Publicidad

La comedia francesa que llegó al cine, se volvió un éxito en Broadway y regresa como musical a Montevideo

El actor, director y coreógrafo Ignacio "Nacho" Cardozo habla de la nueva adaptación que realizó del musical "La jaula de las locas" que se estrena este domingo en el Teatro Alianza.

Compartir esta noticia
Elenco de la comedia musical "La jaula de las locas".
Elenco de la comedia musical "La jaula de las locas".
Foto: Difusión.

La jaula de las locas, más que una comedia teatral, una película o un musical de Broadway, es un fenómeno humorístico que, por lo visto, no sabe de generaciones o coyunturas. Ahora vuelve a estrenarse en Uruguay, a 10 años de su última adaptación local. La dirige Nacho Cardozo.

Aunque muchos recuerdan la película francesa o, bastante menos, la versión de Hollywood, La jaula de las locas es una obra de teatro de Jean Poiret que se estrenó en el teatro del Palais-Royal. Es una típica comedia de enredos alrededor de a confusión que se genera cuando el hijo del dueño de un club nocturno y su amante gay, trae a cenar a los padres ultraconservadores de su novia.

Eso se sabe por la película de Édouard Molinaro que protagonizaron Ugo Tognazzi y Michel Serrault que se estrenó en Uruguay el 14 de agosto de 1980 en el cine Censa y convocó, de acuerdo al sitio Cinestrenos, a 110.000 espectadores, la segunda película más vista del año.

Imagen de la película "La jaula de las locas".
Imagen de la película "La jaula de las locas".
Foto: Difusión.

Tuvo dos secuelas, y una remake en Hollywood dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Robin Williams y Nathan Lane como Georges y Albin, los padres del joven y Gene Hackman como el conservador que terminaba transvestido.

La versión que se estrena el domingo en el Teatro Alianza es una adaptación del premiado musical de Broadway.

Elenco de la película "La jaula de los pájaros".
Elenco de la película "La jaula de los pájaros".
Foto: Difusión.

Fue otro éxito del productor Allan Carr, quien luego del éxito de la película Grease que se basó en un musical de Broadway, pergeñó un musical de La jaula de las locas. Recurrió al director Arthur Laurentis, al guionista Harvey Fierstein y al compositor Jerry Herman

Se estrenó en 1983, llegó a las 1761 funciones en cuatro años y ganó seis premios Tony: mejor musical, dirección, actor, libreto, vestuario y banda sonora. Se repuso en 2005 y 2010, y volvieron a ganar el premio Tony.

Cuando se cumplen 40 años del estreno en Broadway, y 20 de la primera versión en Uruguay, vuelve esta comedia, como siempre, con Cardozo como director y protagonista.

El estreno, con localidades agotadas, es el domingo en el Teatro Alianza, y las funciones serán los sábados y domingos hasta setiembre. Las entradas están a la venta por Redtickets a 1.000 pesos.

Es la tercera vez que Cardozo dirige y protagoniza esta obra que vio en Nueva York y siempre quiso traer.

Lo logró en 2004, siendo el primer gran título de Broadway que dirigió en Uruguay. Luego siguieron Sugar, Cabaret, Victor Victoria y El violinista en el tejado. En la primera versión, Sergio Pereira fue Georges y Cardozo, Albin, los protagonistas de esa versión con traducción de China Zorrilla. Ganó el Florencio a mejor musical.

Con el mismo elenco, repitieron el éxito y otro Florencio en 2014.

MUSICAL. El elenco de la "La jaula de las locas", dirigido por Ignacio Cardozo, hará temporada en el Nogaró 
ETX 200x140
Elenco del musical "La jaula de las locas", en 2004. Foto: Archivo.

“De todas las versiones que podamos haber visto de la adaptación musical de Hermann y Feinstein sobre la comedia de Poiret (y la película de Molinaro, Serrault y Tognazzi) ésta de Cardozo es por lejos la de humor más refinado, más decantado, e incluso más conmovedor”, escribió en su momento el Antonio Larreta en El País.

Este año, el espectáculo cuenta con un elenco renovado: Georges será interpretado por Luis Alberto Carballo, con quien Cardozo ya ha trabajado, la última en el musical Forever Young que dirigió también en el Alianza. “Lo cité una tarde y le dije: ¿querés ser mi pareja? Enseguida le encantó la idea y se enamoró del proyecto”, comentó Cardozo sobre la incorporación del conductor de Algo contigo.

La producción ha sido un desafío logístico: Cardozo dirigee, actúa, produce, diseña el vestuario y coordina cada detalle, desde hablar con la modista hasta gestionar la iluminación o juntar los zapatos y las pelucas. “Es una locura linda, pero una locura al fin”, dijo.

Además, se logró adquirir nuevos micrófonos, lo que lo tiene muy contento. “Esta microfonía es maravillosa, y eso le aporta mucho al espectáculo”, dijo.

Nacho Cardozo
Nacho Cardozo. Foto: Archivo.

Sobre las claves para volver a poner en el escenario este musical, Cardozo dice que la principal, es que él tiene ganas; también que la gente se lo pide mucho, y la tercera se debe al tiempo biológico.

“Mi personaje tiene que tener 50 y algo, y si no la hago ahora, después voy a ser un señor muy grande. Era ahora, me tenía que largar cuando tengo buena salud, buen estado físico y las dos horas y cuarto que dura el espectáculo, me las banco”, comentó.

La versión incluye las canciones más populares que han salido de Broadway: “Soy lo que soy” (”I Am What I Am”), que ha sido interpretada por Gloria Gaynor y Sandra Mihanivoch, entre otras.

“A esa canción, la colectividad gay la ha tomado como un himno, y no hay fiesta importante donde no se escuche”, comentó Cardozo. “Es una canción que incluso se despegó del musical pero que es parte fundamental para la trama”.

Y hacer una comedia como La jaula de las locas hoy, también tiene un sentido para Cardozo. “Hoy hay tantos derechos bien logrados y bienvenidos, pero con esta obra ocurre algo, no solo le interesa al colectivo gay, le interesa a la sociedad toda y qué bueno que se vuelva a hablar del respeto por el prójimo, de respetarte como uno es, que es el mensaje”, dijo.

Con una venta anticipada que ha superado las expectativas, Cardozo y su equipo cuentan los minutos para el estreno. “Me encanta llegar al teatro dos horas antes, preparar todo, dejar todo listo y escuchar el sonido de los espectadores sentados en la platea”, confiesa. “Porque con el público en la butaca y el artista en el escenario es cuando ocurre la magia”, comentó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Nacho Cardozo

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad