Redacción El País
Un yacaré -el tercero en lo que va del mes- fue encontrado este jueves en una zona poblada, esta vez en el departamento de Rivera. El refugio de animales Mi Zoo, en colaboración con vecinos, logró retirarlo y lo derivaron al refugio, pero será liberado.
Raquel Martínez, propietaria del refugio, dijo a El País que lo fueron a rescatar “porque no había quién lo hiciera en Rivera”. “Cumplimos una función social que hacemos hace 21 años”, aseguró.
Además, señaló que el animal “estaba en una plaza donde había niños jugando” por eso se lo sacó de ahí y se lo llevó al refugio. “Vamos a ver si está en condiciones con los estudios y análisis correspondientes”, acotó.
Martínez señaló que el animal está "en un lugar natural, en un tajamar con más de un metro de profundidad en un espacio amplio".
Sin embargo, en la captura de este animal "hubo irregularidades", informó a El País el director departamental del Ministerio de Ganadería y Pesca (MGAP) en Rivera, Ignacio Elgarte.

"Es un animal autóctono, de nuestra fauna silvestre y tiene que ser trasladado con autorización del Ministerio de Ambiente, en caso de que se considere necesario el traslado", aseguró.
"Terminó en un zoológico y lo que dispuso la encargada de Fauna del Ministerio de Ambiente es que se fuera a tomar actas para salvaguardar la vida del animal y que no desaparezca de ahí. Mañana Áreas Protegidas de Ambiente irá y lo soltará en su hábitat natural", agregó.
Muchos en poco tiempo y en zonas pobladas
El pasado sábado otro yacaré (Caiman latirostris) fue encontrado, cerca de la localidad de Nuevo Berlín, en la zona de Portones de Haedo, y luego fue trasladado al Bioparque M'Bopicuá. Además, semanas atrás pudo avistarse a un ejemplar en la zona de la Laguna Merín (Cerro Largo).
Con respecto a la razón de la aparición de varios ejemplares en poco tiempo, El País consultó a varios especialistas. Ignacio Etchandy, responsable de Alternatus Uruguay (Centro Educativo de Cría y Rescate de Reptiles) de Maldonado dijo que “al haber un aumento en el caudal de los diferentes ríos y del sistema fluvial desde Iguazú para abajo eso es determinante para el traslado de ejemplares de forma accidental o que se corran de su distribución habitual”.
Sin embargo, explicó que es diferente el caso de los yacarés al de las anacondas o serpientes que puedan aparecer, ya que estos últimos “vienen subidos desde barcos”.
“Estos son eventos que se dan por la deforestación en diferentes regiones, que no retienen como antes la cantidad de agua y hacen que los sistemas fluviales colapsen”, aseguró Etchandy.
Leonardo Ludueña, integrante del Serpentario Fray Bentos, donde apareció un yacaré de 1,40 metros, dijo a El País que al tratarse de fauna nativa "son animales de aguas poco profundas, por lo general habitan lagunas, al costado de arroyos o ríos”.
“Con la creciente, su hábitat se ha visto desbordado, superado por la profundidad del agua y lo que hacen es buscar aguas menos profundas. Puede que vengan con la creciente desde otro país, como el caso de la anaconda amarilla", agregó.
Recomendaciones en caso de encontrar a estos animales:
- No acercarse ni tocarlo: Aunque los yacarés generalmente son animales tímidos y no agresivos, es fundamental mantener una distancia segura. El contacto humano puede estresar los animales y provocar reacciones impredecibles en cualquier especie.
- Observar desde lejos: Disfrutar de la observación de un yacaré adulto en estado silvestre desde una distancia prudente permite apreciar su belleza y comportamiento sin poner en riesgo la seguridad propia ni la del animal.
- Evitar hacerle daño: El respeto por la vida silvestre es nuestra responsabilidad. La especie se encuentra protegida por la ley 9.481 y su caza en Uruguay se encuentre prohibida según decreto 164/996.
- Mantener mascotas bajo control: Evitar que las mascotas se acerquen evitará riesgos tanto a las mascotas como al propio animal. Mantenerlas con correa y bajo supervisión es clave.
- Respetar su hábitat: Recordemos que estamos compartiendo el espacio con la fauna local. No debemos erradicarla ni invadir su espacio vital o contaminar más su hábitat natural.
-
Un yacaré fue avistado en la playa de la Laguna Merín y Dinama recomienda no molestarlo ni acercarse
Está preñada, es inofensiva y “la de la película no existe”, dijo experto sobre la anaconda hallada en Colonia
Rescatan a una anaconda en Nueva Palmira; aseguran que es la más grande encontrada en Uruguay