Rodrigo Lussich habla de su llegada a Canal 12 con "Intrusos" y dispara contra Wanda Nara y Marcelo Tinelli

El conductor uruguayo habla de su regreso al icónico ciclo de chimentos argentino que se estrena mañana en Canal 12 y habla de su verborragia, de su faceta de instagramer y critica la fama mediática.

Compartir esta noticia
Rodrigo Lussich
Rodrigo Lussich.
Foto: Francisco Flores/Archivo El Pais

Entró al programa Intrusos en el año 2020 y en poco tiempo se convirtió en una figura del ciclo que conducía Jorge Rial. Su simpatía, verborragia, primicias e histrionismo le dieron el lugar de conductor al año siguiente, junto a su amigo Adrián Pallares.

Este año, que se cumplen 25 años del programa de chimentos, Rodrigo Lussich regresó a la conducción del ciclo que, desde mañana se podrá ver en Uruguay por La Tele desde las 16.00.

Sobre su regreso, el uruguayo comenta a El País que buscó darle una vuelta de tuerca al ciclo, con secciones nuevas, un tono más liviano y lúdico. Se está divirtiendo mucho, confiesa.

“Ese es nuestro principal objetivo. Más allá de las noticias y del espectáculo, lo importante es divertirnos”, comenta Lussich.

Adrián Pallares y Rodrigo Lussich. Conducen "Socios del Espectáculo" (El Trece) y protagonizan "Dos hombres buenos" en teatro.
Rodrigo Lussich y Adrián Pallares. Foto: Archivo.

—¿Cómo se sintió volver a conducir Intrusos después de más de tres años?
—La verdad es que no estaba en los planes. Con Adrián (Pallares) estábamos por hacer el cuarto año de Socios del espectáculo en Canal 13, y apareció esta propuesta, un sábado al final del año pasado, para volver a Intrusos por los 25 años. Y la verdad, nos tentamos. Nos pareció que era un honor acompañar un evento importante de la tele, sabiendo la impronta que le dimos cuando nos tocó conducirlo. A mí me gustan esos giros de guion, esa vuelta de tuerca en la carrera donde uno viene de estar en una meseta y de repente pega un salto. Obvio que va a ser difícil cumplir 20 o 25 en un mismo ciclo, pero no es mi objetivo.

—Cuando eras chico y vivías en Uruguay, ¿qué programas mirabas y a qué conductores te gustaban?
—Tengo más de 50 años y viví en Uruguay sobre todo la década del 70, así que los referentes eran muy distintos a los que vinieron después. De quien era muy fanático era del conductor Andrés Percivale, muy famoso entonces. Y cuando vengo a Argentina en los 80 conozco a Badía, Repetto, Weich y Rial. Trabajé con casi todos los conductores de Argentina antes de convertirme en uno, así que aprendí un montón de ellos.

Rodrigo Lussich en Punta del Este.
Rodrigo Lussich. Foto: Archivo.

—¿Sentís que este regreso es la confirmación de que con tu impronta vas por buen camino?
—Me gusta que la televisión sea lúdica, dinámica, y sobre todo, entretenida. No me importa que la gente me diga “qué buena primicia que diste”, porque la gente no se acuerda de una primicia y no creo que nos busquen para eso. No es el objetivo, aunque si tenemos una primicia, la aprovechamos. Queremos un programa para que la gente nos diga “me divierto viéndolos”.

—También se nota que te divertís en las redes. ¿Cuándo empezó esta faceta de instagramer?
—Empezó un poco antes de fin de año, y laburo mucho con el contenido de Instagram. Cambié la estrategia de comunicación para buscar un diferencial: meter farándula con humor. Tengo guionista y editor, y es un pequeño emprendimiento montado porque me interesa conquistar nuevos públicos. También para comunicar desde otro lugar, porque a veces la tele te obliga a salir del humor por ciertos temas, y a mí me gusta pasarlo todo por ese tamiz. Como tengo mi propia red, puedo elegir cómo hacerlo. Y lo que subo de farándula, del WandaGate, ahora del CriptoGate de Milei, Gran Hermano, mi perro o la vida, es desde la sátira, el humor y la parodia. Por momentos puedo tener un tono ácido o medio burlón, pero también es parte de mi sello.

—Con Adrián vinieron el año pasado para hacer la obra Dos hombres buenos, ¿vuelven?
—Sí, el año pasado estuvimos en el Metro y la idea es volver este año. Y que Canal 12 empiece a pasar Intrusos, nos va a permitir llegar a más gente todavía.

—Hablando de televisión, ¿la gente está cansada de la telenovela entre Wanda Nara, La China Suárez e Icardi?
—Sí, te hartás hasta que pasa algo contundente, y acá van a pasar cosas en cualquier momento.

