ENTREVISTA

Fernando Ruiz Díaz: el regreso de Catupecu Machu y por qué eligió celebrar su cumpleaños en Medio y Medio

Este sábado, la banda argentina llegará al festival Medio y Medio para celebrar su reencuentro con el público uruguayo. Antes del show, el cantante de Catupecu Machu dialogó con El País

Compartir esta noticia
Foto1.jpg
Catupecu Machu.
Foto: Difusión.

"Tendría que escribir un libro para contar todo lo que nos pasó, pero no sé qué palabras alcanzarían para describirlo”, responde Fernando Ruiz Díaz cuando se le pregunta sobre lo que implica la vuelta, o más bien la reencarnación, de Catupecu Machu. “Parece que fue hace un montón, pero pasó hace unos meses;no sé describirlo, solo sé vivirlo”.

Es que, sí, todo lo que sucedió con el regreso de una de las bandas más convocantes del rock argentino roza lo indescriptible. Fue todo tan natural como fortuito. El inicio de esta historia se remonta al 1° de mayo de 2022: los responsables de himnos como “A veces vuelvo”, “Y lo que quiero es que pises sin el suelo” y “Magia veneno” se reunieron en el festival Quilmes Rock para homenajear a Gabriel Ruiz Díaz, el exbajista y fundador del grupo, que había fallecido en 2021 a casi 15 años del grave accidente automovilístico que lo dejó sin movilidad.

Frente a 75 mil personas, presentaron un recital de dos horas y media que incluyó el regreso del baterista Abril Sosa —que había dejado la banda en 2002—, la inclusión de Charlie Noguera y Julián Gondels —miembros de Vanthra, el proyecto paralelo del cantante— e invitados como Wallas y Sr. Flavio. “Este es el show más importante de mi vida”, dijo Ruiz Díaz en la mitad del repertorio repleto de guitarras distorsionadas y de una energía arrolladora. Ahora, en diálogo con El País, reafirma la idea: “No sé qué se me pasó por la cabeza esa noche, pero sí sé que ese homenaje a Gabi fue el show más loco de mi vida. Lo que más puedo rescatar es que lo que estamos viviendo hoy con este Catupecu viene en base a lo que vivimos en ese recital”.

Foto: Difusión.

En un principio, el del Quilmes Rock iba a ser la primera y única presentación de la banda desde 2017, el año en que Ruiz Díaz dejó a Catupecu stand by para enfocarse en Vanthra. Sin embargo, ese era apenas el comienzo. “A la otra semana del Quilmes teníamos que tocar en la Bodega Monteviejo de Mendoza con Vanthra, así que le pedí a Abril que se quedara unos días más en Argentina”, relata sobre el baterista que hace tiempo se radicó en Madrid. “La idea era tocar tres temas a dos baterías, como habíamos hecho en el Quilmes Rock, pero mientras hacíamos la prueba de sonido se nos empezó a ocurrir un montón de cosas: iba a ser de una hora y cuarenta y cinco minutos, pero terminó durando tres horas con cuarenta y cinco. ¡Fue una locura!”, recuerda, entre risas. Al final, le agregamos otros nueve temas a esos tres y la gente no lo podía creer”.

Más tarde, en el avión de vuelta a Buenos Aires, una pregunta de Sosa confirmó el regreso: “Che, ¿esto se termina acá?”. Esa frase fue suficiente para poner en palabras el sentimiento general. “Y bueno... hagamos un Vorterix”, respondió el cantante. “Llamé al dueño, que ahora es nuestro manager, y le pedí que nos consiguiera la sala para dentro de dos semanas. Cuando me escuchó pensó que estaba loco”.

Pero el plan fue un éxito y Catupecu actuó gratis en la sala bonaerense. “Las entradas se agotaron enseguida y el show era Vanthra más Abril Sosa”, dice. “En esos ensayos, igual que en Mendoza, nos dimos cuenta de que Catupecu estaba reencarnando. Gabi no puede estar, pero tenemos a Juli, Charlie y Abril”, comenta sobre esta especie de power-trío de doble batería. “Lo de Catupecu Machu es medio como los X-Men: es como un mutante que siempre da vueltas y hace cosas, pero la diferencia con las otras veces es que todo pasó de una manera totalmente inesperada”.

De ahí en adelante, las cosas sucedieron a un ritmo vertiginoso. Tocaron en festivales masivos de Chile, Colombia y Paraguay, agotaron el porteño Estadio Obras de Buenos Aires y ya anunciaron tres grandes presentaciones —todas en Argentina— para 2023: Cosquín Rock, Lollapalooza y un Movistar Arena. Antes de esos shows que reunirán a miles de personas, los argentinos llegarán a Uruguay para actuar en Medio y Medio. Esta noche, a las 22.30, participarán del festival de Punta Ballena con un recital íntimo —para apenas 300 personas— que coincide con el cumpleaños número 55 del cantante.

“Siempre me gusta festejar tocando, y este año decidí hacerlo en Medio y Medio, que es un lugar alucinante. Va a ser un show fuertísimo y para mí es muy emocionante volver a Uruguay y con esta formación de dos baterías”. Las últimas entradas se venden en RedTickets, y los precios van de 1460 a 1860 pesos. “Queremos que la gente disfrute y pase bien”, adelanta. “Así que vengan con zapatillas cómodas para bailar, saltar y emocionarse tanto como nos vamos a emocionar nosotros”.

—Ahora que Catupecu está de regreso, ¿sentís que la pausa de cinco años te permitió ver al repertorio de la banda desde otra óptica?

—Yo lo veo siempre como un camino y siento que siempre soy yo metiéndole acción a las cosas de mi vida. En Vanthra estábamos tocando muchos temas de Catupecu en vivo, así que ya estaba acostumbrado a eso. El verdadero reencuentro fue con Abril, y ahí sí disfruté de vuelta el ponerme la camiseta. Antes había algo que no sentía y por eso paró la banda, pero siempre la amé... imaginate que la hice junto a mi hermano. Entonces, reencontrarme con Abril es una forma de estar lo más cerca posible de Gabi. Él pegó una onda increíble con Charlie y con Juli, y se armó algo inesperado para nosotros porque, en general, cuando vuelven las bandas hay un plan y un montón de dinero atrás;acá fue todo lo contrario: nos metimos en este camino que nos está llevando solo y es maravilloso. Hay tantos temas de Catupecu que aún no tocamos en vivo, y otros que van a salir; la idea es que 2024 nos encuentre con un disco nuevo. Estamos trabajando para eso.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar