Redacción El País
La noticia de su desvinculación de Canal 4 sacudió la escena mediática a fines de 2022. Primero, había dejado la conducción del periodístico Todas las voces y, poco después, el canal ubicado en la calle Paraguay decidió disolver por completo su relación laboral con el periodista Daniel Castro. Así, dejó de ser la cara de Telenoche después de siete años, y su lugar lo ocupó Jaime Clara. A mediados de 2024, volvió a tener pantalla, pero a través de Pongamos pienso, un programa de streaming que se emite por su canal de YouTube.
"Fue muy duro dejar la masividad de la televisión abierta y, de repente, encontrarte con que tenés que construir algo desde cero", se sinceró Daniel Castro el viernes, invitado al ciclo Algo que decir (La Tele), cuando fue consultado sobre su experiencia en este nuevo formato. El exconductor del informativo central de Canal 4 reveló también que, a veces, se siente "medio perdido" en este nuevo medio, que lo encuentra "en cero" y en constante aprendizaje. Y confesó qué es lo que lo mortifica a diario.
La relación de Daniel Castro con el streaming
En una nota que concedió a Sábado Show apenas se estrenó el ciclo, Castro confesó que le generaba mucha seguridad la producción de Trimax por su carácter serio y profesional, y destacó que el plan era ir más allá de los temas que marcan la agenda.
Consultado acerca de si era muy distinto a la televisión, expresó en Algo que decir: "Yo creo que es el espacio donde haces lo que querés, y desde ese punto de vista está bárbaro, porque tengo la libertad de hacer algo que me apasiona, que es la producción de contenidos; me encanta pensar lo que quiero tener dentro del programa".
Aclaró que le queda mucho por aprender, ya que se encuentra en cero, y que prefiere hablar de mejoras, más que de cambios, debido a su exceso de autocrítica: "Tengo la obsesión a veces mortificante de mejorar en todos los aspectos. Y en esto también estoy medio perdido. Asumo que va a haber un momento en el que todo se va a sincerar y donde van a sobrevivir algunos formatos", explicó.
Otro punto que inquieta al también conductor de Informativo Sarandí (Radio Sarandí) sobre este novedoso formato es terminar yendo en contra de su esencia: "A veces te dicen, 'mira que para el streaming tenés que estar con la camisa suelta, desenfadado, ser un poco irreverente'. Y yo digo, 'pero si soy así, dejo de ser yo'. ¿Por qué no me dejás con mi estilo, mi formato, mi manera? Dejame ahí quietito, porque no significa que el streaming deba cambiar mi personalidad".
La completa incertidumbre sobre si logrará sobrevivir en este formato también lo perturba en este proceso de adaptación: "Si te tengo que confesar, es un dilema diario esto de enfrentar un mundo nuevo que parece muy efervescente. ¿Recuerdan eso del Plan Ceibal, one laptop per child (una computadora por niño)? Ahora es one streaming per child, entonces hay que lidiar con esa angustia de no saber qué va a pasar efectivamente con el formato".
Por último, el también conductor de Informativo Sarandí (Radio Sarandí) expresó que la cobertura de los acontecimientos políticos o deportivos se vive con una intensidad menor en el streaming que en la televisión: "La presión y la exigencia de tener que hacerlo bien en un canal masivo, por el que te pagan, te genera esa adrenalina, que a veces, en una cuestión más artesanal y amateur, te permite cierta flexibilidad en la crítica", se sinceró.
-
Santiago Bernaola, el periodista que fue despedido por un comentario "incorrecto" y espera volver a los medios
Daniel Castro volvió ante cámaras a una propuesta periodística, dos años después de su salida de Canal 4
Alta tensión entre Daniel Castro y Gustavo Zubía por el concepto de "portación de cara": "¡Sea honesto!"