Cinco imperdibles de Punta del Este: lo que no puede faltar este verano en tu visita al balneario del momento

Ya sea disfrutando del sol en sus costas, contemplando el atardecer desde un mirador o explorando sus rincones más exclusivos, este lugar tiene experiencias para todos los gustos.

Compartir esta noticia
Punta del Este.
Punta del Este.
Foto: Archivo El País.

Redacción El País
Punta del Este es conocido por su belleza natural, su ambiente cosmopolita y su vibrante vida nocturna. Cada verano, turistas de todo el mundo llegan a este paraíso para disfrutar de sus playas, su gastronomía de alto nivel y sus diversas actividades. Si estás planeando tu escapada a Punta del Este esta temporada, te dejamos los cinco imperdibles que no podés dejar de experimentar.

1. Las playas de Punta del Este: un paraíso natural

Las playas de Punta del Este son, sin duda, uno de sus mayores atractivos. Desde la famosa Playa Brava, con su inconfundible escultura de La Mano, hasta la Playa Mansa, encontrarás opciones para todos los gustos. En la Playa Brava, el mar agitado es perfecto para los surfistas y aquellos que buscan un ambiente activo y lleno de energía. En cambio, la Playa Mansa ofrece aguas calmadas, ideales para relajarse y disfrutar de un atardecer único en familia.

Para una experiencia completa, viene bien visitar la playa de José Ignacio y la playa Pinares. Aunque están un poco más alejadas de Punta del Este, se han ganado una excelente reputación por su belleza y tranquilidad. Son puntos ideales para escapar del bullicio turístico.

Punta del Este
Vista panorámica de la Playa Mansa de Punta del Este.
Foto: Archivo El País.

2. Atardecer en Punta Ballena: un espectáculo natural

Uno de los momentos más mágicos que podés vivir en Punta del Este es ver el atardecer desde Punta Ballena. Este mirador, ubicado a pocos minutos de la ciudad, ofrece una vista panorámica impresionante del océano Atlántico, las islas cercanas y la costa. El atardecer en Punta Ballena es reconocido por su belleza y por ser un lugar perfecto para desconectar y relajarse mientras el cielo se tiñe de tonos naranjas, rosados y dorados.

Además, en la zona se encuentra Casapueblo, una construcción única diseñada por el artista Carlos Páez Vilaró, que ofrece una perspectiva aún más impresionante del atardecer. Esta casa-museo es también un centro de arte, donde se exponen las obras del propio Páez Vilaró y otros artistas nacionales e internacionales.

Casapueblo: la casa taller del maestro Carlos Páez Vilaró
Casapueblo, la casa taller del maestro Carlos Páez Vilaró.
Foto: Archivo El País.

3. El puerto de Punta del Este: un refugio de lujo y mar

El puerto de Punta del Este es el lugar para disfrutar de la vida marina y el lujo. Aquí podrás caminar por la rambla, admirar los yates y barcos que adornan la zona, y tomar un café en los bares con vista al mar. El puerto es también el punto de partida para diversas actividades acuáticas, como paseos en barco, pesca deportiva y avistamiento de lobos marinos y delfines.

En la zona del puerto, los restaurantes ofrecen una variedad de opciones gastronómicas, especialmente mariscos frescos y pescados. Disfrutar de una comida con vista al océano es una experiencia que no podés perderte.

Esquina Rambla General Artigas y El Foque en el puerto de Punta del Este. Foto: Ricardo Figueredo
Esquina Rambla General Artigas y El Foque en el puerto de Punta del Este.
Foto: Ricardo Figueredo.

4. La fiesta nocturna en Punta del Este: música y diversión sin fin

Cuando cae la noche, Punta del Este se transforma en uno de los destinos más vibrantes de América del Sur. La ciudad es famosa por su vida nocturna, que incluye clubes bailables de renombre, bares a la orilla del mar y eventos exclusivos. Sin embargo, no todo es fiesta hasta el amanecer. También podés encontrar bares más tranquilos y sofisticados en la península, donde la música en vivo y la vista al mar crean un ambiente perfecto para disfrutar con amigos o en pareja.

Fiesta Bresh del 2 de enero de 2022 en Punta del Este
Fiesta Bresh en Punta del Este.
Foto: Archivo El País.

5. La Isla Gorriti: un escape natural cerca de la ciudad

Uno de los tesoros más especiales de Punta del Este es la Isla Gorriti, ubicada a solo unos minutos en barco del puerto de la ciudad. Este pequeño paraíso natural es ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano y disfrutar de la tranquilidad del mar y la naturaleza. La isla cuenta con varias playas de aguas cristalinas y paisajes impresionantes, perfectos para un día de relax, hacer picnic o simplemente caminar por sus senderos rodeados de vegetación.

Además, en la isla se encuentran restos históricos, como el antiguo fuerte y las ruinas de un convento, lo que agrega un toque cultural a la visita. Podés llegar a la Isla Gorriti en barcos que salen regularmente desde el puerto de Punta del Este, lo que hace que sea una excursión fácil y accesible para disfrutar en cualquier momento del día.

El primer plano es para la isla Gorriti. Punta del Este parece muy lejos en la foto. Foto: Archivo El País.
Vista panorámica de la isla Gorriti.
Foto: Archivo El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Lucas Sugo habló de la salud de su hija y agradeció las muestras de apoyo
0 seconds of 52 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El emotivo discurso de Patricia Madrid
05:01
00:00
00:52
00:52