Por Belén Fourment
*
Fue en una breve parada de la gira. Hanna Nicole Pérez estaba agradecida por tener un par de días para estar en casa, en Houston (Texas), pero del otro lado del teléfono, en breve charla con El País, solo decía esto: que le fascinaba poder volver a Uruguay, que es uno de sus lugares favoritos en el mundo, que crecían las ganas de encontrarse con sus fans y darles un abrazo musical. Concretará todo hoy, cuando llegue al Antel Arena como la mitad de Ha*Ash, el dúo que integra con su hermana Ashley y que se ha convertido en uno de los éxitos del pop latino actual.
Las Ha*Ash llegarán con nuevo disco (Haashtag), nueva gira (Mi salida contigo Tour) y un montón de clásicos que servirán para festejar 20 años de historia. La cita es hoy a las 21.00 y las últimas entradas disponibles están en Tickantel; aún quedan algunos 2x1 para socios de Club El País.
“Es la gira más ambiciosa y grande que hemos tenido en toda nuestra carrera”, avisa Hanna (foto, izquierda) al otro lado de la línea. “Arrancamos con 25 fechas en la república mexicana, pasamos en Centroamérica, bajamos a Sudamérica, de ahí nos vamos a Estados Unidos... En fin, es superbonito que, después de tantos años, la gente nos siga regalando un espacio dentro de su vida y su corazón. Y después de estar dos años encerradas, obviamente que cuando quieres salir, quieres tirar la casa por la ventana y celebrar”.
Habla del impacto que tuvo en ellas la pandemia, pero también reconoce que si esta gira se siente tan especial es porque hay canciones nuevas, y porque hay un aniversario que festejar.
Las hermanas Pérez, nacidas en Luisiana, criadas entre Estados Unidos y México e iniciadas en el coro de la iglesia, apenas cruzaban los 15 años cuando firmaron con Sony. De eso pasaron más de 20 años.
“Ni en nuestros mejores sueños hubiéramos soñado todo esto, por supuesto que no. Cuando arrancamos era como: ‘No puedo creer que tengamos una oportunidad de sonar en la radio’, o ‘no podemos creer que la gente esté cantando nuestras canciones’”, reconoce Hanna. “Ha sido muy bonito ver que año tras año nos vamos estableciendo metas, y mientras se van cumpliendo ponemos nuevas, y de repente miramos 20 años para atrás y darnos cuenta de todo lo que hemos recorrido es una bendición”.
Lo recorrido incluye nominaciones a premios latinos, una participación en el disco homenaje a Metallica, un par de hitos digitales (“Lo aprendí de ti” es la primera balada en español que superó los mil millones de clics en YouTube), el título de Visitante Ilustre de Montevideo y un nombramiento que viene de sus seguidores y su entorno: el de “las reinas del sold out”.
“Pesa ese título, pero a la vez es muy gratificante ver que la gente esté yendo a nuestros conciertos y la esté pasando bien con nosotras. Sin dudas, si nos dices qué es lo que más disfrutamos de nuestra carrera, es eso”, dice Hanna, que ya sabe de agotar entradas en Uruguay, por sus anteriores visitas. “Creo que no estaríamos aquí, 20 años después, si no fuera por los conciertos en vivo, porque al final nuestra música es nuestro puente al mundo, es lo que nos conecta”.
Ahora, esa conexión se reforzará con temas como “Lo aprendí de ti”, “Perdón, perdón” o “Te dejo en libertad” -tres de los que las consolidaron como exponentes del pop latino contemporáneo-, y con estrenos como “Mi salida contigo” o “Mejor que te acostumbres”, del álbum Haashtag de 2022, que condensa sus dos principales características: la intensidad heredada de la canción típica mexicana, y el humor como la llave para descomprimir todo.
“Creo que no solo está en nuestras composiciones, sino que la actitud es todo en la vida. Puedes estar pasando cosas buenas o malas, pero con buena actitud y tratando de sonreírle a las situaciones. Así nos gusta afrontarlo, porque al final tirarnos al drama todo el tiempo, tampoco; la vida es muy corta para estar tan infelices”, dice Hanna y se ríe fuerte.
Esa postura, la de la intención de la felicidad y la risa, traerán hoy a Montevideo para un reencuentro con una tierra y un público que, asegura la cantante, tiene un lugar especial en su corazón.
“A mí me encanta correr, y tengo que decir que de las corridas más bonitas de mi vida han sido en Montevideo. Tienen un borde precioso y largo, estás viendo el mar, era una cosa espectacular”, comenta en referencia a la rambla costera. “Es de mis lugares preferidos”.
Entonces, desde Houston, resume: “Cada país tiene lo suyo, pero Uruguay tiene un lugar especial en nuestro corazón y desde que llegamos, nos hacen sentir como en casa. Y ahora que estemos allá tenemos muchas ganas de darle un abrazo a nuestros fans, sentirlos cerca, cantarles, pasar una noche linda con ellos. La verdad es que de lo mucho que nos consienten, hacen difícil que nos vayamos”.