Publicidad

¿Qué hay para hacer en la semana? Aluvión de recitales, el estreno del Ballet del Sodre y lo nuevo de una saga

Entre el 23 y el 29 de junio habrá varios recitales nacionales e internacionales en Montevideo, se inaugurará la temporada de "El mago de Oz" y una precuela de "Un lugar en silencio" llegará a los cines. Aquí, una guía de actividades para estos días.

Compartir esta noticia
Orquesta Petrobras.jpg
La Orquestra Petrobras Sinfónica, en concierto.
Foto: Difusión

Redacción El País
Además del comienzo de las vacaciones de julio, con una cartelera de actividades que se hará sentir en Montevideo desde el sábado 29, hay un montón de actividades para hacer en la semana. Aquí, un repaso a algunas de ellas, con mucha música.

En vivo, una banda indie y un homenaje a un guitarrista

Hoy se presenta la banda Alucinaciones En Familia en el escenario de Plaza Mateo (Rambla Presidente Wilson, al lado del Parque Rodó). La agrupación publicó este año el álbum Alucinaciones En Familia III, y lo sigue presentando, además de su repertorio clásicos; entradas por Redtickets, a las 18.00. El próximo viernes 28 en tanto, es la última cita del ciclo en homenaje al guitarrista “Toto” Méndez en Sala Zitarrosa (18 y Julio Herrera y Obes). En el escenario estarán Federico Graña, Hugo Fattoruso, Carlos Quintana y varios más. Es a las 20.00 y con entrada libre.

Comedia desde Argentina con propuestas personales

El aluvión de artistas argentinos continúa. El comediante Lucas Upstein presentará el espectáculo Ángel caído el viernes 28 en Mandrágora (Bartolomé Mitre 1323). Entradas $ 1.090 por Redtickets. Dalia Gutman en tanto, presenta el espectáculo Tengo cosas para hacer a las 21:30 la Sala Teatro Movie en Montevideo Shopping (entradas $ 1.600). Diego Capusotto, por su parte, presenta El lado C en el Teatro Gaviota en Mercedes 1895 (un día ante, el viernes, va a estar en Punta del Este) junto a Nancy Giampaolo. Un encuentro en el que se revela “lo que nadie sabe de Capusotto y sus personajes”.

Maestro del cine japonés y los inicios de una saga

También titulada Monster, La inocencia está en la cartelera de Cinemateca y es una oportunidad para acercarse al estilo del director japonés Hirokazu Koreeda. Es un drama que toma elementos del clásico de Kurosawa Rashomon para el retrato de una infancia problemática.

Además, Un lugar en el silencio fue la primera película como director del actor John Krasinski, un relato de suspenso y terror ambientado en un mundo invadido por extraterrestres que son muy sensibles a cualquier sonido. Dio lugar a una saga que este jueves traerá su nueva entrega, Un lugar en silencio. Día uno, que es una precuela de la original. Dirige Michael Sarnoski y actúan Djimon Hounsou y Lupita Nyong'o.

Gran orquesta brasileña y gran director en el Teatro Solís

El lunes 24 el Centro Cultural de Música presenta, en el Teatro Solís, a la Orquesta Petrobras, con Isaac Karabtchevsky como director y Jean Louis Steuerman, como pianista. La orquesta hará el Concierto para piano nº 2 de Rachmaninoff y dos piezas de Villa-Lobo: Bachianas Brasileiras nº 9 y Bachianas Brasileiras nº 4. A las 19:30 con entradas en venta a través de Tickantel, con precios de $ 1.000 a $ 4.500.

No es la única instancia de música clásica para la semana. El martes 25, la Orquesta Filarmónica de Montevideo presentará un homenaje al compositor Aram Khachaturián, un músico considerado como uno de los principales compositores de la era soviética en la historia de Rusia. Se interpretarán cuatro obras del homenajeado y el artista invitado a interpretar el Concierto para piano será Haík Melikián. El programa se completa con un estreno de Álvaro Hagopián, que tendrá a su cargo la dirección del concierto. También este concierto se realizará a las 19:30 y en el escenario del Teatro Solís.

Dos propuestas musicales que vienen de visita

La agrupación argentina El Plan De La Mariposa se presenta en Sala del Museo tanto el viernes 28 como el sábado 29. El grupo acaba de lanzar un nuevo disco, Correntada, y una de las funciones ya está agotada; entradas para la otra en Redtickets. También el sábado, en Live Era (Uruguay 960), estará el otrora cantante de la banda Bersuit Vergarabat, Gustavo Cordera. Las entradas a 1.590 se agotaron, pero quedaban, al cierre de esta sección, de 1.770.

El Ballet Nacional del Sodre, de estreno

Este jueves el Ballet Nacional del Sodre estrenará su nueva puesta de la temporada 2024, El mago de Oz, relectura de un clásico de la literatura. La coreografía es de Francesco Ventriglia, la música del francés Francis Poulenc, y participa la Ossodre. Las funciones son desde el 27, de martes a sábados a las 20.00 y el domingo 6 de julio a las 17.00; se extenderá hasta el 11 de ese mes y se consiguen en Tickantel las entradas, desde $ 150.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad