Café con aroma de mujeres un ícono de la televisión colombiana. Creada por Fernando Gaitán y estrenada originalmente a fines de 1994, en tiempos turbulentos en su país, fue en su momento la producción más exitosa de la TV pública local y una que tuvo impacto en el género de las telenovelas en Latinoamérica, llegando a tener incluso dos adaptaciones en México.
En 2021 debutó en Colombia una remake con el mismo nombre, y por el peso de su historia tenía mucho que probar. La producción resultó un éxito que se extendió a toda Latinoamérica cuando a fines de ese año se incluyó en Netflix, y estuvo varios meses en los primeros lugares de lo más visto de la plataforma, incluyendo en Uruguay.
A partir de hoy, esa versión de la telenovela también puede verse en la televisión abierta: se estrena hoy en La Tele y va de lunes a viernes a las 16.00. La primera temporada son 92 capítulos; en poco más de cuatro meses ya estaría terminando.
“Yo creo que mucha gente se conectó para ver qué traía esta nueva adaptación”, dice Carmen Villalobos (El señor de los cielos), que interpreta a la antagonista Lucía Sanclemente. “Al principio hubo muchas comparaciones, pero la gente se fue enganchando. Todo lo que hicimos en esta nueva adaptación fue empezar de cero, cada actor creó su personaje desde cero de la mano del libretista y el director”.
Laura Londoño, que protagoniza como Gaviota, agrega: “La historia original es de hace 30 años. Había que recordarla y presentársela a las nuevas generaciones”.
Al igual que la versión original, esta Café con aroma de mujer sigue la historia de Teresa “La Gaviota” (Londoño, a quien también se vio en Narcos), quien trabaja recolectando café en una hacienda y que se enamora de Sebastián (William Levy), el hijo de la familia que complica las ambiciones por una vida mejor de la protagonista.
Londoño cree que muchos de los temas que marcaron a Café con aroma de mujer en la década de 1990 siguen presentes en la versión de 2021.
“Es un llamado de atención para revisarnos como sociedad, por qué aceptamos convivir con cosas que no están bien como el racismo, el clasismo, el bullying y la homofobia”, asegura Mabel Moreno (La reina del Flow), que interpreta a Luciana Valencia. “Hace 30 años esa telenovela nos decía que pusiéramos atención, y hoy son cosas que siguen pasando”, comenta.
Si bien ella y sus compañeras de elenco destacan que hay cambios que reflejan el paso del tiempo, como el uso de la tecnología y el rol de las mujeres en la sociedad, hay muchos puntos de la historia que se mantienen. “Cuando los temas son tan profundos y humanos, el paso del tiempo no los cambia; seguimos sufriendo como humanidad por las mismas cosas”.