EPOC: una enfermedad crónica a la que no hay que temerle; existen tratamientos

Compartir esta noticia
EPOC

SALUD

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica provoca dificultad para respirar. El humo del cigarrillo es uno de los principales desencadenantes junto a los polutantes ambientales.

"Bien sencillito: tos, flema y falta de aire”. Así se diagnostica la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) según lo explicó la doctora Victorina López, jefa del Servicio de Neumología del Hospital Maciel.

Lo que aparece es una obstrucción de los bronquios que hace que se dificulte la respiración. Todo lo que se inhala e ingresa al pulmón puede conducir a esta enfermedad, por eso uno de los principales factores desencadenantes es el humo del cigarrillo. A él se suman los polutantes ambientales, que pueden existir tanto en el lugar de trabajo de la persona como en la ciudad en la que habita como, por ejemplo, el aumento del número de autos que circula en el tránsito.

“En los últimos años ha surgido una serie de estudios que muestran que las madres que fumaron durante la gestación o que tuvieron una mala nutrición determinan que los niños nazcan con un pulmón más pequeño, con menos capacidad y eso también puede llevar a la enfermedad, así como las infecciones respiratorias recurrentes en la infancia, que alteran un poco lo que es el crecimiento pulmonar”, detalló López.

Por eso es que la doctora recalcó la importancia que tiene la actitud del individuo y su familia en lo que refiere a adoptar hábitos de vida saludables. A la cesación del tabaquismo, sumó la vacunación anual, una nutrición adecuada, realizar actividad física y, en los países como el nuestro en los que hay estaciones, extremar los cuidados en los meses invernales (estar atentos a los cambios de temperatura y al frío).

También, en la medida de lo posible, hay que procurar evitar todo lo que puede ser polutante ambiental. “Eso depende sobre todo de medidas de los gobiernos y es sabido las dificultades que hay en ponerse de acuerdo en los temas de cambio climático”, se lamentó la especialista. Dentro de lo que está a nuestro alcance, recomendó contar con una ventilación adecuada en los lugares en los que se cocina o se calefacciona con leña.

En contrapartida, destacó que Uruguay tiene leyes muy buenas en lo que refiere a los controles de la función pulmonar en los lugares de trabajo más riesgosos, controles que se hacen cada dos años.

Es fundamental cuidar a los niños en sus expresiones respiratorias y hacer el seguimiento de su función pulmonar. “Tratar rápidamente los cuadros respiratorios agudos y evitar el contacto con pacientes con cuadros respiratorios severos de las personas con EPOC”, son otros de los consejos a tener en cuenta.

Diagnóstico.

El estudio que se hace para diagnosticar la EPOC consiste en soplar en un espirómetro que mide la velocidad con que el individuo expulsa el aire.
“La velocidad depende del grado de permeabilidad que tenga esa vía aérea, o sea, cuán abierta o cerrada esté. Si uno tiene una obstrucción en los bronquios, el aire se expulsa más lentamente y eso nos permite hacer diagnóstico de la enfermedad”, explicó López y subrayó algo que es común a todas las enfermedades: “Cuanto más temprano diagnosticamos la enfermedad, más eficaz es el tratamiento”.

Existen distintos grados de EPOC. Hay pacientes que presentan una obstrucción al flujo de aire leve o moderada y llevan una vida prácticamente normal, la que deben mantener y cuidar. Y hay otros que tienen una función más deteriorada y presentan más síntomas, como más falta de aire o más dificultad para desplazarse.

Los grados determinarán también los tratamientos, que se realizan en base a distintos tipos de broncodilatadores. “Hay una escala: el paciente puede empezar con uno y luego adecuarlo a lo largo del día; cambiar a otro de acción más prolongada o agregar un segundo broncodilatador”.

En algunos pacientes se puede agregar medicación antiinflamatoria cuando la obstrucción es muy importante y los cuadros, sobre todo invernales, se hacen muy frecuentes, especificó López.

