Entrevista

Una banda con impronta porteña y poesía montevideana vuelve para mostrar nuevas canciones

Este sábado en La Trastienda se presenta la banda Chillan las bestias, un proyecto que tiene a Pedro Dalton, de los Buenos Muchachos poniendo letra y voz

Compartir esta noticia
ChillanLasBestias-Abril2022-Paulh-Metronomo.jpg
Chillan las bestias.
Foto: Paul Hernández

Encontró, dice, un lugar para él en el medio del Río de la Plata y una manera de unir las dos orillas. Así, cuando Pedro Dalton compone en Montevideo, lo hace para Buenos Muchachos, la banda que integra hace 30 años.

En esta conversación con El País, Dalton prefirió concentrarse en Chillan las Bestias, el proyecto porteño que integra y para el que compone, exclusivamente, cuando está en Buenos Aires. Chillan las Bestias se presenta esté sábado 29 en La Trastienda, a las 21.00; entradas en Abitab a 650 y 850 pesos.

“Chillan tiene el clima argentino y Buenos Muchachos, el clima uruguayo”, le dice Dalton a El País. “Y yo estoy ahi en el medio”.

Chillan las Bestias se formó en 2011. Está integrada por Franco Varise (piano), Marcos Camisani (violín), Luis Filipelli (guitarra), José Navarro (batería), Pablo Ferrajuolo (bajo) y Dalton en voz y poesía. La banda nació, primero, como una pandilla de amigos.

“Es un vínculo de amistad que termina siendo tener juntos una banda”, dice. “Y nace de una manera que para mí es ideal para una banda. En Buenos Muchachos era porque nos aburríamos los domingos y Chillan es sábados de mañana”.

La excusa del show, a cuenta de una presentación formal del trabajo completo, podría ser “Cuero de serpientes”, la canción que adelanta su cuarto disco, que están grabando.

Sobre esas cosas, la diferencia entre los dos proyectos y qué le da Chillan las Bestias que no encuentra en Buenos Muchachos, Pedro Dalton charló con El País

-El nacimiento de Chillan tiene sabor a café y medialunas, entonces..

-Tiene sabores, tiene mañanas de buen humor y nadie con resaca. Y arranca dentro de un experimento por el que ellos me invitan a recitar poesía sobre lo que ellos llamaban “música incidental”. Me encantó la idea aunque nunca me había gustado leer poesía. Fui y lo que noté fue que estaba buenisimo el entorno: cómo disfrutaban haciendo música, tocando torpemente o con las cosas no resueltas. Y me mostraron la canción “Cielo” y ahí les dije que eso ya no era música incidental, que eso se llamaba canción. Y ahí empecé a cantar.

-¿En su búsqueda artística que incluye la literatura, la pintura y también la actuación, qué casillero llena Chillan las Bestias?

-Encuentro un relax. En Buenos Muchachos siento que hay como una presión musical porque los instrumentistas son excelentes todos y yo, que no estudié música, tengo que estar a ese nivel. Eso implica mayor concentración. En Chillan ninguno es un gran instrumentista, pero tocan con una manera, como con el corazón, que terminan tocando bien. Hay una expresividad que es la que a mí me atrapa: la parte emocional es, para mí, la más importante en la música. Por más de que ahora tengo que estar corrigiendo pila de cosas del canto para no quedarme sin garganta.

-Es un espacio más libre.

-Siento que voy a un taller de libre expresión. Y me gusta lo que hacen. Tiene una impronta porteña, aunque antes éramos más tangueros que ahora. Y yo escribo sobre ese paisaje que arman los músicos. Es una papa.

-¿Y se siente distinto escribir para Chillan?

-Logré, a través de los años escribir de otra manera. Y entonces me impuse el ejercicio de que las letras de Chillan se escriben en Buenos Aires. Creía que era la manera de encontrarle el mundo, pero en realidad el mundo está dentro de uno.

-¿Y cantar?

-Marcelo (Fernández, hermano y guitarrista de Buenos Muchachos) me dice que canto de otra manera. Yo no me doy cuenta.

-Y ya que estamos. ¿Cómo es la experiencia de Chillan en vivo?

-Lo que tienen para mí es el armado en el que estamos Franco y yo al frente. Y dejo que Franco haga todos los movimientos y aporte un pasaje visual porque tiene una gestualidad que me encanta. Y eso también me gusta de Chillan.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Buenos Muchachos

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El emotivo discurso de Patricia Madrid
05:01
00:00
00:52
00:52