Publicidad

Bill Gates reveló por qué elige contratar a "gente vaga" para trabajar en sus empresas y sorprendió a todos

El cofundador de Microsoft reflexionó sobre criterios en la elección de sus empleados y argumentó por qué no está muy de acuerdo con la cultura laboral actual.

Compartir esta noticia
Bill Gates, cofundador de Microsoft.
Bill Gates, cofundador de Microsoft.
Foto: Archivo El País

El Tiempo/GDA
Bill Gates, cofundador de Microsoft y filántropo estadounidense y una de las personas más ricas del mundo, asegura que contratar a personas “perezosas” es de gran beneficio para las empresas.

Para muchos, escuchar esta afirmación podría resultar extraña. Pese a que se cree que un empleado vago no sería bueno en el trabajo y en vez de ayudar a crecer la compañía, sería todo un retroceso, pero Gates piensa de una manera diferente.

No es común escuchar esto, y menos si lo dice una persona como Bill Gates, que es la mente tras una de las empresas de tecnología más importantes en el mundo. En una conversación que tuvo tiempo atrás con la prensa internacional, declaró: “Siempre pondré a una persona perezosa a hacer un trabajo difícil porque una persona así encontrará una manera fácil de hacerlo”.

Para todos fue una sorpresa, pero explicó que esa era una manera de vinculación y una técnica que él aplicaba en el funcionamiento interno de Microsoft, porque de esta forma estas personas conseguían otros enfoques para solucionar ciertas situaciones y problemas que se presentaban en la compañía.

La experiencia de Bill Gates como alumno

Gates profundizó esto gracias a una experiencia que tuvo como estudiante, pues durante muchos años fue un alumno perezoso, porque se aburría haciendo cosas simples que le pedían en clase. Sin embargo, su profesor de octavo grado logró explotar sus capacidades e hizo que se destacara en matemáticas.

A partir de esta experiencia, comprendió que, en algunos casos, la mejor forma de solucionar problemas es acudiendo al ingenio de las personas que tienen más pereza de trabajar, ya que podría obtener una solución rápida y sencilla para avanzar en el desarrollo de un proyecto.

Para el filántropo tomar el camino fácil no significa ser perezoso sino todo lo contrario, puesto que permite trabajar con mayor eficiencia y mirando de otra forma cómo solucionar el problema que se llegará a presentar.

Oficinas de Microsoft.
Oficinas de Microsoft.
Foto: Commons / Coolcaesar

Asimismo, habló del modelo laboral actual, con el que no está muy de acuerdo. Se enfocó en que se deben cumplir muchas horas de trabajo, que no garantizan la materialización de objetivos, sino que es todo lo contrario, porque se trabaja bajo estrés y no cumplirían con el objetivo de hacer bien sus labores.

“La cultura laboral en general tiene este problema: la percepción de que el número de cosas que haces es más importante que la productividad real”, dijo Gates en una conferencia.

Aunque el empresario tiene cierta afinidad para contratar personas vagas, esto no quiere decir que a Bill Gates le guste el trabajador perezoso, sino todo lo contrario. Según un medio extranjero, durante sus primeros años en Microsoft, tenía la costumbre de memorizar las placas de sus trabajadores, para así saber quiénes hacían horas extra y cuáles salían temprano.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Bill GatesGDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad