Publicidad

El arte como activismo ambiental: la condesa y fotógrafa Paola Marzotto presentará su muestra en Punta del Este

Del 3 al 8 de enero se podrá visitar la muestra de la artista italiana, que gran parte del año elige Punta del Estre para vivir, en el Museo Ralli.

Compartir esta noticia
Paola Marzotto.
Foto: Ricardo Figueredo

Paola Marzotto (67) nació y se crió en la provincia de Venecia y en las montañas de Cortina d’Ampezzo en una de las familias que escribió la historia de la Italia industrial y fueron dueños de Valentino y Hugo Boss.

Esta artista multifacética o “hiperactiva” como ella misma dice, es hija del conde Umberto de Marzotto y de la modelo Marta Marzotto. Es fotógrafa, creadora de Eve-V Gallery, pintora y periodista y además es consuegra de Carolina de Mónaco ya que su hija, Beatrice Borromeo, está casada con Pierre Casiraghi, el hijo menor de la princesa. Pero de temas familiares prefiere no hablar: su tiempo, energía y pasión los invierte en hacer del mundo un lugar mejor.

Marzotto se inició en la vida laboral como fotoperiodista para diferentes agencias y revistas italianas, luego convirtiéndose en periodista y productora televisiva.

Más adelante incursionó en la alta costura y el diseño. En la actualidad vive gran parte del año en Punta del Este, un lugar al que conoce desde hace años y que siente como su hogar.

Uruguay, desde hace años también su hogar.

En el marco del trabajo realiza, con el que recalca la urgencia de reanudar nuestro vínculo con la naturaleza, desde el 3 hasta el 8 de enero de 2023 presentará su muestra Antarctica, Melting Beauty en el Museo Ralli.

La artista contó a El País que las fotografías que componen la muestra fueron tomadas en un viaje que marcó un antes y un después en su vida: a comienzos del 2020 realizó una visita a la Antártida que le puso encima “un baño de consciencia muy fuerte”, señaló.

“No fue un viaje de una profesional ambientalista, fuimos simplemente en grupo a conocer el lugar. Mi hijo, que había estado allá en 2013, me había contado que era un sitio lleno de ballenas, pingüinos y focas, pero fue una desilusión cuando en nuestro viaje casi no vimos animales. Era una falta de vida lo que se veía porque todo cambió en esos pocos años que habían pasado”, dijo la artista, añadiendo que en aquellas frías jornadas los visitantes asistieron a charlas con científicos y expertos que alertaban de que “si el mundo parara hoy, tendríamos solo cuatro años para salvarlo”, recordó.

Esa experiencia devastadora de ver con sus propios ojos la catástrofe ambiental que afecta una región fundamental para el sustento de nuestro planeta se sumó a otro golpe imprevisto de la realidad: la llegada de la pandemia por covid-19.

“Yo soy hiperactiva de naturaleza y activista de temperamento porque no soy activista de profesión. Pero siempre hice cosas en lo social. Y después de aquel viaje a la Antártida llegó la pandemia y, por un lado, yo era muy afortunada de poder quedarme en un lugar maravilloso como es Punta del Este, pero por otro no porque estaba lejos de mis hijos, que viven en Europa”, recordó.

Entonces, tomó lápiz y papel y comenzó a hacer una lista de problemas y de posibles soluciones. No paraba de firmar peticiones ambientalistas y animalistas, por ejemplo, vía Internet. Y una vez más, no se quedó de brazos cruzados. Así, convocó a distintos artistas internacionales que desde sus áreas tuvieran sensibilidad por el tema medioambiental y fundó Eye-V (eye-vgallery.com) que organiza muestras y eventos culturales alrededor del mundo en diversos ámbitos que van desde galerías privadas a museos y bienales de arte.

“Se trata de una empresa cultural y el denominador común de todos los artistas que la integran es esa búsqueda de una visión profunda hacia la naturaleza”, explicó Marzotto a El País.

Eye-V Gallery, que por estos días presenta la muestra Antarctica, Melting Beauty en Punta del Este, nace en 2021 centrada en la fotografía neo naturalista, con sede en Uruguay, Milán y Nueva York.

El mensaje que busca transmitir.

Lo que la artista pretende transmitir con sus fotografías es un sacudón para que nos demos cuenta de que vivimos desconectados de la naturaleza, al punto de poner en riesgo nuestra propia superviviencia.

“El viaje en busca del alma termina aquí, donde el espacio y la luz coinciden, donde el fin del mundo se encuentra con el fin del planeta. ¿Qué esperamos?”, afirma en su manifiesto para la serie.

“Esta muestra tiene vida propia; soy simplemente una testigo que la acompaña. El mensaje es que tenemos que abrir los ojos, porque no se trata solo de las ballenas o de los pobres pingüinos, se trata también de nosotros, que todos estamos en peligro”, alertó Marzotto.

El Museo Ralli de Punta del Este, donde estará la muestra de Marzotto, se ubica en Calle los Arrayanes esquina Pitangas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vacacionesPunta del Este

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad