Los 15 shows que hay que ver en marzo en Uruguay: fechas, lugares y por qué vale la pena tenerlos en el radar

De un concierto inusual en Bluzz Bar a la despedida de Joaquín Sabina en el Estadio Centenario, esta es una guía con varios recitales nacionales e internacionales para ver durante marzo.

Compartir esta noticia
Recital de Jorge Drexler
Publico en un recital al aire libre.
Foto: Estefanía Leal / El País

Contemplar la agenda de recitales para marzo es darse un baño de realidad: más allá de las fechas, el verano —el verano entendido como descanso, como un tiempo de vacaciones y relax— finalmente ha terminado. El año levanta su cortina y eso se traduce en una cantidad atroz de actividades culturales y, en concreto, shows musicales, entre los que resaltan una decena de visitas de primera línea.

Este mes, recomendar apenas 15 recitales se hizo más difícil que de costumbre. Pero aquí va una selección (personal) para salir al encuentro de la música, todo un remanso.

Sábado 1°: Joanna Eden, británica con disco hecho acá

La agenda uruguaya suele esconder algunas joyas, como esta que se devela hoy en Bluzz Bar. En un espacio bien íntimo, el HA Dúo de Hugo Fattoruso y Albana Barrocas recibirá a la cantante y pianista británica Joanna Eden, que viene a presentar The Road to Paysandú, el disco de aires jazzeros que grabó en Montevideo con, precisamente, Fattoruso y Barrocas. Los acompaña Andrés “Andy” Lafone, bajista uruguayo radicado en Inglaterra, y hay entradas en Redtickets.

Del 6 al 8, "Terapia de murga" y de música uruguaya

Es uno de los cruces definitivos para los amantes de la música popular uruguaya. Agarrate Catalina y Ruben Rada se combinan en un show inédito, en el que mezclarán repertorios y honrarán todo un patrimonio sonoro que late al ritmo de murga, candombe y el sonido de las calles de Montevideo. Darán tres funciones en la sala principal del Auditorio del Sodre, del 6 al 8; hay entradas en Tickantel y, para los más entusiastas, dos abrebocas en el Este: Rada toca mañana en el Enjoy, y la Catalina estará el lunes en Medio y Medio.

FFL_3341.jpg
Yamandú Cardozo, Rubén Rada y Tabaré Cardozo.
Foto: Francisco Flores / Archivo El País.

Viernes 7: Chacho Ramos inaugura su propia fiesta

Referente absoluto de la cumbia del interior uruguayo y sinónimo de baile cadencioso, Chacho Ramos cumple 40 años de trayectoria y los celebra en gira nacional. Eso incluye un nuevo formato de fiesta, que estrenará el viernes 7 en Sala del Museo, donde un DJ templará al público antes de que su orquesta, Los Amos del Swing, salga a hacer lo que mejor sabe. Hay entradas en Redtickets y, al día siguiente, una oportunidad de verlo en el Teatro de Verano de San Carlos. No es la única cita cumbiera del mes: el 15 estarán los argentinos de Kepersonajes en el Teatro de Verano (Tickantel).

Domingo 9: Vanesa Britos, con la plena al Teatro Solís

En la línea tropical, una de las grandes voces femeninas de la plena uruguaya protagonizará una noche sumamente especial: el 9, Vanesa Britos dará un recital en la sala principal del Teatro Solís, bajo el título Voces de mujeres y en el marco de la programación mensual de la sala, con fuerte orientación de género por el 8M. Britos llevará éxitos como “No te creas tan importante”, nuevos temas y algunas artistas invitadas; hay entradas en venta en Tickantel.

Miércoles 12: Camilo y las manos llenas de estrenos

Una de las principales voces del pop latinoamericano actual, Camilo, volverá al Antel Arena, el recinto que supo agotar dos veces en 2023 y en el que vivió un encuentro trascendental con un fan con hipoacusia. El 12 traerá la gira de presentación de cuatro, su último álbum, pero también novedades conmovedoras —y virales— como “Querida yo”, su colaboración con la argentina Yami Safdie. Es una buena ocasión para tomarle el pulso a un verdadero fenómeno sostenido en el optimismo, la calidez y un sonido acústico; hay entradas en Tickantel.

Jueves 13: "Mateo solo bien se lame" con otra cara

Mezcla de viaje en el tiempo, celebración y valoración de una generación actual de la música uruguaya, el 13 será la presentación en vivo del disco (también en vivo) Mateo Solo Bien Se Lame por Nair Mirabrat. Es una nueva lectura a la obra definitiva de Eduardo Mateo y al mejor disco en la historia de la música uruguaya, según la encuesta que publicó en 2020 El País. Con arreglos de Martín Ibarra, el trabajo busca respetar la esencia del original y a la vez infundirla de aires nuevos. La cita será en El Galpón; entradas en Redtickets.

Viernes 14: Laura Canoura presenta un disco impecable

Interesante seguidilla para la música uruguaya. El 14, en el Solís, Laura Canoura presentará su exquisito nuevo disco La mariposa monarca, en el que versiona a sus compatriotas Vera Sienra, Julieta Rada, Samantha Navarro, Carmen Pi, Ana Prada y Maia Castro, al tiempo que agrega nuevas piezas personales. Es una forma de comprobar que, como Gardel, Canoura canta cada día mejor, con la entrega de quien ya ha vivido lo suficiente. Hay entradas en Tickantel.

