REPASO DEL AÑO
Los fotógrafos de los diarios que integran el Grupo de Diarios de América (GDA) capturaron los momentos más importantes que se desarrollaron en la región en 2019
Los procesos políticos, las protestas sociales, las tragedias que afectan a la sociedad y al ecosistema, pero también el arte y la naturaleza, capturados por los fotógrafos de los 11 diarios del Grupo de Diarios América (GDA). Estas son las mejores fotos de 2019.
Agresión a una mujer desarmada, El Tiempo, Colombia.
El 21 de noviembre comenzó un Paro Nacional en Colombia, con una marcha pacífica que, sin embargo, no estuvo exenta de algunos actos vandálicos y de disturbios. Esta imagen es parte de una secuencia que muestra a un agente antidisturbios de la Policía Nacional colombiana, cuando lanza una patada contra una mujer joven impactándola en su rostro. La joven cayó al piso y de inmediato fue auxiliada por otros marchantes. El hecho fue repudiado en redes sociales y el agente fue separado de su cargo. La imagen se usó para convocar otras marchas posteriores en defensa de la mujer.
Foto: Héctor Fabio Zamora
El difícil camino de los migrantes, El Universal, México.
![El difícil camino de los migrantes gda](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2019/12/30/5e0a5d8f45220.jpeg)
“¡Ayuda! Justicia!”. Esta foto del 25 de junio de 2019 capta el momento en que Fabiola, haitiana, pide auxilio para su hijo enfermo desde una rendija en el portón de la Feria Mesoamericana, en Tapachula, Chiapas, habilitado como centro de detención de migrantes. La imagen capta la desesperación de una mujer que esperaba lograr el “sueño americano” y la tensión en los centros de detención en México y otras partes del mundo. Se volvió símbolo del drama de millones de personas en su búsqueda de una mejor calidad de vida.
Foto: María de Jesús Peters
Sin diálogo, El Comercio, Perú.
El presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, se presenta ante el Congreso de la República presidido por Daniel Salaverry para sustentar un pedido de cuestión de confianza, el martes 4 de junio, por la reforma política que impulsa el Poder Ejecutivo. Esta le fue otorgada con 77 votos a favor, 44 en contra y tres abstenciones. La imagen representa el momento politico por el que ha atravesado el país estos últimos cuatro años: la falta de diálogo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Foto: Anthony Niño De Guzmán.
La caída del gobernador, El Nuevo Día, Puerto Rico.
![puerto rico gda](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2019/12/30/5e0a5dfbe00eb.jpeg)
Tras una extensa y agobiante espera, y en medio de agitadas protestas a las afueras de La Fortaleza, en el Viejo San Juan, Ricardo Rosselló Nevares anunció, al filo de la medianoche del 24 de julio de 2019, que renunciaba al cargo de gobernador de Puerto Rico. En la calle, la gente celebró la caída de un gobernador acusado de corrupción.
Foto: Ramón ‘Tonito’ Zayas
Tragedia socioambiental, O Globo, Brasil.
![brasil represa gda](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2019/12/30/5e0a5e624f99a.jpeg)
Los bomberos realizan búsquedas en el área cercana a la posada Nova Estância, en Brumadinho, destruida por la ruptura de la represa B1 de la Mina Córrego do Feijão, el 25 de enero. Este es considerado uno de los mayores desastres sociambientales del país. El número de muertos y desaparecidos es de 270 personas.
Foto: Márcia Foletto
Pieza de despedida, El País, Uruguay.
![María Noel Riccetto en una función de Manon](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2019/12/20/5dfcde3778fb2.jpeg)
María Noel Riccetto, primera bailarina del Ballet Nacional del Sodre y máxima figura en la historia de la danza nacional, durante el primer acto del ballet Manon, la pieza que eligió para despedirse de los escenarios y el público. Es la primera vez que la bailarina lo baila y también la primera vez que se hace en Uruguay.
Foto: Gerardo Pérez
Cambio de rumbo, La Nación, Argentina.
![cristina alberto fernández gda](https://el-pais.brightspotcdn.com/uploads/2019/12/30/5e0a5f0ed98c3.jpeg)
El 10 de diciembre Alberto Fernández recibió los atributos de mando de manos de Mauricio Macri, uniéndose a la cadena de mayor continuidad democrática que se registra desde 1983 en Argentina, el período más largo desde el nacimiento de la nación. Tras asumir, Fernández pronunció un discurso de tono conciliador, en el cual convocó “a la unidad”, pero en el que trazó un duro diagnóstico de la situación del país y planteó un claro cambio de rumbo. El triunfo de Fernández marcó el regreso al poder del kirchnerismo en Argentina, tras los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Convertida hoy en vicepresidenta, ella enfrenta una decena de causas en la justicia, por corrupción, lavado de dinero y pago de sobornos.
Foto: Santiago Filipuzzi