Por Tatiana Scherz Brener
El mal funcionamiento intestinal no solo genera malestar a nivel digestivo, sino que tiene un impacto en la salud de todo el cuerpo. El médico argentino Facundo Pereyra, especialista en Medicina Interna y Gastroenterología, estará en Uruguay el próximo 4 de marzo para presentar su programa Medicina Digestiva y Bienestar en 15 días (MDB15), una herramienta ideal para las personas que sufren patologías digestivas y extradigestivas asociadas.
— ¿Por qué es importante tener un sistema digestivo saludable?
—En el sistema digestivo vive el 80% de nuestro sistema inmunológico. Cuando el intestino está funcionando mal, el sistema inmunológico se deprime y pueden aparecer enfermedades autoinmunes, infecciones urinarias y virales, asma y candidiasis, entre otras. Pero no sólo se deprime, sino que, al mismo tiempo, se vuelve hiperactivo, y ese exceso de actividades del sistema inmunológico genera una sobreproducción de citoquinas, proteínas que en exceso producen inflamación y dan lugar a complicaciones como dolores de cabeza, ansiedad, depresión, problemas en la piel, alergias, dolores musculares y articulares y falta de energía.
— ¿Cuáles pueden ser las causas de un mal funcionamiento intestinal?
— Son varias. Primero, puede ser el estrés crónico. Después está la mala alimentación, como el exceso de harinas y azúcares refinados. Otras posibles causas son los virus digestivos, los antibióticos y analgésicos, y la cirugía de vesícula que puede hacer que el intestino se vuelva más permeable. Todo esto puede provocar que alguien que estaba sano de golpe empiece a tener problemas crónicos digestivos y síntomas extradigestivos como los que mencioné antes.

— ¿De qué se trata el Programa MDB15?
—Hemos descubierto que la mejor manera de curar el intestino es ponerlo a descansar durante 15 días. Esto significa sacarle todo lo malo, es decir, alimentos que lo pueden inflamar como el gluten, los lácteos, el azúcar y la carne roja, y darle todo lo bueno, como magnesio, probióticos, omega 3 y vinagre de manzana. Además, dentro del programa planteamos meditaciones y ejercicio físico diario. De esta manera, potenciamos la capacidad de autocuración del intestino.
Todos los órganos tienen una capacidad de autocuración. Cuando nos fracturamos un hueso, le ponemos un yeso, pero se cura solo. Cuando nos cortamos la piel, nos ponemos una curita, pero la herida se cura sola. Con el intestino pasa lo mismo: solamente le damos un ambiente propicio de descanso y se cura. En esos 15 días la microbiota se equilibra y las paredes digestivas se desinflaman, entonces el intestino deja de filtrar toxinas y desaparecen los síntomas extradigestivos. La persona deja de tener dolores de cabeza, la piel se pone más linda, la mente se aclara, mejora el ánimo. La digestión se vuelve imperceptible y mejoran o alivian los síntomas de algunas enfermedades.
— Y luego, ¿Qué sigue?
— Nuestro plan tiene dos etapas. Una es resetear el intestino, que es ponerlo a descansar y sanarlo, y otra es descubrir las intolerancias alimentarias. Al octavo día del plan, el paciente empieza a introducir un alimento diario para descubrir a qué le es intolerante. Lo importante es que al final la persona puede volver a comer de todo, pero tal vez descubre que tiene que disminuir el consumo de algún alimento como el gluten o el azúcar para seguir sintiéndose bien.
— Mencionó que hay meditaciones y ejercicio diario. ¿Cómo se vincula esto con la salud intestinal?
— Lo primero que sucede cuando tenemos un pensamiento negativo, una sensación de amenaza o miedo es que nuestro cerebro libera cortisol y eso se transforma en adrenalina. Ambas sustancias hacen que la microbiota se altere: empiezan a morir los microbios buenos y a proliferar los malos. Además, las paredes del intestino se ponen más sensibles y comienzan a filtrarse toxinas. El estrés es la causa número uno del mal funcionamiento intestinal y como tal tiene que ser neutralizado. Hay herramientas muy efectivas para lograrlo, como las meditaciones y el ejercicio físico.
Consultorio presencial comunitario en Uruguay
La conferencia Medicina digestiva y bienestar en 15 días tendrá lugar el 4 de marzo a las 18.30 hs en el Hotel del Lago (Punta Ballena, Maldonado). Participarán Facundo Pereyra y Carolina Salvatori, cardióloga y diplomada en obesidad y diabetes. Las entradas pueden conseguirse en www.drfacundopereyra.info/resetea-tus-intestinos.
Esta propuesta forma parte de Buena Vida Generando Bienestar, un ciclo de charlas organizado por Flavia Reyes (instagram @buenavidagb).
Pereyra mencionó: “La modalidad se llama ‘consultorio presencial comunitario’. Vamos a atender una a una las consultas de la gente, además de contar cómo funciona el Programa MDB15”. Al día de hoy, más de 110 mil personas han realizado el programa en todo el mundo, indicó el médico.
En su página web (www.mdb15.com) señala que el 95% refiere mejoría global en su salud al día número 15. Asimismo, comentó: “Nos basamos en la investigación de Alejandro Junger, un médico uruguayo que considero uno de mis maestros y a quien le estoy muy agradecido”. Junger es el creador del Método Clean, un programa de detoxificación y reparación intestinal.