Publicidad

Lo que hay que saber de "El mago de Oz" del Ballet Nacional del Sodre: elencos, funciones y por qué verlo

Este jueves, el Ballet Nacional del Sodre presentará el segundo título de su temporada 2024. Antes, una guía con las galas, los horarios, los precios y los repartos del ballet de Francesco Venturini.

Compartir esta noticia
mago de oz(1).jpg
"Mago de Oz" por el Ballet Nacional del Sodre.
Foto: Difusión.

Redacción El País
Este jueves, el Ballet Nacional del Sodre estrenará El mago de Oz, el segundo espectáculo de su temporada 2024. Serán 11 funciones en el Auditorio Nacional Adela Reta que contarán con coreografía del italiano Francesco Ventriglia. La música, compuesta por el francés Francis Poulenc, será interpretada por la Orquesta Sinfónica del Sodre.

Es un ballet reciente: se creó en 2012 para la Ópera de Firenze, pero recién fue estrenado en 2015 por la compañía Royal New Zealand Ballet. A Uruguay llegó por primera vez en 2021 de la mano de Ventriglia, quien además se desempeñó como director artístico adjunto del BNS durante los años en los que Igor Yebra estuvo a cargo del elenco estable del Sodre.

A continuación, cinco aspectos a tener en cuenta para ver El Mago de Oz.

¿De qué se trata?

El ballet se basa en el libro infantil El maravilloso Mago de Oz, del estadounidense Lyman Frank Baum, inmortalizado en la película de Hollywood protagonizada por Judy Garland.

Sin embargo, la versión de Ventriglia propone una serie de modificaciones en el relato. En 2021, justo antes de que el BNS la estrenara en Uruguay, el coreógrafo italiano explicó los motivos. "Cuando yo tenía seis años pasé seis meses en el norte de Italia en un hospital de niños, y allí había una niña en coma que visité, junto a mi madre y a través de un vidrio, todos los días, hasta que un día la niña ya no estuvo", contó.

Según relató, su madre le había dicho que esa niña era Dorothy y que estaba volviendo a Oz. Por eso cuando años después le encargaron que hiciera un ballet para toda la familia, no lo dudó: hizo El mago de Oz. "Por eso la obra empieza en un hospital y termina en un hospital", contó Ventriglia.

"Empieza con una Dorothy en coma que hace este viaje para volver, para despertarse, y termina en el hospital donde ella se despierta y donde encuentra al león, al hombre de hojalata, al espantapájaros y al resto", dijo. Sobre el final, cuando Dorothy despierta, "es una mujer fuerte que se aferra a sus amigos y a la buena relación con los otros".

¿Por qué verla?

Entre nubes, ropas de colores, amigos que son espantapájaros y leones, escenarios que cambian y se transforman en otros mundos, El mago de Oz es un espectáculo perfecto para grandes y chicos.

Además no hace falta saber de ballet para disfrutar de esta obra. Es una pieza sencilla en la que lo imposible se vuelve posible, un viaje de ilusiones y fantasías para hablar de la amistad y de la ternura.

Es una segunda oportunidad de acercarse a la obra ya que cuando se hizo por primera vez, entre el 30 de setiembre y el 10 de octubre de 2021, todavía había restricciones sanitarias derivadas de la pandemia. Se presentó con un aforo del 45% de la sala Eduardo Fabini.

¿Cuándo son las funciones y cuánto cuesta la entrada?

El mago de Oz tendrá 11 funciones repartidas entre hoy y el jueves 11 de julio. Hay función todos los días, menos los lunes y este domingo 30, día de las elecciones internas. Las funciones son a las 20.00, menos el domingo 7 que es a las 17.00.

Las entradas se venden en Tickantel, y los precios van de 150 a 1800 pesos; hay 2x1 para socios de Club El País. Los menores de cuatro años no pagan entrada.

¿Cómo será el reparto de cada día?

Como ya es costumbre, el BNS tendrá diversos repartos a lo largo de las funciones. El personaje del Mago de Oz será interpretado por Darío Hernández (27, 29, 3, 6 y 11), Igor Monteiro (28, 5 y 9), Sandro Fernández (2) y Maynard Miranda (4, 7 y 10).

Dorothy tendrá cuatro intérpretes: Mel Oliveira (27, 29, 3, 6 y 11), Yasmin Lomondo (28, 5 y 9), Careliz Povea (2) y Nadia Mara (4, 7 y 10).

Espantapájaros tendrá a Lucas Moya (27, 29, 3, 6, 7 y 11), Ignacio Lombardo (28, 4, 5, 9 y 10) e Igor Monteiro (2). Hombre de Hojalata será encarnado por Maynard Miranda (27, 29, 2, 3, 6 y 11), Julián Mendosa (28, 5 y 9) y Junior Caballero (4, 7 y 10). Finalmente, León será interpretado Sergio Muzzio (27, 29, 2, 3, 6 y 11), Agustín Pereyra (28, 5 y 9) y João Víctor Monteiro (4, 7 y 10).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Ballet Nacional del Sodre

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad