Redacción El País
El asteroide 2024YR4 tiene una probabilidad de 1,3% de impactar a la Tierra el 22 de diciembre de 2032, según informó este jueves el astrónomo Gonzalo Tancredi a través de la red social X.
"Hay una probabilidad cercana a 99% de que no impacte, pero es la primera vez que se emite un alerta", aseguró Tancredi. En ese sentido, explicó que es la primera vez que la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés) "decide emitir una alerta para advertir del potencial riesgo". Tancredi integra el Comité Directivo de esta organización, promovida por Naciones Unidas.
Consideraciones sobre el posible impacto de un asteroide en 2032
— Gonzalo Tancredi (@GonzaloTancredi) January 30, 2025
El asteroide 2024YR4 tiene una probabilidad de 1.3% de impactar a la Tierra el 22 de Diciembre de 2032. O sea hay una probabilidad cercana a 99% de que no impacte, pero es la primera vez que se emite un alerta 🧵
"El tamaño del asteroide es entre 40 y 90 metros, futuras observaciones físicas pueden delimitar más el tamaño. En caso de impacto, se conoce el denominado corredor de riesgo de impacto, la zona donde podría impactar,que atraviesa el Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar de Arabia y el Sur de Asia", agregó. Sin embargo, Tancredi aclaró que "no existe un lugar exacto de impacto, no se puede saber mas precisamente en este momento con los datos que se cuenta".
"El daño esperado si, se produjera un impacto, sería la ocurrencia de daños graves por explosión en la atmósfera, que afectaría una zona de 100 km a la redonda. El asteroide fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 por la estación de la red ATLAS ubicada en Chile", añadió.
Este asteroide "será observable con grandes telescopios hasta abril 2025, y recién nuevamente en junio de 2028, cuando retorne a las cercanías de la Tierra". "Se continúa monitoreando diariamente para determinar cómo evolucione la probabilidad de impacto", dijo Tancredi.
El astrónomo aclaró que "puede que la probabilidad de impacto disminuya en los próximos días, aunque la certeza de lo que ocurra puede depender de observaciones de archivo, demorar varios meses para ampliar el arco observado o hasta el próximo pasaje de 2028".

-
Fotografía de un uruguayo fue seleccionada por la NASA como imagen astronómica del día
El paso de un cometa brillante pudo observarse en el cielo uruguayo: registros en la rambla de Punta Carretas
Alineación de seis planetas y cometa brilloso: dos fenómenos que se pueden ver en el cielo desde Uruguay
Llega una de las lluvias de meteoros más importantes del año; qué es y cómo se puede ver