Sábado 15: Julieta Rada lleva su candombe a lo más alto

Para rematar la serie, el 15 y también en el Solís estará Julieta Rada, por primera vez en esa sala, para presentar el disco Candombe que lanzó en 2024 y es un finísimo trabajo de versiones que van de Pedro Ferreira a Claudio Martínez. Con banda, familia e invitados, la menor de las Rada va por elevar un material que confirma todas sus virtudes como cantante, y la sutileza con la que baña sus interpretaciones. Hay entradas en Tickantel.

julietarada.jpg
Julieta Rada.
Foto: Eugenio Chiavassa, Alma Sevilla Hansen

Del 15 al 23, la Patria Gaucha en Tacuarembó

Entre el 15 y el 23 tendrá lugar la Fiesta de la Patria Gaucha que, en Tacuarembó, combina tradición con música en vivo. Habrá presentaciones diarias y destacan Ráfaga, Los Nocheros, Lucas Sugo, Luana, Emanero, Catherine Vergnes, Copla Alta y Los Auténticos Decadentes, Anita Valiente y Valentino Merlo; los precios varían según la jornada y oscilan entre $ 250 y $ 500. Además, mañana será el festival Sólo Rock y Vos en Zona Joven de Maldonado, con 12 bandas incluyendo a Buitres, que cierra. Es un evento con entrada libre.

Lunes 17: The Damned en un debut bien punk

Con su formación más clásica, los Damned llegan por primera vez a Uruguay en una gira sudamericana que completa T.V. Smith, de The Adverts, como artista invitado, y que se basa en un repertorio de su período más punk, un género del que fueron pioneros. Eso no incluiría los éxitos de Phantasmagoria, su disco más popular en Uruguay, lo que no afecta una experiencia que recupera un tiempo perdido de la mano de una banda que está sólida y contundente. Lo probará el 17 en Montevideo Music Box, quedan entradas en Redtickets.

Martes 18: Jerry Rivera en otro debut, pero a pura salsa

Otro caso de debutante en suelo montevideano es el del salsero puertorriqueño que, en los noventa, popularizó “Amores como el nuestro” sin saber que se convertiría en uno de los grandes himnos bailables del Uruguay, de la mano de Karibe con K. Jerry Rivera estará el 18 en el Auditorio del Sodre, con un show que recorre 30 años de historia musical a puro romance, sabor y salsa, un género que tiene un séquito de adeptos en Uruguay. Entradas en Tickantel.

JerryRivera2.jpg
El cantante Jerry Rivera, en vivo.
Foto: Difusión

Domingo 23 y lunes 24: Julieta Venegas se vuelve sinfónica

A esta altura, sus visitas a Uruguay son sana costumbre. Sin embargo, Julieta Venegas tiene algo camaleónico y en cada concierto que trae, ofrece un costado distinto de su música. Ahora, por ejemplo, llegará al Sodre con un show sinfónico que brindará el 23 y 24 junto a la llamada SUSI, la Selección Uruguaya Sinfónica que dirige Nacho Algorta. Hay entradas en Tickantel y es una iniciativa altamente promisoria, teniendo en cuenta el amplio rango de la obra de Venegas, que de la intimidad de cantautora al pop de pulso acelerado y el matiz seductor.

Martes 25: Nathy Peluso desparrama "Grasa" en la Rambla

El 25, el Teatro de Verano será el territorio sobre el que una de las nuevas fieras de la música iberoamericana hará su despliegue. Nathy Peluso llegará a la Rambla para presentar Grasa, un disco rico en fusión y que combina su atrevido fraseo rapero con ritmos urbanos, bolero, alto voltaje y una fuerte dosis de experimentación. Peluso es una performer avasallante y descarada, que tendrá el desafío de convertir el Collazo en pista de baile. Hay entradas en Tickantel.

Viernes 28 y sábado 29: Duki inunda de trap el Antel Arena

Otro argentino que vendrá a las grandes plazas será Duki, que presentará Ameri, uno de sus proyectos más especiales y ambiciosos, que fue anunciado como un disco conceptual y se aferra al trap para ofrecer un escaneo completo del artista urbano más importante de su tiempo en la región. Será el 28 y 29 en el Antel Arena; la primera función ya se agotó, la segunda está en venta en Tickantel.

Sábado 29: Joaquín Sabina regresa con una despedida

En un fin de mes que también tendrá la llegada del Puma Rodríguez (el 30 al Sodre) y la visita del veterano punk Marky Ramone (el 30 a Sala del Museo), una despedida se roba todas las miradas. Joaquín Sabina volverá al Estadio Centenario, el mismo lugar donde actuó en 2023, para decir —más bien para cantar— su adiós de los escenarios. O eso asegura. Quedan las últimas entradas en venta en Acceso Ya, solo para el VIP, el tercer anillo de la Olímpica y unas pocas al centro de la platea. Es la excusa para darse una última dosis de su bohemia, su nostalgia, sus amores.

Joaquín Sabina.
Joaquín Sabina.
Foto: Difusión.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Llegada de Panamericano de Ciclismo, 27/4 en Maldonado.mp4
00:42
00:00
00:11
00:11