Jornada exitosa que se realiza desde hace 16 años

El segundo o tercer miércoles de noviembre se celebra el Día Mundial de la EPOC. En Uruguay, desde hace 16 años, se aprovecha la fecha para realizar una jornada de diagnóstico. Este año tuvo lugar el miércoles 13 de noviembre, en una carpa montada en la Plaza Fabini. “Lo que queremos con esta jornada es concientizar a la población de que existe la enfermedad, que no es igual en todos los individuos y que hay una prevención y un tratamiento”, explicó la doctora Victorina López sobre la actividad organizada por el Servicio de Neumología de ASSE del Hospital Maciel.
En esta oportunidad se realizaron 158 estudios (83 mujeres y 75 hombres con edad promedio de 59 años). Tenían EPOC 13,3% de ellos, 80% en grado leve a moderado, es decir estadios de enfermedad temprana, que es la población en la que los tratamientos son más eficaces. “Hacemos el estudio, le decimos al paciente lo que tiene y le damos un consejo médico”, detalló la especialista.

Crónica.

“No decimos que los pacientes se curan, sino que se tratan y siempre son tratables”, señaló la médica sobre esta enfermedad crónica.

No todos los individuos progresan igual en su enfermedad. Hay pacientes que uno los diagnostica, los trata, y la enfermedad queda ahí y no avanza para nada. Hay otros que se diagnostican más tarde, la enfermedad ya está más grave y requiere más tratamiento, pero también se detiene ahí. Y hay un subgrupo muy pequeño, que sería el 1% de la población, en el que la enfermedad adquiere una mayor gravedad y hay que adoptar todas las medidas terapéuticas y sumar y sumar medicación”, señaló a El País.

La especialista remarcó que hay que desterrar el miedo que provoca la palabra EPOC. “La gente piensa que es una enfermedad maligna, que mata y que la persona termina prendida a un tubo de oxígeno”, dijo. Aclaró que “cada paciente es distinto al otro, son pocos los que tienen una obstrucción severa. No es una enfermedad letal, acompañamos a nuestros pacientes muchos, muchos años”.

López reconoció que hoy la población se preocupa más por su salud y que los servicios de atención responden a esa actitud. “Tanto en el sistema público como en el privado han aumentado las prestaciones en lo que refiere a la EPOC. Estamos muy contentos”, señaló.

Además, las últimas reuniones de la Organización Mundial de la Salud han estado dirigidas a destacar la importancia de respirar aire limpio. “Se notan los cambios, que los sistemas de salud nos escuchan… esperemos que también los políticos lo hagan”, concluyó López.

En Uruguay afecta al 19% de la población

En el mundo hay más de 300 millones de personas que padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfermedad que provoca tres millones de muertes en el año. Es la tercera causa de mortandad en el mundo, lo cual genera muchos costos en salud y mucha repercusión sobre la vida de los individuos.
En Uruguay, la EPOC afecta al 19,7% de la población. “En realidad, en ese 19,7% entran muchos pacientes leves; si buscamos desde los más moderados a los más severos, estamos en un 14%”, aclaró la doctora Victorina López.
La especialista informó que se trata de datos de 2008 y que ahora se está trabajando intensamente para realizar un tercer estudio en Uruguay. “Hay datos de hace tres años de Argentina, país al que somos muy parecidos, que marcan que la enfermedad tiene un 14% de prevalencia”, dijo.
En Latinoamérica existen siete estudios de diagnóstico y conocimiento de la EPOC, uno de ellos realizado en Uruguay. Una de las principales trabas para llevar adelante un nuevo estudio es su costo económico.
Lo que no hay en Uruguay son estudios sobre la incidencia de la polución por tránsito como desencadenante de la EPOC. “Lo que sí hay es una preocupación a nivel de la comunidad respiratoria de que es importante respirar aire limpio”, apuntó López.
“Conociendo los datos de cómo estamos en la enfermedad es un buen punto de partida para emprender hacia delante lo que es el tratamiento”, destacó.
“Todo tratamiento de un problema y su solución surgen de conocer su magnitud. Si la conocemos y priorizamos ese problema, vamos bien y por buen camino. Y yo creo que vamos por buen camino”, agregó sobre la necesidad de seguir investigando sobre la EPOC.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

salud

Te puede interesar