Redacción El País
Desde tiempos inmemoriales, la Luna ha encantado la atención de la humanidad, convirtiéndose en un objeto de estudio constante. Su poder en nuestro planeta es innegable, manifestándose en las mareas y generando un profundo interés en cómo afecta la mente y el cuerpo de las personas. Esta conexión ancestral ha inspirado innumerables artículos, libros, películas y documentales que exploran el misterio lunar.
Por ello, estar al tanto de las distintas fases lunares es de gran relevancia para muchos. Las cuatro fases son: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante. Estas fases se suceden de forma cíclica en ese orden, marcando el ritmo de nuestro satélite natural.
Muchas personas consideran que la Luna determina su estado de ánimo y que tiene relación con la forma en la que podrán enfrentar el día a día, por lo que es importante tener en cuenta que desde este viernes 4 de abril de 2025, el satélite terrestre está en su fase de cuarto creciente.
Entonces, se encuentra en el ecuador de su trayectoria mensual y solo una porción de su superficie estará iluminada.

El significado de cada fase de la Luna
La Luna sigue un ciclo constante mientras orbita en torno a la Tierra, a una distancia promedio de 384.399 kilómetros. El recorrido total, llamado "lunación", dura 29.5 días en una órbita elíptica, explica el sitio de National Geographic. Y es durante ese período de tiempo que la Luna atraviesa por sus distintas fases, en forma continua.
Aunque la ciencia no lo ha comprobado, muchas creencias populares se relacionan con los efectos de la Luna en la forma en que las personas encaran su vida cotidiana, en su humor y hasta en el crecimiento del cabello.
Entonces, veamos qué significan las distintas fases del satélite terrestre, cómo se ve desde la superficie planetaria y también qué implica para la vida diaria.
¿Cómo se ve la Luna desde la Tierra cuando está en fase de luna nueva?
Cuando estamos en fase de luna nueva no podemos observar el satélite terrestre, ya que la cara visible desde la Tierra no se ilumina y es como si la hubieran apagado. El cielo nocturno está más oscuro que nunca en el correr del mes.
Este momento del calendario lunar se llama también novilunio o luna negra y es la única de las fases en la que ocurren los eclipses totales de sol.
Es como si la Luna se tomara un descanso y se ocultara por completo. Esta fase es un momento de transición, ya que marca el inicio de un nuevo ciclo lunar. Después de la luna nueva, la Luna comenzará a crecer poco a poco, hasta alcanzar su máximo esplendor en la fase de luna llena.
¿Y qué ocurre cuando la Luna está en cuarto creciente?
Cuando la Luna está su fase de cuarto creciente, desde la Tierra se observa una pequeña y muy fina franja plateada. Esto ocurre porque la mitad iluminada por la luz del Sol es la contraria a la superficie terrestre.
Esta fase se da cuando la Luna completó el primer cuarto de su órbita desde la fase anterior de la Luna Nueva y a medida que van pasando los días se ve una superficie cada vez mayor del satélite natural de la Tierra.
¿Cómo se ve la Luna desde la Tierra cuando está en luna llena?
La luna llena es la fase que ocurre cuando la Tierra se encuentra directamente entre el astro rey y la Luna. En este punto, la cara visible de la Luna desde nuestro planeta se encuentra completamente iluminada por los rayos solares y podemos ver el disco lunar brillante y redondo en el cielo nocturno.
Este fenómeno astronómico se produce aproximadamente cada 29.5 días, marcando el punto medio del ciclo lunar. Durante la luna llena, la gravedad combinada del Sol y la Luna ejerce una mayor influencia sobre las mareas terrestres, provocando mareas altas más pronunciadas de lo habitual.
¿Cómo se ve la Luna desde la Tierra cuando está en cuarto menguante?
Si en luna llena podemos ver el satélite terrestre completamente iluminado, en la fase de cuarto menguante veremos una pequeña porción iluminada. Es como si alguien hubiera tomado un cuchillo y cortara La Luna por la mitad. Aunque no vemos la mitad exacta, sino un poco menos.
¿Cómo se ve en el cielo? En esta fase se ve una suerte de medialuna, una pequeña "tajada". Solo vemos una pequeña porción iluminada, que cada noche se hace más pequeña. Es como si la Luna estuviera encogiéndose poco a poco y se dirige a la fase de luna nueva.
Esto ocurre porque la posición de la Tierra, la Luna y el Sol van cambiando constantemente. En cuarto menguante, la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, pero no exactamente en línea recta. Así que solo una pequeña parte de la Luna recibe la luz del Sol y nosotros podemos verla desde la Tierra.
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.