AGENDA

Nair Mirabrat vuelve a la sala Hugo Balzo para homenajear y reinventar a "Mateo solo bien se lame"

El grupo encabezado por Martín Ibarra se presentará el viernes y sábado en el Auditorio Nacional del Sodre para celebrar el disco más icónico de Eduardo Mateo

Compartir esta noticia
Martín Ibarra.
Martín Ibarra. Foto: Difusión.

A seis meses de haber agotado dos funciones en la sala Hugo Balzo, el proyecto Nair Mirabrat volverá a presentar Mateo solo bien se lame en el Auditorio del Sodre.

Este viernes y sábado a las 21.00, el proyecto encabezado por el guitarrista Martín Ibarra celebrará el debut solista de Eduardo Mateo junto a un ensamble de 14 músicos.

Pero la propuesta no se limitará al clásico tributo que permite escuchar una recreación de lo que ya fue grabado. Lo de Nair Mirabrat es mucho más profundo: es una reimaginación y revitalización de clásicos como “Yulelé”, “De nosotros dos” y “Uh, qué macana”.

“Hay algo histórico que nos ampara”, le comentó, el año pasado, Ibarra a El País. “El productor Carlos Píriz, contó que, originalmente, esas grabaciones iban a ser maquetas para que luego otros músicos grabaran arriba. Iba a ser un disco más macro, no tan minimal”.

Es por eso que junto a las cantantes Sara Sabah y Silvina Gómez, el saxofonista Gonzalo Levin, el trombonista Martín Morón y el baterista Juan Ibarra, reimaginarán las 13 canciones de ese histórico álbum en el que Mateo se encargó de todos los instrumentos y la mayoría de los arreglos.

“Pusimos la lupa en lugares que no son solo la letra o la melodía, que es lo primero que a uno le llega; miramos a otros lugares, como la guitarra, la percusión y la cantada de Mateo para capturar la esencia del disco”, comentó Ibarra.

La propuesta que se verá en la Hugo Balzo se basará en dos enfoques. “Algunos de los temas fueron tratados como si nosotros nos sumáramos a esas maquetas, por lo que van a ser bastante similares a lo que se grabó, pero en otras preferimos irnos a la otra esquina”, dice.

En 2020, Mateo solo bien se lame fue nombrado el mejor álbum de la historia de la música uruguaya en una encuesta que realizó El País.

Las entradas para el show se venden en Tickantel y cuestan 700 pesos; la función del viernes está casi agotada.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Eduardo Mateo

Te puede interesar