A los 55 años murió Alfred Oliveri, exnotero de "CQC" y director de cine; la conmovedora despedida de Fito Páez

El argentino, que en los noventa fue parte de icónicos programas de la televisión argentina, también tenía una larga carrera como director de cine y estuvo atrás del documental "Virgilio", de Netflix.

Compartir esta noticia
alfred olivieri cqc.jpg
Alfred Olivieri, exnotero de "CQC".
Foto: Captura de Instagram @alfredolivieri.

La Nación/GDA
El domingo se conoció la muerte de Alfred Oliveri, notero de los icónicos programas argentinos CQC y El rayo, quien en los últimos años estuvo volcado al mundo de los documentales detrás de cámara, como director. Su deceso fue dado a conocer por el chef peruano Virgilio Martínez, quien publicó una foto junto al argentino. "Te vamos a extrañar amigo/director. En todo momento un paso adelante. Te tenemos mas cerca que nunca", escribió.

Como creador audiovisual, Oliveri había contado la historia de este chef y de su restaurante Central; se titula Virgilio y está disponible en Netflix. La pareja del argentino, Prashanti Paz, apeló a una foto de un primer plano de sus manos. “Descansa en paz mi amor. Te amo para toda la eternidad”. Oliveri tenía 55 años y aún se desconocen las causas de su temprana muerte.

Fue notero estrella en los noventa, en la época en que los cronistas de la calle eran los protagonistas de la tele. De todos modos, Alfred Oliveri trabajó toda su vida en el mundo del espectáculo sea delante como detrás de cámara. Entre sus múltiples oficios condujo el ciclo de música Rebelde sin pausa y también formó parte de la producción de CQC, La TV ataca, Teleshow y el canal Music 21.

alfred olivieri en el rayo.jpg
Alfred Oliveri en "El rayo".
Foto: Captura de YouTube.

Sobre aquellos tiempos tuvo su propia lectura a distancia. “Yo me siento muy feliz y muy orgulloso de haberlo vivido al mil por mil. Mantengo los vínculos hasta el día de hoy, la relación con Charly, con Cecilia Roth, con Fito (Páez). Teníamos un vértigo de nocturnidad importantísimo, que tiene sentido si lo sobrevivís. Si te quedás dando vueltas en esa misma rueda sos un hámster y se va poniendo todo bastante patético y oscuro", dijo hace unos años.

"Pero si eventualmente lográs salir del círculo hacia otros ámbitos, lo mantenés con orgullo de haber hecho algo que estuvo bien. Mi trabajo era muy bueno en ese momento. Realmente la gente se divertía y es el día de hoy que, sin haber sido una figura principal, me siguen recordando y me agradecen porque la pasaban bien y se reían. Eso es increíble. En ese sentido me siento muy feliz de todo lo que viví, sobre todo porque lo sobreviví y porque dejé de hacerlo en el momento justo".

Colaboró con el equipo de Cuatro Cabezas cuando abrió una oficina en Madrid para exportar los formatos de la productora y allí quedó ligado a España, donde armó su propia empresa audiovisual, en Barcelona.

En paralelo, fue productor y director de sus propias películas documentales. Apasionado por las historias, Oliveri encontró su nicho en la alta gastronomía. Fundó la saga House of Chef y llevaba tres largometrajes realizados contando epopeyas de grandes cocineros, como Germán Martitegui, Mauro Colagreco o Gastón Acurio.

Hace menos de un año, Oliveri participó en la competencia oficial Cinema Cocina del Festival de Málaga con su documental Into the wine (La ruta del vino), largometraje también de temática gastronómica que gira en torno a Mariana Torta, sommelier que se embarca en un viaje alucinante de 22 días que conecta ciudades europeas con los más importantes territorios productores de vino.

Con el paso del tiempo, el exnotero de tantos éxitos televisivos se convirtió en un referente en su campo. Obtuvo dos Biznagas de Plata en los años 2020 y 2023 por su largometraje Purity y su cortometraje Identidad.

En su cuenta de Instagram, Fito Páez publicó una foto junto a Oliveri y Juanse, y la acompañó de una emotiva despedida. "Se nos fue Alfredito Olivieri. Siempre riendo, siempre buscando, siempre inyectando positividad. Un hombre de la cultura rock. Protagonista de la noche porteña en los agitados 90. Aquel texto confesional sobre aquellos años es un texto impostergable. Honesto, seco y divertido", escribió. "Quienes lo conocimos lo vamos a extrañar. Todo el amor para sus amigxs y familiares. Flia Páez".

Juanse, quien también es parte de la postal, comentó: "El mundo no comprende lo que hacemos aquí, Alfred tu gran presencia y lealtad hablan por todos los que te queremos, que sea un viaje dulce y sutil como ampliamente lo deseabas, Love".

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar

Imágenes del avión que se estrelló y volcó al aterrizar en Canadá
0 seconds of 25 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Avión se estrelló y volcó al aterrizar en Canadá
01:23
00:00
00:25
00:25