En el lanzamiento de Antenas, tras tocar dos canciones en vivo y poner en funcionamiento este proyecto, el artista Luciano Supervielle aseguró que presentarse así, con esa intimidad y esa extrema cercanía sonora, lo dejaba expuesto, más desnudo ante el público, mucho más cerca de un concierto de cámara que de un recital. Y que ahí estaba parte de la gracia.
El público podrá comprobarlo desde mañana, cuando en la Sociedad Urbana Villa Dolores (Alejo Rosell y Rius 1483) se estrene este ciclo de —inicialmente— tres “series” o fechas, que propone una experiencia de música en vivo inmersiva y sutil.
La apertura será con Daniel Anselmi, Phoro y Cooptrol, una grilla atravesada por la electrónica en su más amplio espectro. Hay entradas a la venta en Redtickets.
Antenas hace foco en la experiencia, porque en la era de la hiperestimulación y el consumo efímero, eso es lo que parece estar persiguiendo la música en vivo: trascender la convencionalidad de un show, de una banda tocando para un público, y agregar un factor extra que tenga su anclaje en lo vivencial y, si es posible, en la innovación, lo distinto.
Para el caso, este proyecto (impulsado por la plataforma Domo Silent, del músico Sebastián Casafúa) tiene una sala en penumbras y un escenario donde se ubican los artistas. Hasta ahí, lo de siempre. Su diferencial es que el público utiliza auriculares inalámbricos, y eso implica no solo una apropiación del sonido y del espacio, sino también un contacto en profundidad con la música. A eso refería Supervielle en el lanzamiento del proyecto: a que en estas condiciones todo se escucha de una forma más fina, más precisa, y es posible percibir capas y búsquedas de los artistas que en los shows tienden a perderse.
La grilla de Proyecto Antenas
Mañana, desde las 21.00, tocarán Daniel Anselmi, ex Psimio y hoy abocado a los live sets de música de pista; Phoro (Patricia Horovitz), que también va con su versión live; y Cooptrol (Hernán González), que presentará “Abstracks VI”, en la que una serie de visuales abstractas se sincronizan con una improvisación musical.
La noche se completará con las visuales de Juan Goyret.
![Daniel Anselmi 1 (1).png](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/fea2d30/2147483647/strip/true/crop/1200x1002+0+0/resize/1200x1002!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2Fe8%2F37%2Fb6e9ff9f41bead771f88c02c8091%2Fdaniel-anselmi-1-1.png)
En la segunda fecha de Proyecto Antenas, que lleva como subtítulo “Mirada interior”, estará Luciano Supervielle, el músico, cantante y compositor en su versión más personal, la que combina su tradición clásica con una fuerte experimentación electrónica y ligada al hip hop. Supervielle integra el colectivo rioplatense Bajofondo, el trío Suma Camerata y un dúo con Pedro Dalton; aquí estará en solitario y con músicas de sus diferentes épocas, y se lo anuncia para el 11 de abril.
Estas primeras series se completarán en mayo con Daniel “Tatita” Márquez, percusionista que ha desarrollado su carrera a partir de las investigaciones sobre el candombe. Tiene, además, un proyecto llamado Robotic Drums, que combina tecnología, robótica y música con la intención de promover los avances científicos en pos de la música, y que cuenta con apoyo de la ANII.