—¿Podrías tener una vida personal tan expuesta?
—No. Cuando uno está de este lado del mostrador, aprende a no hacer lo que hace cierta gente. Son celebrities y se muestran desde otro lugar. En el caso de la China Suárez, ella no deja de ser actriz de novelas, películas y series. Tiene un laburo paralelo, pero de Wanda no sabemos bien de qué trabaja, o si trabaja.

—No quiero ponerme del lado de Wanda pero ¿no conduce Masterchef y Bake Off?
—Conduce realities, y lo hace horrible, pero conducir no es presentar un copete y grabar. Para recibirse de conductor, o conductora, tenés que estar mínimo dos horas por día al aire, en vivo. Porque si te dan un guion y grabás un ratito, lo hace cualquiera. Si quiere adquirir el oficio de conductora, tendría que probarse en formatos más exigentes.

—También has sido muy crítico con Gran Hermano, ¿no te gusta el reality?
—No, nunca me gustó el formato, ni en sus primeras ediciones. No me gusta lo que propone ni el mensaje que deja. Se lo idealiza solo porque tiene rating pero el que sea un éxito no significa que sea bueno. Pasa que el argentino es muy triunfalista y exitista, y por eso todo lo que anda bárbaro no se puede criticar. Porque si se lo critica, es de envidioso. Comparto que Santiago Del Moro es un gran conductor, eso nadie se lo quita, pero no tiene un buen desempeño en el formato, y Gran Hermano me parece horrendo.

—¿Conducirías un formato grande que te desafíe?
—Creo que abordaría formatos de esa naturaleza, grandes, para que mi carrera crezca. Lo que pasa es que en Argentina, a la televisión le cuesta renovar caras y nombres. Le cuesta arriesgar. Después lo ponen todo en función del rating, pero en realidad las grandes figuras miden mucho menos de lo que se espera de ellos. Habría que tomar más riesgos.

—Contame, esa verborragia que tenes, ¿cuantos años de terapia te llevó?
—(Se ríe) Es producto de mucho trabajo en el diván, hace más de 20 años que hago terapia y sigo porque no pienso abandonar. Para mí es una contención y autocontrol de un montón de cosas. Me ayuda a tener los objetivos más claros.

—En tus redes has criticado mucho a Wanda Nara. ¿A qué se debe?
—Es gente de la que no sabemos bien de qué vive, y por eso tienen que estar protagonizando escándalos. Sobre Wanda tengo un reel donde digo que es adicta a sí misma, que ella es su propia droga y nosotros sus dealers. Lo que pasa es que nos gusta tomar de la mala. A partir de eso explico por qué nos atrae tanto, porque creo que en un punto nos identifica. Claro que pagan un precio muy alto que algún día les va a venir de vuelta, no tengo dudas. Ya sea por la familia, los hijos o por las vueltas del destino, va a haber un vuelto a esta exposición exagerada. Es inevitable el pase de factura que le ha pasado a mediáticos como Guido Suller o Ricardo Fort en otro momento, porque los que se han inmolado por su intimidad la terminan apagando. Por abstinencia, no soportar no ser protagonistas, y lo cierto es que la luz se apaga. Hasta a Wanda Nara le va a pasar el cuarto de hora. Es algo muy común para los ídolos de barro, que no tienen un sustento de talento. Y en el showbiz argentino, como en todos lados, termina pasando lo que pasa con un preservativo, tarde o temprano lo vas a tirar. Y ella está convencida que es regrosa. Aparte, los personajes mediáticos son cada vez más descartables porque las redes saturan a tal nivel que nadie aguanta mucho tiempo en ese podio.

Rodrigo Lussich. Foto: Marcelo Bonjour
Rodrigo Lussich. Foto: Archivo.

—Hablabas de la conducción en televisión, y uno de los grandes nombres es Marcelo Tinelli. ¿Sabés si vuelve a la televisión?
—Mirá, ahí tenés un caso de alguien a quien se le apagó un poco la luz y tiene que reinventarse pero que sin embargo prefiere hacer lo que hizo toda la vida y machacar esa fórmula sabiendo que ya no le va a rendir igual. Tinelli es un tipo que ha hecho mucho y ha sido muy bueno en lo suyo, pero pasa que ha arriesgado poco. Se ha quedado en una fórmula muy trillada, porque como conductor podría haberse probado en otros formatos. Con la plata que ganó en estos años podría haber comprado formatos importantes como La Voz, o American Idol, esos formatos grandes que están probados y que podría haber abordado como animador. Me parece que encontró su propio formato y ahí se quedó. Seguramente se va a reinventar a la hora de proponer el nuevo Bailando, si efectivamente lo hace. Igualmente, con Tinelli también pasó que tomó decisiones en la vida que tienen que ver con su posición pública sobre política y fútbol que lo ha alejado de buena parte de su público.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Rodrigo Lussichcanal 12

Te puede interesar

Cruce en vivo entre Nicolás Lussich y MIguel Nogueira
0 seconds of 2 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El gesto de Ugarte con un hincha uruguayo
02:11
00:00
02:08
02:08