Redacción El País
El programa de streaming Hacemos lo que Podemos estrenó su novena temporada a través del canal Undertake Media. El ciclo, que es conducido Richard Galeano, solía contar con la participación especial del diputado electo Gustavo Salle, aunque este año todo indica que será diferente.
Es que en el debut, Galeano reveló que después de extensas negociaciones, el dirigente político finalmente le solicitó tener algunas participaciones apenas "cuando la situación lo amerite" ya que su rutina estará dedicada íntegramente al trabajo parlamentario. Sin embargo, el dueño del programa se negó a esta posibilidad.

En un extenso editorial el día del estreno, Galeano remarcó que Salle se había comprometido a fines de 2024 a continuar formando parte del ciclo en las mismas condiciones, e incluso aseguró que semanas antes del debut el abogado le había reafirmado que sería así y hasta le solicitó tener su tradicional espacio los días viernes.
Según el conductor, el jueves antes del debut acordaron los términos económicos de cara al año y la conversación concluyó con el abogado diciendo que su continuidad era "un hecho". "Yo armé el equipo y la semana contemplando la participación de Salle", indicó Galeano.
Sin embargo, el domingo Galeano lo volvió a llamar y Salle le contestó que "consultándolo con la gente de su partido decidió que tiene el tema de comunicación solucionado (...) y que en realidad quiere venir al programa cuando él lo crea conveniente".
"Ahí cambia la cosa porque hasta puede ser que no venga más", relató Galeano, aclarando que fue la última conversación que mantuvo con él. Y evaluó: "No sé qué pasó entre el jueves el domingo. Habíamos acordado que sí, pero en tres días todo se dio vuelta para atrás".
"Él decide no estar", enfatizó el conductor, aunque sostuvo que Salle "es un amigo" y que "las puertas del programa están abiertas". Antes de dar por terminado el tema, recordó que "este programa fue pilar para que él llegara adónde llegó y casi arañara el Senado" y que "en lo presupuestal para el programa tenerlo a él me significó que se bajaran algunos auspiciantes y otros no llegaran".
Hacemos lo que Podemos llega a su novena temporada después de haber estado en La 1410, Radio Universal, CRTV y desde el año pasado en su propio canal de streaming Undertake Media, que se convirtió rápidamente en el más visto del país. Para este 2025, el canal estrenó estudio y sumó al comunicador Daniel Pignatta y al excustodio presidencial Alejandro Astesiano, entre otras novedades.
-
"Sacate la careta": el programa más picante de la TV renovó a todo su panel y va por más polémica
Fernando Marguery compró un canal de tv y estrena ciclo titulado con una picante referencia a “Esta boca es mía”
Fuego cruzado entre Nacho Álvarez y Gustavo Salle tras una invitación a entrevista: "¿Venís o no te da?"
Gustavo Salle habló del conflicto con Canal 12 y propone "una nueva relación": "Estamos 1 a 1"
Salle echó a equipo periodístico de Canal 12 de sede de Identidad Soberana por episodio en “Esta boca es mía”