Publicidad

Ya hay 55 shows internacionales anunciados en Montevideo entre junio y diciembre de 2024 y estos son

Artistas de Argentina, Brasil, Chile, Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico, España, Reino Unido y hasta de Cabo Verde se presentarán en Uruguay en lo que queda del año. De Ney Matogrosso a Emilia y Keane, un repaso a lo que se viene.

Compartir esta noticia
Cosquin Rock Uruguay 2024
Publico en el Festival Cosquin Rock Uruguay 2024.
Foto: Leonardo Mainé

Sin conocerse aún las grillas de los grandes festivales que pisarán Montevideo en lo que queda del año, y con el eco de algunos rumores que siempre andan en la vuelta —en esta temporada van de Paul McCartney a Depeche Mode—, cada vez hay más shows internacionales anotados en la agenda parcial de la segunda mitad de 2024. La oferta es amplísima y abarca del regreso de algunas leyendas (Ney Matogrosso) a lo más actual de la escena urbana y las visitas convertidas en clásicos.

Con esa referencia, entonces, va un vistazo a la cartelera de conciertos extranjeros que aterrizan en la capital en los meses por venir.

De Emilia a Wos, los artistas del momento

Acaba de confirmarse, tras un trascendido que la trasladaba al Estadio Centenario, que la popstar argentina Emilia reprogramó para diciembre los shows que iba a dar en mayo en el Antel Arena, y que tuvo que suspender por problemas de salud. La locación se mantiene y la validez de las entradas adquiridas, también; las nuevas fechas son 7 y 8 del último mes del año.

Emilia es una de las estrellas argentinas del momento, pero no la única que ha confirmado su llegada para 2024. En una escala de convocatoria similar, el rapero Wos presentará el 19 de octubre su nuevo disco, Descartable, en el Velódromo (Redtickets); para un público más acotado, el 25 de octubre estarán los inclasificables Ca7riel y Paco Amoroso en Sala del Museo, estrenando en vivo el álbum Baño María.

Ca7riel y Paco Amoroso. Foto: Difusión
Ca7riel y Paco Amoroso en los comienzos del proyecto. Foto: Difusión

Esa misma sala recibirá antes al argentino Emanero (26 de julio) y al chileno Jere Klein (10 de agosto), listo para su debut local en solitario tras pasar por el Cosquín Rock. Y para el 21 de julio se anuncia al cantante y streamer Robleis en el Auditorio del Sodre, otro que está pronto para actuar por cuenta propia tras pasar por el Blink Sound 2023.

Son, todas, propuestas con cierta cercanía generacional y bajo influencia de una estética urbana, aunque en cada caso procesada de manera radicalmente distinta.

Íconos y leyendas también vienen

Como le hace lugar a la tendencia, la agenda también tiene espacio guardado para referencias.

Quienes han visto en vivo a Ney Matogrosso aseguran que es una experiencia incomparable e imperdible, que va más allá de lo musical; se lo podrá experimentar una vez más el 16 de julio en el Auditorio del Sodre, donde el artista y performer de 82 años desplegará los condimentos de su show Bloco Na Rúa.

Las entradas están en Tickantel, lo mismo que para ver a Martinho da Vila, otro ícono de la canción norteña que el 28 de julio celebrará sus 50 años de carrera, plagada de composiciones de espíritu festivo.

El argentino Andrés Calamaro, uno de los astros del rock argentino, también prepara su vuelta pero en su caso al Antel Arena, y recién para el 31 de octubre (Tickantel), con el Agenda 1999 Tour que está basado en los 25 años de Honestidad brutal. Casi un mes más tarde, el 29 de noviembre, llegarán al mismo venue los Pimpinela, con un repertorio de éxitos que los certifican como un clásico de la canción pop latina.

El Antel Arena también recibirá este año al puertorriqueño Residente, uno de los grandes raperos de América Latina. Vendrá con su flamante disco Las letras ya no importan, el 3 de octubre. Hay sectores agotados.

Shows extranjeros que llaman la atención

Entre retornos y reencuentros, hay algunos nombres que destacan por diferentes características. Uno es el del italiano Zucchero, el de la inolvidable “Senza una Donna” que sonará, con otros hits guitarreros, el 3 de setiembre en el Adela Reta.

Otro destaque es el de Keane, la banda británica que llegará por primera vez a Uruguay de la mano del Hopes and Fears Tour, la gira que celebra los 20 años de su disco cumbre y que hará que Montevideo escuche, por primera vez en vivo y en directo, “Somewhere Only We Know” y “Everybody’s Changing”.

Y a eso se le agrega Aventura, el grupo que internacionalizó la bachata, consagró a Romeo Santos y visitará el país por primera vez con una gira de reunión, que es la despedida. Será el 26 de octubre, con locación aún a confirmar. Y se suma Miranda!, que tras llenar dos veces el Auditorio del Sodre en 2023 y luego de ganar el Gardel de Oro que confirma un momento estelar, se prepara para su primer Antel Arena el 20 de setiembre.

