Publicidad

Paola Larrama agota entradas con obra inspirada en la memoria de sus abuelas y hará una gira internacional

Paola Larrama creó la dramaturgia de "Un cuarto propio" a partir de un proceso creativo junto al colectivo La Tijera. Se estrena el 21 en La Madriguera y harán funciones en Paysandú, Córdoba, Santiago de Chile y Chillán.

Compartir esta noticia
Paola Larrama y Karen Halty, protagonistas de "Un cuarto propio"
Paola Larrama y Karen Halty, protagonistas de "Un cuarto propio"
Foto: María Victoria Parada.

Cuando en 2020 las restricciones por la pandemia dieron un respiro, el colectivo La Tijera encontró un bache para poder hacer 16 funciones de Mujeres que cantan en una casona en Ciudad Vieja.

La obra propuso a las actrices indagar en la historia de sus ancestras y empezar a construir una trama sobre el lugar que ocupan las mujeres en la sociedad, las oportunidades que han tenido y los cánones de antaño que hace falta interrumpir. Y fue el germen para que Un cuarto propio empezara a gestarse.

Cuando Mujeres que cantan se bajó, quedó la sensación de que había mucho más para profundizar, y tras la mudanza de Estíbaliz Solís (directora de Un cuarto propio) a Chile se multiplicaron las reuniones virtuales entre ella, Karen Halty y Paola Larrama para reflexionar sobre estos asuntos.

El punto de partida fueron las historias de las abuelas de Larrama (Esther e Hilda) cuyos relatos recordaba casi a la perfección, y logró reconstruir gracias a distintas charlas con sus familiares.

"Con mi abuela paterna (Esther) tuvimos un vínculo muy cercano, hablábamos un montón y lo que hice fue revolver en la memoria los cuentos que ella hizo, charlarlo con mi padre, mi madre, mi tío y mis hermanas", contó Larrama a El País.

Fue construyendo la dramaturgia en base a las historias de sus abuelas y de otras mujeres que se cruzó en este proceso de investigación colectiva que incluyó una residencia artística en Chillán (Chile) y otra en La Madriguerael último mes, con el fin de apropiarse del lugar.

Un cuarto propio se estrena este viernes 21 de junio en el centro cultural ubicado en Sarandí 239, y harán funciones hasta el 29. Las entradas están agotadas y el plan es reponerla cuando vuelvan de una gira que las llevará por Paysandú (el 6,7 y 8 de julio estarán en Espacio Imagina), Córdoba (el 12, 13 y 14 de julio actuarán en el Sindicato de las Maravillas), Santiago de Chile (tienen nueve funciones en El Matucana 100) y Chillán (1, 2 y 8 de agosto en el Centro Cultural Municipal Chillán).

"Para mí es una locura", confiesa Larrama sobre la posibilidad de traspasar fronteras con esta creación tan íntima que ganó los Fondos Concursables para la Cultura e Iberescena.

"Poder irte de gira con tu obra y con el equipo de tus sueños es lo máximo y da una riqueza enorme", afirmó.

Paola Larrama y los feminismos

La actriz y cantante Paola Larrama.
La actriz y cantante Paola Larrama ganó el Premio Molière 2021.
Foto: Analía Parada.

La dramaturgia parte de la idea que Virginia Woolf desarrolló en Una habitación propia, donde expuso que se necesitaban 500 libras al año y una habitación propia para escribir poesía. Hay líneas de esta escritora británica presentes en la obra, al igual que textos de Marosa Di Giorgio, Idea Vilariño y Simone de Beauvoir.

En la pieza también aparecen las voces de su madre y su tía como hijas de esas mujeres; los relatos de la mamá y la tía de Estíbaliz Solís que viven en Costa Rica, y de un grupo de mujeres que conocieron en la residencia artística chilena.

En esas entrevistas indagaron en cuestiones vinculadas a sus trabajos, sus oficios, de quiénes los habían aprendido, y eso las llevó a reflexionar mucho sobre la crianza de los hijos, el trabajo invisible y no remunerado.

"Pusimos en juego vectores o fuerzas que nos atraviesan y tienen que ver con las cosas que queremos interrumpir, con las que seguimos haciendo y vienen de otra época: los usos del tiempo, cómo están nuestros cuerpos, cómo somos vistas, qué se espera de nosotras", enumera.

Un cuarto propio invita al público a recorrer el espacio de La Madriguera y encontrarse con las intérpretes para un despliegue performático donde hay una instalación sonora, audiovisual, canciones, danza y un montón de estímulos.
 
Esta experiencia teatral tiene como principal cometido que no se agote en una única interpretación con el ánimo de promover la reflexión.

"Apuntamos a abrir el abanico, no necesariamente pensar las cosas de una sola manera sino mostrarlas en toda su complejidad, porque justamente ese tejido complejo es lo que nos atraviesa", concluye Paola Larrama.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad