Publicidad

Los ocho grandes shows internacionales que se anunciaron en una semana en Montevideo (y lo que está por venir)

Entre el 4 y el 11 de junio se confirmaron recitales de Paul McCartney, María Becerra, Marc Anthony y más artistas de Argentina y el mundo, que ocurrirán de aquí a noviembre en Uruguay. Pero la agenda no está cerrada y esto se viene.

Compartir esta noticia
Recital de Slash
Publico en el recital de Slash, en febrero de 2024; fue una de las primeras visitas del año.
Foto: Archivo El País

Sin respiro, así han transcurrido los últimos días para el público de recitales en Uruguay. Dos semanas después de la lista publicada en estas páginas que contaba, hasta esa fecha, 55 shows extranjeros confirmados para el resto de 2024 más el rumor del regreso de Paul McCartney, un tendal de anuncios realizados entre el 4 y el 11 de junio dejó la agenda a punto de desbordarse.

Con el ex-beatle a la cabeza, junio trajo el aviso de varias visitas y, sobre todo, la oficialización de algunos de los conciertos más grandes que se verán en el año en Montevideo. Eso incluye a McCartney en el Estadio Centenario, María Becerra en la Rambla y Marc Anthony en el Antel Arena que, por primera vez, habilitará su capacidad máxima (10.400 personas) para un espectáculo.

La tendencia sigue y, según supo El País, todavía quedan varias revelaciones en carpeta. En la lista están los inminentes arribos de Dillom, que se presentará en nueva locación; el rapero Trueno y el proyecto Conociendo Rusia, que tras mostrar la versión solista de Mateo Sujatovich en noviembre pasado en el Auditorio del Sodre, ahora irá por su show más grande en la ciudad. Los tres llegan con buenos discos recién salidos: Por cesárea, El último baile y Jet Love.

Además, se espera el anuncio definitivo de la banda de bachata Aventura, que vendrá con Romeo Santos y su gira despedida; la locación se dará a conocer en los próximos días y la fecha del encuentro, dicha por el propio grupo, es el 26 de octubre. En Argentina agotaron un Estadio Vélez en cinco horas.

Falta, además, la develación de la grilla de Primavera Day Montevideo (21 de noviembre), el debut local del festival barcelonés Primavera Sound que se caracteriza por grillas poderosas. Una referencia: en el Primavera Day Asunción 2023 estuvieron Soccer Mommy, Slowdive, Él Mató y The Cure. Como la edición uruguaya la hará la productora Gaucho, este año no habrá Primavera 0, un clásico.

Pero el nuevo Primavera no es el único festival internacional que hay por delante: se repetiría Sonorama, que se estrenó en 2023 en el Velódromo con Airbag, Dillom y No Te Va Gustar entre otros; y desembarcaría un nuevo formato argentino, el Buena Vibra, que se caracteriza por reunir grupos regionales pop rock. Y Americak Rockstars, que será a inicios de noviembre en la Rambla, también debe anunciar a sus artistas.

A la espera de lo que está por venir, con la posibilidad instalada de un primer recital de Lenny Kravitz (1 de diciembre, Estadio) y con el rumor sostenido de que Red Hot Chili Peppers podría llegar (aún cuando actuó en Argentina, Chile y Brasil el año pasado), va un repaso en orden cronológico a los ocho grandes shows internacionales anunciados en un período de apenas siete días.

Palito Ortega, en agosto en el Sodre

De los últimos informados, el primero de los conciertos que ocurrirá será uno de despedida. Palito Ortega, que en 2023 llevó esta última gira Gracias al Enjoy Punta del Este, se presentará el domingo 4 de agosto en el Auditorio Nacional del Sodre y quedó en evidencia que su público estaba deseoso del encuentro. El show se puso en venta el martes y para el cierre de esta nota quedaban unas 50 entradas en Tickantel; la sala tiene capacidad para 1.800 personas.

palito.jpg
Palito Ortega en su gira de despedida.
Foto: Difusión

Ciro y Los Persas Sinfónico suma nueva fecha

La llegada del concierto sinfónico de la banda de rock argentino ya se conocía, pero la novedad es la segunda función agregada luego de que las entradas de la primera quedaran a punto de agotarse. Así, Ciro y los Persas Sinfónico será el 8 y 9 de setiembre en el Auditorio del Sodre (Tickantel).

ciro.png
Ciro y Los Persas en su espectáculo sinfónico.
Foto: Difusión

Marc Anthony, por primera vez al Antel Arena

Es el regreso de uno de los salseros más famosos del mundo, a seis años de una última visita que lo encontró cantando en el Velódromo. Esta vez, Marc Anthony debutará en el Antel Arena el sábado 28 de setiembre, y todo se tratará de primeras veces ya que, según anunciaron las productoras del show (Piano Piano, Chévere), esta será la primera vez que el venue habilitará su capacidad máxima.

El recital será en formato 360°, con el escenario montado en el centro del campo y todo el público distribuido alrededor. Para el viernes, luego de que se habilitara la venta general de entradas tras dos jornadas de preventa, ya se habían vendido 20 de los 42 sectores disponibles, y las únicas entradas que quedaban iban de los 8.900 a los 13.000 pesos (Tickantel).

marc anthony.jpg
Marc Anthony en Uruguay.
Foto: Gentileza Chévere Producciones y Piano Piano.

Paul McCartney vuelve al Estadio Centenario

Con el peso histórico de ser el recital más importante de 2024 en Uruguay, y con un video en el que ensayó un español torpe con acento, dijo él mismo, más italiano que otra cosa, McCartney dará su tercer recital en vivo en Montevideo. Como en sus anteriores visitas, 2012 y 2014, el ex Beatle actuará en el Estadio Centenario, en un escenario montado sobre la Tribuna América. La gira es Got Back Tour y el músico, que el martes cumple 82 años, la defiende entero y con el vigor que lo caracteriza.

En diciembre de 2023 estuvo en Brasil y ahora cumplirá con Uruguay y Argentina, para acallar el rumor que circuló durante meses. La preventa exclusiva con tarjetas de crédito de Itaú sigue hasta mañana, y a mediodía iniciará la venta general; ya se agotaron las entradas para las Tribunas Ámsterdam y Colombes, la platea Olímpica y varios sectores del campo delantero y los dos primeros anillos de la Olímpica.

231203_PM_BeloHorizonte_0977RT2 .jpg
Paul McCartney en Belo Horizonte, 2023.
Bajo licencia de MPL Archive LLP / Fotógrafo: MJ Kim.

Olga y las Bandas Eternas sale de su país por primera vez

Tiene música en vivo aunque estrictamente se la presenta como una experiencia, ya que se combina con un programa, Sería increíble. Es la propuesta escénica de los líderes creativos del streaming argentino Olga, o sea Migue Granados y Lucas Fridman, acompañados en vivo de Tefi Russo. Estarán el 5 de octubre en el Antel Arena en el que será el primer show internacional del proyecto Olga, que ya pasó por el Movistar Arena y, con entrada libre, llenó el Teatro Colón. Habrá una banda fija de músicos y se anuncian invitados del Río de la Plata. Ya se vendió más de la mitad del lugar (desde $ 1.300, Tickantel).

"Migue" Granados.
Migue Granados. Foto: Archivo

Cruzando el Charco llega al Teatro de Verano

Veinte días después (el 25), otros que harán un debut serán los Cruzando el Charco, el grupo argentino que tras años de tocar en Montevideo y protagonizar una escalada paulatina, se presentarán por primera vez en el Teatro de Verano para celebrar su último disco, Esencia. Hay entradas desde $ 1.300 a la venta en Tickantel.

Fito Páez viene a festejar

Para cuando el músico rosarino se presente nuevamente en Uruguay habrán pasado apenas 11 meses de aquel formidable concierto que dio en diciembre en la Rambla de Punta Carretas. En esta visita, Fito volverá al Antel Arena, el lugar que llenó varias veces incluyendo aquella seguidilla sold out de 2022 para festejar los 30 años de El amor después del amor. Y también traerá un festejo: en este caso, el de los 40 años de Del ‘63 y los 30 de Circo Beat, dos discos fundamentales. Los shows serán el 6 y 8 de noviembre; entradas en Tickantel.

fito paez.jpg
Fito Páez.
Foto: Archivo El País.

María Becerra sigue creciendo en Uruguay

La popstar argentina del momento corona esta breve guía de grandes shows recién anunciados. Se convertirá, el 30 de noviembre, en la primera artista de su generación en hacer un recital propio en la Rambla de Punta Carretas, en el mismo lugar en que una semana más tarde se presentará Jaime Roos (el 7) y otra semana después, la banda No Te Va Gustar (el 14).

María Becerra, cuyo debut en los escenarios fue en suelo uruguayo (el America Rockstars de 2021, en Punta del Este), traerá una gira mundial con la que ya batió récords al agotar dos Monumental de Núñez, y que compagina con logros como ser parte de la nueva entrega de Mi villano favorito y trabajar con el equipo del productor Max Martin, que está detrás de su flamante éxito “IMÁN (Two of Us)”. Después de haberse apuntado un Antel Arena y un Velódromo, este es su siguiente gran paso.

maria becerra uruguay.jpg
María Becerra en el Velódromo Municipal.
Foto: Gianni Schiaffarino.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad