El miércoles comienza "Nuestra", el primer festival de dramaturgia uruguaya con obras seleccionadas a través del Instituto de Artes Escénicas

Con dos estrenos, uno de ellos infantil, comienza esta semana Nuestra, el primer festival de dramaturgia uruguaya, cuya grilla, compuesta por 10 obras surgió de una llamado de obras de autores nacionales realizado por el Instituto Nacional de Artes Escénicas (el INAE).
La muestra se desarrollará durante octubre y noviembre de este año y en marzo de 2022, en las salas Hugo Balzo, Nelly Goitiño y Vaz Ferreira del Sodre, junto a la Zavala Muniz del Teatro Solís.
Los 10 proyectos incluidos en esta primera edición fueron seleccionados entre 42 postulantes, por un jurado integrado por el director de la Maestría de Teatro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Roger Mirza; la directora del Departamento Cultural de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos, Alicia Bonavía; y el dramaturgo y director, Sergio Blanco.
La primera obra va este miércoles, a las 21:00. Se trata de Katia y Klaus de Dino Armas, dirigida por Alfredo Goldstein. Cuenta la historia de los hermanos Mann, hijos del famoso escritor Thomas Mann. Los interpretan Susana Groisman y Alejandro Martínez y la escenografía y el vestuario es de Hugo Millán.
El sábado 9, en dos funciones (a las 15:30 y a las 17:00), se estrenará la obra infantil El cazador cazado, de Eduardo Silveira y Fabián Silva dirigida por Edgardo Karval.
Los dos estrenos van en el Auditorio Nelly Goitiño y las entradas, a 250 pesos, están a la venta en Tickantel.
Nuestra sigue en octubre con Tambo prehistórico, theme park de Santiago Sanguinetti (en la Hugo Balzo del Auditorio Adela Reta, el jueves 21) y Los tres hermanos de Leonardo Sosa (el domingo 24, también en la Balzo) y Danza con personaje, escrita y dirigida por Sandra Dodera (el martes 26 en la Zavala Muniz).