Reabre el Teatro de Verano y anuncian 12 recitales para el resto de 2023: quiénes actúan, fechas y entradas

Tras cinco meses de obras y refacciónes, el icónico escenario montevideano reabrirá sus puertas y tiene confirmados varios shows de aquí a fin de año, además de actividades del Carnaval.

Compartir esta noticia
teatrodeverano.jpeg
Carolina Cosse y María Inés Obaldía presentan la obra del Teatro de Verano.
Foto: Leonardo Mainé

Redacción El País
Este miércoles, el Teatro de Verano abrió las puertas para la prensa y con presencia de la intendenta Carolina Cosse, la Directora de Cultura de la IMM María Inés Obaldía, y más autoridades y artistas, mostró por primera vez el resultado de la obra que comenzó en mayo.

Entre mayo y setiembre se llevó a cabo el primer tramo de refacciones del icónico escenario montevideano, con la intención de mejorar tanto la experiencia del público como la de los que allí trabajan. Hoy se presentó el remozado espacio y, además, se dio a conocer la agenda de espectáculos para lo que resta de 2023.

Así, se anunciaron 12 recitales y a eso hay que agregar algunas actividades vinculadas al próximo Carnaval.

teatrodeverano.jpeg
Reapertura del Teatro de Verano en setiembre de 2023, tras obras.
Foto: Leonardo Mainé

El primer concierto será el espectáculo reapertura del Teatro de Verano, que se llevará a cabo el próximo miércoles 4 de octubre. La Orquesta Filarmónica de Montevideo ofrecerá un Adagio a Zitarrosa en homenaje al cantor nacional, y la entrada será libre, aunque hay que retirar invitaciones desde este viernes a las 12.00 a través de Tickantel.

Dos de los 12 recitales confirmados estarán a cargo de Buitres, la banda que inaugurará el período de recitales con entrada paga en esta etapa del Ramón Collazo. La banda tocará el 7 y 8; la primera función está agotada, y para la segunda quedan lugares en Tickantel a $ 1.200.

El 14 de octubre se presentará la banda argentina Los Espíritus, con el show apertura de los locales de Alucinaciones en Familia. El 21 llegará el rapero uruguayo Zeballos, en el espectáculo propio más grande que ha dado en el país en su ascendente carrera.

El 2 de noviembre, desde Argentina llegarán Las Pastillas del Abuelo, y el 4 estará otro referente de la música actual nacional, el cumbiero The La Planta. La cumbia seguirá sonando el 18 pero de la mano de Los Palmeras, exponentes del género en el Río de la Plata.

El 21 habrá un cambio radical de estilo para el desembarco de Pulp, la banda británica que se presentará por primera vez en el país en el marco del festival Primavera 0. El 25 se concretará el regreso a los escenarios, por una única noche, de los uruguayos de Hereford. Y el 28 estará Ruben Rada, en el año de celebración de sus 80 años, que ya valieron cuatro actuaciones en el Sodre.

De momento, los últimos recitales confirmados son el de la banda argentina La Beriso, el 1 de diciembre, y la noche siguiente, el de la cantante Luana Persíncula, que también va por un recital sin precedentes en su carrera.

En cuanto a la agenda carnavalera, está confirmado que del 6 al 16 de noviembre se realizarán en el Teatro de Verano las Pruebas de Admisión del Carnaval 2024, mientras que del 10 al 13 de noviembre se realizará el Encuentro de Murga Joven, y en la segunda quincena de diciembre, aún sin fecha específica, el Encuentro del Carnaval de las Promesas.

Las entradas para todos los conciertos ya están a la venta en Tickantel, a excepción del de Rada, del que aún no se han dado más detalles.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar