COMEDIA NACIONAL

La Comedia Nacional anunció su temporada 2023: "Frankenstein", "Édipo Rey" y todo lo que vendrá

Con "Nuevos Clásicos", el elenco estable trabajará obras reconocidas de la literatura universal, como "Cien años de soledad" de Gabriel García Marquez.

Compartir esta noticia
Lanzamiento de la temporada 2023 de la Comedia Nacional.
Lanzamiento de la temporada 2023 de la Comedia Nacional.
Foto: Augustin Fernandez Gabard/ Intendencia de Montevideo

Ayer jueves se anunciaron las obras que formarán parte de la temporada 2023 de la Comedia Nacional. El lanzamiento tuvo lugar en la sala Delmira Agustini del Teatro Solís. Participó el director general y artístico de la Comedia Nacional, Gabriel Calderón, y jerarcas de la Intendencia de Montevideo como el intendente interino, Mauricio Zunino; la directora del Departamento de Cultura, María Inés Obaldía; la directora de división Promoción y Cultura de la comuna, Débora Quiring; y el asesor de la división, José Miguel Onaindia.

Bajo la premisa Nuevos Clásicos, el elenco municipal trabajará textos y autores tradicionales desde una perspectiva contemporánea, “con el compromiso de imprimir en la escena los nuevos temas que dialoguen, interpelen y discutan desde lo contemporáneo hacia lo universal", informa el programa de la temporada 2023.

Una particularidad de este año es que la Comedia Nacional contará con ocho nuevos integrantes fijos, conformando 30 en total, según informó Quiring. Ingresarán por concurso.

Además, la actriz Estela Medina, presente en el local, fue recordada por haber sido la primera actriz en recibir el premio Florencio Sánchez de teatro, en el año de su creación, en 1962. Medina coronó el evento siendo ovacionada después de recitar “Lo inefable” de Delmira Agustini.

La actriz Estela Medina recitó “Lo inefable” de Delmira Agustini y fue aplaudida en el evento.
La actriz Estela Medina recitó “Lo inefable” de Delmira Agustini y fue aplaudida en el evento.
Foto: Augustin Fernandez Gabard/ Intendencia de Montevideo

Obras

El arranque de la temporada será con las reposiciones de Estudio para la mujer desnuda, escrita y dirigida por Leonor Courtouisie, en cartelera a partir de este viernes 24 de febrero; Constante, bajo dirección de Gabriel Calderón, el 2 de marzo; y Esperando la carroza, de Jacobo Langsner y dirección de Jimena Marquéz, que tendrá su reestreno en abril, aún sin fecha exacta.

A partir de abril se estrenarán nuevas obras y la encargada de inaugurar el ciclo será La trágica historia del doctor Fausto, basada en el texto de Christopher Marlowe y con dirección de Ruben Szuchmacher, el 6 de abril en la Zavala Muniz.

En junio tendrán lugar tres estrenos: Edipo Rey, de Sófocles, bajo dirección de Andrés Lima, el 10 de junio; La zapatera prodigiosa, de García Lorca, versionada por Gabriel Calderón y dirigida por María Dodera, el 17 de junio; y La gallina degollada de Horacio Quiroga, con versión y dirección de Adrián Caetano y asesoría en dramaturgia de Roberto Suárez, el 24 de junio.

En julio, aún sin fecha definida, el gran estreno será Frankenstein, de Mary Shelley, versionada por Gabriela Escobar, Pablo Casacuberta y Andrea Arobba (que también dirige). Calderón informó que esta es una propuesta que les generó mucho entusiasmo y posiblemente se estrene con novedades. “Estamos soñando en hacerlo fuera de nuestras salas, pero no podemos adelantar dónde. Es un lugar que si sale será muy pertinente para la obra y para que la Comedia esté trabajando fuera de sus salas usuales”, informó.

Octubre, mes del 76° aniversario de la Comedia Nacional, verá dos estrenos; Macondo, cien momentos de soledad, será el primero. El espectáculo será basado en la novela Cien años de soledad de Gabriel García Marquez, con dramaturgia de Gonzalo Marull y dirección de Marianella Morena y Paula Villalba; contará con más de 50 artistas invitados, adelantó Calderón.

“Vamos a invitar a 50 escritoras y escritores contemporáneos. No es sólo hacer un homenaje a García Márquez y a su fantástica novela, sino utilizarla para mostrar el boom de la creación y la fuerza que tiene no solo Colombia, pero también Latinoamérica”, señaló el director de la Comedia Nacional. Y añadió: “La idea es que las personas que se acerquen en octubre no vean una obra de teatro y sí vivan una experiencia que desborda el teatro, que desborda la sala”.

El segundo estreno del mes de octubre será La ópera de los dos centavos de Bertolt Brecht, versionada y dirigida por David Gaitán, que se destaca por ser una coproducción entre la Comedia, la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI) y el Teatro El Galpón.

Lecturas

Calderón anunció que a lo largo de todo el año la Comedia Nacional realizará distintas instancias abiertas al público por todo el país, para difundir la palabra de los textos clásicos del teatro universal. Además, compartirá el trabajo previo que realizan los directores y el elenco antes de cada estreno, así como la preparación de lecturas de obras como Romeo y Julieta, de William Shakespeare, El herrero y la Muerte, de Jorge Curi y Mercedes Rein, y La guerra de los mundos, de Orson Welles, entre varias otras.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El emotivo discurso de Patricia Madrid
05:01
00:00
00:52
00:52