Por Elim Johana Alonso Dorado, El Tiempo/GDA
El mes de abril de 2025 se presenta como un periodo lleno de fenómenos astronómicos para los aficionados a la astronomía. Desde la mística Luna Rosa hasta la antigua lluvia de meteoros Líridas, este mes brindará diversas oportunidades para observar el cielo sin necesidad de equipos especializados, siempre que las condiciones climáticas sean favorables.
La Luna Rosa: un fenómeno con historia y simbolismo
El 13 de abril, el hemisferio norte presenciará la primera Luna llena de la primavera, un evento conocido como la Luna Rosa. Aunque no cambia de color, el nombre se refiere a la floración del flox musgoso (Phlox subulata), una planta silvestre de tono rosado que florece en esta época. Este fenómeno es igualmente significativo en el hemisferio sur, donde coincide con el otoño.
Aunque la Luna en sí misma será visualmente común, su simbolismo cultural y la tradición de observarla la convierten en un evento especial. De acuerdo con National Geographic, la Luna Rosa no solo marca un cambio estacional, sino que tiene un simbolismo cultural y hace parte de la tradición observar el fenómeno.
Lluvia de estrellas Líridas: un espectáculo milenario
Desde el 16 hasta el 25 de abril, la lluvia de meteoros Líridas iluminará el cielo nocturno, alcanzando su pico de actividad en la madrugada del 22 de abril. Este evento es uno de los más antiguos de los que se tiene constancia, con menciones en textos chinos del año 687 a.C.
Las Líridas se originan de fragmentos del cometa C/1861 G1 (Thatcher), cuyos restos se desintegran al entrar en la atmósfera terrestre, produciendo destellos luminosos. La tasa estimada de meteoros será de entre 10 y 20 por hora, viajando a una velocidad de 49 km por segundo.

Las condiciones para la observación de este fenómeno serán particularmente favorables en 2025, ya que la Luna se encontrará en su fase de cuarto menguante, lo que reducirá la contaminación lumínica durante la primera mitad de la noche. Según el Observatorio Astronómico Nacional de España, el mejor momento para ver las Líridas será antes de la salida de la Luna, especialmente en lugares alejados de las luces urbanas.
Conjunciones y alineaciones planetarias en abril
Además de la Luna Rosa y las Líridas, abril de 2025 ofrecerá una serie de conjunciones y alineaciones planetarias que también podrán ser observadas sin la necesidad de telescopios. A continuación, algunos de los eventos más destacados:
- 1 de abril: la Luna y Urano se acercarán en la constelación de Tauro, cerca del cúmulo estelar de las Pléyades, lo que ofrecerá una vista espectacular.
- 5 de abril: Marte y la Luna estarán alineados en la constelación de Géminis, brindando una interesante visión en el cielo.
- 10 de abril: Mercurio y Saturno estarán en conjunción, un fenómeno visible en el cielo matutino.
- 17 de abril: se producirá una alineación de Neptuno, Mercurio, Saturno y Venus, visible a simple vista.
- 25 de abril: Venus y Saturno formarán una conjunción, acompañados de la proximidad de la Luna en la constelación de Piscis.
Cada uno de estos eventos brindará una excelente oportunidad para los observadores del cielo de disfrutar de la belleza del cosmos. Las conjunciones planetarias, aunque menos frecuentes, son fenómenos fascinantes que permiten ver varios planetas alineados en una misma porción del cielo, creando imágenes impresionantes.
En resumen, abril de 2025 promete ser un mes inolvidable para los entusiastas de la astronomía. Con la llegada de la Luna Rosa, la lluvia de meteoros Líridas y una serie de conjunciones y alineaciones planetarias, habrá múltiples oportunidades para disfrutar del cielo, tanto desde casa como en observaciones en áreas despejadas de las grandes ciudades.