Parsifal desde el Met al escenario del Solís

Lírica. Jonas Kaufmann y Katarina Dalayman protagonizan este título, con dirección de Daniele Gatti

Compartir esta noticia
 20130301 800x800

Otro gran título de la lírica universal llega al escenario mayor del Solís, en transmisión directa desde el Metropolitan Opera House de Nueva York. Se trata de "Parsifal", de Wagner, con dirección musical de Daniele Gatti.

La cita es esta tarde a las 14.55 horas, y forma parte del ciclo de las doce presentaciones anuales de la temporada 2012-2013. Como ya es habitual, la escenificación es de gran despliegue, y la lleva adelante un elenco de figuras de renombre, encabezadas por Jonas Kaufmann.

Las localidades están a la venta en Red UTS y en la boletería de la sala, y valen $ 600, $ 500, $ 360 y $ 300. Hay descuento para jóvenes menores de 29 años, que pagan $ 300 previo presentar documento de identidad en la boletería de la sala.

El tenor alemán Kaufmann encarnará el rol de Parsifal, mientras que Kundry estará a cargo de la soprano sueca Katarina Dalayman. Para el papel de Amfortas fue designado el barítono sueco Peter Mattei, en tanto Klingsor lo encarnará el bajo barítono ruso Evgeny Nikitin. El bajo alemán René Pape hará de Gurnemanz, y el espectáculo contará con producción general de Francois Girard. El elenco, como es habitual, está sujeto a modificaciones.

La ópera se basa en el poema épico medieval del siglo XIII Parzival de Wolfram von Eschenbach, sobre la vida de un caballero de la corte del Rey Arturo y su búsqueda del Santo Grial. Wagner concibió la obra en abril de 1857 pero la completó 25 años después.

La composición de esta ópera se dio cuando Wagner leyó por primera vez el poema de Wolfram von Eschenbach en Marienbad en 1845 e influenciado por la concepción filosófica del mundo contenida en los trabajos de Arthur Schopenhauer en 1854, Wagner se mostró interesado en las filosofías orientales, particularmente el budismo.

Tras leer la obra de Eugène Burnof Introduction al`historie du buddhisme indien en 1855-1856, escribió Die Sieger (Los victoriosos, 1856), un boceto de una ópera basada en una historia de la vida de Buda. Los temas que luego serían explorados en Parsifal de reencarnación, compasión, renuncia a uno mismo e incluso los grupos sociales fueron introducidos en Die Sieger. Como un dato curioso mencionan que Wagner concibió Parsifal en una mañana de viernes santo en 1857, en la residencia que Otto von Wesendonck.

La ópera en tres actos, con libreto del mismo compositor, se estreno en Bayreuth el 26 de julio de 1882. La misma cuenta un pasaje de la historia mítica del Santo Grial, custodiado por caballeros en la montaña Monsalvat, en los Pirineos. Amfortas, líder de los Caballeros del Santo Grial, intenta destruir a Klingsor, un enemigo y caballero que quiere apoderarse del grial; Amfortas es seducido por una bella mujer y en ese momento le arrebatan la Lanza Sagrada, con la que va armado, y es herido con ella.

La trama desemboca en que Parsifal, tocando la herida del rey Amfortas con la lanza, logra instantáneamente una milagrosa curación. Desde la altura desciende la Santa Paloma, que viene a posarse sobre la cabeza del héroe.

Las credenciales de Gatti son abundantes. Nacido en Milán, es director musical de la Orquesta Nacional de Francia, así como director principal de la Ópera de Zurich. De 1992 a 1997 fue director principal de la Orquesta de la Academia Nacional de Santa Cecilia de Roma, y en 1997 fue nombrado Director Musical de la Orquesta del Teatro Comunal de Bologna. También fue director principal invitado del Royal Opera House.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Eunice Castro reveló qué escondía detrás del decorado de "Algo contigo"
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
La despedida de Eunice Castro de "Algo contigo"
01:00
00:00
00:36
00:36