Publicidad

Murió Eduardo "Toto" Méndez, uno de los grandes guitarristas de la música uruguaya

Compartir esta noticia
Eduardo "Toto" Méndez. Foto: Archivo El País
Eduardo "Toto" Méndez.
Foto: Darwin Borrelli/Archivo El Pais

LUTO

Toto Méndez tenía 71 años y una carrera muy ligada a Alfredo Zitarrosa y Jorge Nasser, entre varias figuras nacionales e internacionales.

En las últimas horas falleció el músico uruguayo Eduardo "Toto" Méndez, uno de los guitarristas más relevantes del cancionero popular y compañero durante varios años de Alfredo Zitarrosa.

Su velatorio se realizará este sábado, entre las 19.00 y las 23.00 en Martinelli (Canelones 1450).

Méndez, nacido en 1951 en Tacuarembó, se inició en la música de pequeño y desde entonces nunca más se alejó de la guitarra. Instrumentista autodidacta, se convirtió en docente y referencia para varias generaciones de guitarreros nacionales. Tenía 71 años.

Su primer trabajo de estudio fue en 1975, como guitarrista del cantautor Abel García. Su carrera quedaría luego muy asociada a la de Zitarrosa: lo acompañó en su primer espectáculo uruguayo tras el regreso del exilio, y siguió con él hasta el final, como segunda y luego primera guitarra.

Participó en cuatro de sus discos y compuso, junto al cantor y al músico Julio Cobelli, la pieza "Melodía larga II".

Julio Cobelli y Toto Méndez, Ciudadanos Ilustres en marzo de 2022. Foto: Santiago Mazzarovich / IM
Julio Cobelli y Toto Méndez, Ciudadanos Ilustres en marzo. Foto: Santiago Mazzarovich / IM

Guitarrista durante años de Jorge Nasser, Toto Méndez también tocó o grabó con artistas como Jorge Drexler, el colectivo rioplatense Bajofondo, Pepe Guerra, Roberto Darvin, La Vela Puerca, Jaime Roos, León Gieco y hasta Mercedes Sosa, entre tantos otros. Aportó su sonido para la banda sonora de varias películas uruguayas, incluyendo El baño del papa.

Arreglador y compositor multipremiado, desarrolló sus inquietudes más personales en un proyecto llamado Toto Méndez y sus Compadres, cuyo primer disco le valió el premio Graffiti a mejor álbum de música instrumental en 2008.

En 2018 había celebrado sus 50 años de carrera, ocasión por la que le dijo a El País: "Yo soy intuitivo. No tengo formación académica, pero he trabajado mucho para tener mi propia sonoridad".

El pasado 21 de agosto había cerrado, junto al argentino Juan Falú, la primera edición del Festival Internacional de Guitarra en la Sala Zitarrosa. En marzo, la Intendencia lo había declarado, junto con Cobelli, Ciudadano Ilustre de Montevideo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad