La Nación/GDA
La salud de Julio Iglesias, de 81 años, preocupa a todos desde que se conoció que el cantante tiene un osteoblastoma, un tumor benigno que le afecta la columna vertebral. En las últimas horas, uno de sus amigos cercanos salió a contar como se encuentra la estrella, dando uno de los primeros testimonios desde su entorno.
En el programa radial Poniendo las calles, el periodista Carlos Herrera, íntimo amigo de Iglesias, habló de la salud del artista. El hombre contó que el español se encuentra “bien”, pero que la edad y otros factores han deteriorado su calidad de vida. “Está bien, pero no es el accidente”, dijo desmintiendo los rumores que aseguraban que el pesar era consecuencia de un accidente que tuvo en su juventud.
“El problema está en la columna y eso ha hecho que tenga muchas deficiencias”, continuó y reveló que las dolencias provienen del osteoblastoma, el cual afecta los huesos y le provocó “muchas deficiencias” al cantante, ya que actúa haciendo un “desgaste progresivo”, lo cual sumado a cuestiones de la edad agrava la situación.
Según contó Herrera, el propio Iglesias le contó que “de la cintura para arriba está estupendamente”, y que la parte más afectada de su cuerpo es la mitad inferior. “De la cintura para abajo tiene 500 años”, aseguró. Debido a esto, Iglesias está teniendo grandes dificultades para realizar actividades cotidianas como caminar y necesita atención constante de fisioterapeutas. A pesar de todo, el periodista se mostró optimista y aseguró que el artista “va queriendo”, en su recuperación.
Hasta el momento, ni el cantante ni sus hijos se han pronunciado al respecto. La última publicación que figura en su cuenta de Instagram fue del pasado 7 de marzo, en donde recordó su participación en la película Vacaciones en Roma, junto a Audrey Hepburn, y es una de las pocas que ha realizado en el último año.
En mayo de 2023, Iglesias hizo una publicación en redes sociales un tanto enojado por los rumores que indicaban que se encontraba muy mal de salud. “Estoy muy preocupado por todo lo que causa el haber elegido un pequeño tiempo de soledad. De una manera mal educada para aquellos que han hecho dudar de mi salud, les diría que estoy DPM, pero para las gentes que me quieren de verdad por tantos años, decirles que nunca he tenido mi mente más clara, escribiendo mis memorias y les agradezco con toda mi alma, su cariño de siempre”, escribió desmintiendo lo que circulaba en los medios.
“No puedo creerme tanta especulación por no querer hacer entrevistas en estos momentos. Vuelvo a leer por todos los sitios que estoy en una silla de ruedas, con la mente perdida y que ni siquiera recuerdo mis canciones; como se puede ser tan mal intencionado y acumular tanta maldad… Esta foto apenas tiene unos días, el bigote es mío, me recuerda mucho a mi padre. Muchísimas gracias como siempre”, culminó en aquel entonces.
En octubre de 2024, el cantante también emitió un comunicado desmintiendo su retiro de los escenarios. “Hoy me he levantado con la falsa noticia de que me retiro”, arrancó el cantante y compositor madrileño en un breve texto que publicó en su cuenta de Instagram. “En estos últimos años me han matado varias veces, han dicho que tengo Alzheimer, han dicho de todo, y hoy han llegado aún más lejos".
"Un periodista no sé de dónde dice que un amigo le ha dicho que ya no puedo ni quiero cantar más. Es increíble el mal que puede hacer un mal periodista”, agregó y dejó en evidencia cuál fue el hecho que agotó su paciencia. “El día que me vaya a retirar, yo personalmente lo anunciaré con pena, pero con dignidad”, cerró el tema.
¿Qué es el osteoblastoma?
Según detalla el sitio oficial de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el osteoblastoma es un tumor benigno poco frecuente que forma hueso. Para entender su rareza, este representa aproximadamente el 1% de todos los tumores óseos primarios. Se origina comúnmente en la parte inferior de la columna vertebral y el sacro ―tal como en el caso de Julio Iglesias―. De todos modos, puede aparecer en otras partes del cuerpo, como es el caso de la mandíbula y los huesos tubulares largos.
Aunque el osteoblastoma es un tumor benigno, a menudo causa destrucción ósea significativa, infiltración de tejidos blandos y extensión epidural. Suelen mostrar un comportamiento agresivo con una recurrencia local extensa e incontrolable. Se han descrito casos de transformación maligna y metástasis en este tipo de tumor.
Las neoplasias de esta índole generalmente crecen lentamente con mínima o nula sintomatología. En general, los pacientes que padecen estas lesiones se detectan incidentalmente durante estudios de imagen para la evaluación de otras enfermedades. En tanto, algunos pueden experimentar un dolor sordo y localizado e inflamación de tejidos blandos. Como los síntomas de esta afección suelen ser leves, pueden provocar una consulta tardía: se estima que puede haber una duración de los síntomas de 6 meses antes de la consulta médica, según un estudio.
El principal tratamiento para esta enfermedad es la cirugía. Esta puede consistir en una resección en bloque (extirpar un tumor o lesión sin dañar la cápsula que lo rodea) o curetaje (extirpar tejido tumoral óseo con una cucharilla o instrumentos similares), según la situación clínica, la localización ósea y la sospecha de malignidad.
Cabe aclarar que, generalmente, los osteoblastomas tienen un pronóstico favorable, puesto que la mayoría de los pacientes se curan tras el tratamiento quirúrgico inicial. Sin embargo, la recurrencia local es una complicación relativamente frecuente, con tasas que varían entre el 15 % y el 25 %.
-
El dolor de Marcelo Tinelli por la muerte de Toti Ciliberto: "Se fue uno de los nuestros, te recordaré siempre"
Murió Toti Ciliberto, actor y humorista que fue una de las estrellas de Showmatch
Tomó un avión y en pleno despegue descubrió que las valijas de su familia estaban en la pista: "Adivinen qué"