"Black Mirror" 2025: la serie más aterradora de Netflix estrena capítulos cada vez más parecidos al mundo real

Se estrena hoy la séptima temporada que reflexiona entre la comedia satírica sobre el vínculo de la teconología y cómo cambia la sociedad contemporánea son seis episodios que recuperan el espíritu de la serie

Compartir esta noticia
Black Mirror_ Temporada 7 (1).jpg
Black Mirror temporada 7

Redacción El País
Desde su estreno en 2011, Black Mirror se ha consolidado como una inquietante y contemporánea versión de La dimensión desconocida, aquella serie de unitarios que se emitió hace -cuánto- más de medio siglo. La combinación de terror, paranoia y cierto humor que caracterizaba a aquella producción tenía una inocencia que, con ingredientes similares, Black Mirror transforma en un tecnonihilismo muy propio de nuestra era.

Hoy, Netflix estrena en su totalidad la séptima temporada de la serie creada por Charlie Brooker, que desde sus inicios ha sido un hito del streaming. En estos 14 años, el mundo real se ha ido acercando peligrosamente a las historias planteadas en sus primeras temporadas, lo que refuerza su carácter premonitorio. Y aterrador.

El universo de Black Mirror comprende, hasta el momento, 32 episodios repartidos en siete temporadas. La serie comenzó a emitirse en diciembre de 2011 por Channel 4, en el Reino Unido, y desde 2014 es una producción de las destacadas de Netflix.

A ese paquete básico se le suman un especial de Navidad emitido por Channel 4 —protagonizado por Jon Hamm—, que fue el último episodio lanzado antes del salto a Netflix, y “Bandersnatch”, un episodio interactivo que se encuentra entre las creaciones más originales de la televisión moderna. Los propios espectadores podían intervenir en la historia.

El mundo ha cambiado drásticamente desde entonces. Vale la pena regresar a las primeras temporadas para comprobar el nivel de acierto o no de la serie y cuán cerca estuvo de anticipar realidades que hoy parecen cotidianas.

La séptima temporada vuelve a poner el foco en las tecnologías actuales: aplicaciones, multiversos, inteligencia artificial, realidad aumentada e incluso el consumo de películas son herramientas que, lejos de ayudarnos, terminan por complicarnos la existencia. Las últimas entregas habían virado más hacia el terror, pero esta nueva tanda retoma el tono satírico característico de los inicios.

Incluye seis episodios independientes de una hora, el formato tradicional de la serie. Todos transcurren en un futuro cercano y reflexionan sobre nuestro vínculo con las máquinas. El tono, tirando a satírico, permite introducir ciertos excesos o ideas descabelladas, sin perder profundidad.

Como novedad, se incluye la secuela del capítulo más popular de la cuarta temporada, “USS Callister”, el único rigurosamente del género fantástico. También regresa el personaje de Colin Ritman, el diseñador de videojuegos interpretado por Will Poulter en “Bandersnatch”.

Estos nuevos capítulos se mantienen fieles a las coordenadas que han definido a la serie desde su origen. Y aunque los seguidores más acérrimos pueden tener opiniones más elaboradas que un espectador ocasional, todos los aspectos -estéticos, narrativos y temáticos- siguen respondiendo al estándar habitual, con los ingredientes de siempre.

La producción sigue teniendo calidad cinematográfica y cuenta con un elenco lleno de rostros conocidos. Esta temporada incluye a Jesse Plemons y Cristin Milioti (de regreso en el USS Callister), Paul Giamatti, Awkwafina, Harriet Walter, Issa Rae, Emma Corrin, Peter Capaldi, Rashida Jones y Chris O’Dowd.

La temporada ofrece seis nuevos episodios independientes que, como ya es costumbre, exploran la compleja relación entre las personas y la tecnología. Cada capítulo plantea un escenario diferente, siempre inquietante, en el que los avances tecnológicos se entrelazan con emociones humanas, decisiones morales y consecuencias inesperadas.

En “Gente común”, una pareja decide recurrir a Rivermind, un sistema de asistencia diseñado para enfrentar situaciones de crisis. Lo que comienza como una solución prometedora frente a un problema de salud, pronto se convierte en una complicación mayor.

“Bestia negra” relata el reencuentro entre dos excompañeras de colegio. Lo que parece un encuentro casual va tomando un rumbo siniestro, a medida que una de ellas comienza a utilizar la tecnología como una herramienta para ajustar cuentas del pasado. Tiene buen suspenso y una resolución imaginativa.

En “Hotel Reverie”, una actriz acepta participar en una película experimental que la obliga a insertarse literalmente dentro de la pantalla. La experiencia, al estilo de La rosa púrpura del Cairo, la lleva a atravesar la barrera entre ficción y realidad.

“Plaything” se centra en un creador de videojuegos que es arrestado por un crimen. A partir de allí, se desarrolla un interrogatorio inquietante que pone en duda qué es real y qué forma parte de una simulación.

En “Apology”, Paul Giamatti interpreta a un hombre que recurre a un nuevo servicio tecnológico para explorar fotografías antiguas en busca de respuestas personales.

Finalmente, “USS Callister: Hacia el infinito” retoma el universo del popular episodio de la cuarta temporada. La historia sigue a la capitana Nanette Cole, quien vuelve al mando de su tripulación en un planeta extraño, donde deberán enfrentarse a nuevos desafíos. Es el único capítulo que transcurre en un mundo completamente fantástico, y funciona tanto como continuación como reinvención del original.

“Aunque hay algunos episodios que terminan con un tono esperanzador, por lo general, en algún momento se desvían hacia un callejón oscuro”, le dijo Brooker a Variety. “Pero, ¿me he vuelto más optimista? No sé si has visto las noticias. Tener esperanza es todo un desafío. Pero tampoco quieres ofrecerle al público siempre el mismo sabor, la misma nota, y no quieres que todo termine con un golpe demoledor. Sería aburrido si todo estuviera en ese mismo tono. Así que a veces solo intentamos hacerte llorar, y con suerte eso resulta en algo agridulce. Entonces, ¿eso significa que me estoy suavizando o que simplemente quiero variar lo que hago? No lo sé, ¡eso que lo decida un psicólogo!”.

O quizás, que lo decida el público. La séptima temporada de Black Mirror se siente muy cercana: incluso en sus exageraciones e ironías, pareciera que la realidad ya la anda alcanzando.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Black Mirror

Te puede interesar

Cruce en vivo entre Nicolás Lussich y MIguel Nogueira
0 seconds of 2 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El gesto de Ugarte con un hincha uruguayo
02:11
00:00
02:08
02:08