Además, merece especial atención la propuesta de Feli Colina, una de las artistas argentinas más singulares de la actualidad, que tocará por primera vez en Montevideo el 13 de junio en Sala del Museo. Esa misma noche, en la Zitarrosa, estará el dúo Ainda y es otro buen plan.

En julio hay otras dos citas ineludibles en lo que al nuevo rock y pop argentino respecta, y ambas son en Sala del Museo, en Rambla y Maciel: el 11, Usted Señalemelo presenta su álbum Tripolar, y el 12 estarán, en formato fiesta, los Peces Raros, que vienen de cerrar el Cosquín Rock.

Y luego de algunos intentos frustrados por volver a la ciudad, ese mismo escenario tiene programado para el 15 de agosto a Dante Spinetta, que tiene una buena cosecha reciente para compartir en vivo, incluyendo el sabroso disco Mesa dulce y un largo legado de funk y groove.

Se le puede sumar, a esa selección, la llegada de La Delio Valdez al Velódromo, el 5 de octubre con el recital más grande que han dado hasta la fecha en el país.

La agenda de la música clásica

De la mano del Centro Cultural de Música ya estuvo, por ejemplo, el Attacca Quartet, y a futuro resalta la llegada del virtuoso pianista Lang Lang, toda una estrella internacional que tocará el 4 de setiembre en el Auditorio del Sodre. Daniil Trifonov, también pianista, se presentará mucho antes, el 4 de julio en el Teatro Solís, y además estarán la Orquesta Sinfónica de Petrobras (24 de junio), la National Youth Orchestra de Estados Unidos (el 8 de agosto), Janine Jansen (22 de setiembre) y el Bach-Collegium de Stuttgart (3 de noviembre).

Lang Lang.jpeg
El pianista chinés Lang Lang.
Foto: Difusión

Además, como es costumbre, diferentes directores y solistas de renombre internacional compartirán escenario con la Orquesta Filarmónica de Montevideo y la Sinfónica Nacional del Sodre.

Los artistas que siempre vuelven

Para completar la agenda hay, por delante, una cantidad de shows de lo más diversos, incluyendo los de artistas que visitan con cierta frecuencia las salas montevideanas. Es el caso del brasileño Armandinho, que estará el 15 de junio en Sala del Museo; o el de tres que coincidirán el 20 de este mes: Sandra Mihanovich que cantará en el Auditorio del Sodre, Airbag que por primera vez hará un Antel Arena, y Las Pastillas del Abuelo que estará en Sala del Museo, donde repetirán el 21. El 20, además, el tributo a Charly García, La Canción Sin Fin, sonará en la Zitarrosa.

El 21, El Bahiano presentará su disco Mucha experiencia y repasará los éxitos de su carrera en Montevideo Music Box, mientras el rapero El Doctor estará en la sala Live Era, donde una noche más tarde tocará la banda de metal Asspera. Cerca, en Complejo Sala (Rio Branco 1627), el 22 estarán Skay y los Fakires.

El 28 y 29, El Plan de la Mariposa presentará disco en Sala de Museo, y el 29 estará Gustavo Cordera en Live Era. El 6 de julio los Jóvenes Pordioseros sonarán en Tazú, el 9 de agosto tocarán el Quinteto Piazzolla en la sala principal del Teatro Solís y Estelares en Live Era; y en la noche del 10 los santafesinos Los Palmeras compartirán un Antel Arena con Chacho Ramos, un referente de la cumbia del interior uruguayo. En ese venue, La Beriso presentará el disco Mienten el 17 de agosto.

Antes, el 16, Los Pericos celebrarán a su emblemático Big Yuyo en Sala del Museo, mientras que los Guasones se pasarán el 30 por allí. El 24 de agosto llegará Virus a La Trastienda, Ciro y Los Persas hará su Sinfónico el 8 de setiembre en el Auditorio, y Valeria Lynch cantará el 18 de octubre en el Teatro Metro.

Valeria Lynch.jpg
Valeria Lynch.
Foto: Difusión

Y hay más, para reencontrarse tras un buen tiempo o bien para descubrir: el próximo domingo el chileno Nano Stern actuará en Magnolio Sala, el 18 estará María Garay con sus tangos en Sala Balzo; el 26, el oriundo de Cabo Verde Mário Lúcio traerá la música de África a Sala Zitarrosa; en setiembre estarán la Mala Rodríguez y Marwan en La Trastienda, el 3 y el 13 respectivamente; y el venezolano Caloncho el 29 en Sala del Museo. Y otra española, Mara Barros, tiene agendado el 9 de diciembre en Sala Camacuá.

Pero recién se inaugura junio, y nada es definitivo. Con giras que se acercan todo el tiempo y festivales como America Rockstars o el desembarco del Primavera Day Montevideo apuntados para noviembre, la agenda sigue abierta y la música, parece, más viva que nunca.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad