Falleció Eleanor Coppola, aclamada documentalista y matriarca de los Coppola; tenía 87 años

La esposa de Francis Ford Coppola y madre de Sofia Coppola falleció el viernes en su casa de Rutherford, al norte de California, y rodeada de los suyos. Su familia dio a conocer la noticia a la agencia Associated Press.

Compartir esta noticia
Eleanor Coppola en los Oscar 2013.
Eleanor Coppola en los Oscar 2013.
Foto: Archivo

Con información de EFE y El País de Madrid
Eleanor Coppola, reconocida documentalista, esposa del cineasta Francis Ford Coppola y matriarca de un clan en el que también hay figuras destacadas del séptimo arte como Sofia Coppola, falleció este viernes a los 87 años.

La noticia fue dada por su familia a la agencia Associated Press. Según la información, murió en su casa de Rutherford, California.

Coppola llevaba enferma un tiempo; a principios de octubre su hija Sofia faltó al estreno en Nueva York de su película Priscilla,un retrato la esposa de Elvis Presley, para permanecer al lado de su madre, a quien estaba dedicada la película, como explicó en un comunicado.

Eleanor conoció a su marido mientras trabajaba como ayudante en la dirección de arte del debut cinematográfico de Coppola, Demencia 13, que se estrenó en 1963. Ese mismo año ella quedó embarazada y se casaron.

La pareja tuvo tres hijos: Gian-Carlo (1963), Roman (1965) y Sofía (1971), todos ellos implicados en la industria del cine. Gian-Carlo, que fue actor y productor, falleció en 1986.

Eleanor es conocida por su documental Hearts of Darkness: A Filmmaker's Apocalypse, sobre la producción del filme de su marido Apocalypse Now (1979), que salió a la luz 12 años después del estreno de esa cinta.

“La primera idea de grabar era documentar el rodaje de Apocalypse Now", contaba en el medio Deadline en una entrevista en 2017. “No tenía ni idea, había hecho algunas películas de arte y ensayo en los setenta, pero cuando conseguí una cámara en Filipinas me quedé hipnotizada, mirando todo a través del visor. Al final le di respuesta a eso, así que hice varios documentales, porque siempre me ha gustado rodar”, relató.

En 2016 hizo su debut en la ficción, con París puede esperar, una película de corte romántico con Diane Lane y Alec Baldwin. Estrenada en el festival de cine de Toronto, para ella se inspiró en un viaje que hizo con su marido hasta París desde Cannes, en 2009, donde él presentaba Tetro. En 2020 dirigió Love is Love is Love, que pasó por las salas de manera discreta.

Asimismo, documentó el making-off de otros filmes de su familia, como Maria Antononieta (2007) y Vírgenes suicidas, de su hija Sofia.

En 2009 lanzó su libro autobiográfico Notas sobre una vida (Editorial Circe), en el que repasaba algunas de sus aventuras y desventuras vitales.

“Me ha costado encontrar el equilibrio. Ahora lo disfruto”, contaba entonces en entrevista a El País de Madrid. “Pertenezco a una generación de mujeres a la que ni se le ocurrió contratar niñeras”, explicaba. “Interrumpimos nuestras carreras por cuidar de la familia, mientras el marido estaba fuera de casa, desarrollando su trabajo. No me arrepiento, pero algo más de tiempo para mí entonces me hubiera venido bien”.

Para ella, la clave de su matrimonio era un “no divorciarse”, reconocía al periódico español, medio en broma, medio en serio, hace siete años. Y también rodearse de la familia. “Nos gusta cocinar juntos. A menudo, Francis se encarga del plato principal y yo hago ensaladas y verduras. Nuestros hijos son buenos cocineros también. Nos gusta encontrarnos alrededor de una mesa, tenemos una huerta y es un placer recoger los ingredientes y elaborar los platos entre todos. Creo que la cocina es un fundamento para la familia y para la cultura”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Francis Ford Coppola

Te puede interesar