Agencia EFE
Senna, la miniserie sobre la vida y trayectoria del automovilista brasileño Ayrton Senna ya tiene fecha de estreno en Netflix.
El gigante de streaming lanzará la producción el 29 de noviembre con el actor Gabriel Leone en el papel del mítico piloto brasileño, anunció la plataforma en un comunicado.
Serán seis episodios que mostrarán los "triunfos, decepciones, alegrías y penas de Ayrton Senna, revelando su personalidad y sus relaciones", desde el inicio de su carrera, cuando se traslada a Inglaterra para competir en la Fórmula Ford, hasta el accidente del 1 de mayo de 1994 en el Gran Premio de San Marino en el que falleció como tricampeón del mundo de Fórmula Uno.
En Senna, cuya filmación se realizó en parte en Uruguay además de en Argentina, Brasil y Reino Unido, aparecen personas importantes en la vida del piloto, como uno de sus principales rivales, el francés Alain Prost (interpretado por Matt Mella), uno de sus mejores amigos, el locutor Galvão Bueno (Gabriel Louchard); o la que fuera su novia, la presentadora Xuxa (Pâmela Tomé).
Así como Alice Wegmann en el papel de Lilian, la primera esposa de Senna; Camila Márdila como su hermana Viviane Senna; Hugo Bonemer (Nelson Piquet); Marco Ricca (Milton, su padre); Nicolás Cruz (Leonardo, su hermano); Rodrigo Veloso (Flávio, su cuñado), y Susana Ribeiro (Zaza, su madre).
Vicente Amorim es el director general y creador de la serie y comparte el trabajo de dirección con Julia Rezende en un proyecto de la productora brasileña Gullane junto a Senna Brands y la familia del piloto. La productora uruguaya Salado Films estuvo implicada.
![senna.jpg](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/8d44175/2147483647/strip/true/crop/2000x2800+0+0/resize/1029x1440!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F8e%2Fe5%2F4ea8cd124a678b80d48ef9ce7605%2Fsenna.jpg)
Senna nació el 12 de marzo de 1960 en Sao Paulo y falleció con 34 años tras perder el control de su automóvil a 300 kilómetros por hora y estrellarse contra el muro cuando completaba la séptima vuelta del Gran Premio de San Marino, en el circuito de Imola (Italia).
Como piloto de las escuderías Toleman, Lotus, McLaren y Williams entre 1984 y 1994 ganó los títulos mundiales de Fórmula Uno en 1988, 1990 y 1991, y fue subcampeón en 1989 y 1993.
En sus 11 años en la máxima categoría del automovilismo, sumó 41 victorias, 80 podios y 65 primeros lugares en la parrilla en 162 clasificaciones.
-
Netflix revela las primeras imágenes de la serie sobre el legendario piloto de Fórmula 1 Ayrton Senna
Hay más de 100 series de Netflix anunciadas para 2024: las nuevas, las que terminan y la presencia uruguaya
Famosa actriz de Hollywood llegó a Uruguay para filmar una serie de Netflix y el lugar la deslumbró
De García Márquez a Ayrton Senna: los proyectos latinoamericanos que prepara Netflix para 2024