Esto se celebra hoy, jueves 30 de enero de 2025 alrededor del mundo: las efemérides de esta jornada

Esta jornada de jueves, hay diferentes sucesos que cumplen años. Se trate de hechos históricos, nacimientos o días festivos, aquí se especifican los más relevantes.

Compartir esta noticia
Un calendario.
Un calendario.
Foto: Pixabay

Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el jueves 30 de enero de 2025, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:

Qué se celebra este 30 de enero

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz, celebrado el 30 de enero, es una fecha dedicada a promover la paz, la tolerancia y la no violencia en las escuelas de todo el mundo. Esta celebración tiene como objetivo sensibilizar a los estudiantes y a la comunidad educativa sobre la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica y respetuosa, así como fomentar una cultura de paz tanto en el entorno escolar como en la sociedad en general. El día tiene su origen en el asesinato de Mahatma Gandhi, líder pacifista y defensor de los derechos humanos, ocurrido el 30 de enero de 1948.

El origen del Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz fue propuesto en 1964 por el pedagogo y escritor español Llorenç Vidal, quien buscaba que este día fuera un recordatorio de la importancia de promover una educación basada en la paz y la convivencia pacífica entre los seres humanos. La fecha coincide con el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi, quien se destacó por su lucha no violenta en favor de la independencia de la India y los derechos civiles.

Este día se celebra en muchas partes del mundo con actividades educativas, reflexiones, talleres y dinámicas que buscan sensibilizar a los jóvenes sobre los efectos negativos de la violencia y la discriminación. A través de estas actividades, se fomenta el respeto por las diferencias, el diálogo y la cooperación, valores fundamentales para la construcción de una sociedad más justa y pacífica.

Objetivos del Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El principal objetivo del Día Escolar de la No Violencia y la Paz es sensibilizar a los estudiantes y a toda la comunidad educativa sobre la importancia de la paz, el respeto y la tolerancia en el entorno escolar. Algunos de los objetivos específicos de este día incluyen:

  • Fomentar la resolución pacífica de los conflictos: Enseñar a los estudiantes herramientas para resolver sus desacuerdos de manera pacífica y sin recurrir a la violencia.
  • Promover la empatía y la solidaridad: Fomentar la comprensión de las emociones y necesidades de los demás, así como el apoyo mutuo entre los estudiantes.
  • Desarrollar la conciencia sobre los derechos humanos: Sensibilizar a los jóvenes sobre la importancia de respetar los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su origen, raza, religión o género.
  • Combatir el bullying y la discriminación: Sensibilizar a los estudiantes sobre los efectos negativos del acoso escolar y la discriminación y fomentar un ambiente de respeto y aceptación.
Estudiante, escuela, cuaderno, escolar, primaria
Escolar estudiando.
Foto: Leonardo Mainé

Cómo se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz se celebra en muchas escuelas de todo el mundo mediante actividades diversas que buscan enseñar a los estudiantes los valores de la paz y la no violencia. Algunas de las actividades más comunes incluyen:

  • Charlas y debates: Se organizan encuentros donde los estudiantes pueden reflexionar sobre la importancia de la paz, compartir sus ideas y aprender a resolver conflictos de manera pacífica.
  • Lecturas y actividades literarias: En muchas escuelas se leen cuentos, poesías y reflexiones relacionadas con la paz, además de que los estudiantes escriben ensayos o manifiestos por la paz.
  • Actividades artísticas: Los estudiantes participan en talleres de arte donde crean carteles, dibujos y murales que promuevan la paz y la convivencia pacífica.
  • Momentos de silencio y reflexión: En algunos lugares, se organiza un minuto de silencio en recuerdo de los líderes pacifistas, como Mahatma Gandhi y como símbolo del compromiso con la paz.

El impacto del Día Escolar de la No Violencia y la Paz

El Día Escolar de la No Violencia y la Paz tiene un impacto significativo en los estudiantes y en la comunidad escolar. Esta jornada promueve una mayor conciencia sobre los problemas relacionados con la violencia y la discriminación y proporciona herramientas y conocimientos para abordar estos desafíos de manera constructiva. A través de la reflexión, la discusión y las actividades prácticas, los estudiantes aprenden la importancia de la tolerancia, la empatía y la resolución pacífica de conflictos.

Este día también sirve para recordar a las futuras generaciones el legado de figuras como Mahatma Gandhi, Martin Luther King Jr. y otros líderes pacifistas que dedicaron su vida a la lucha por la justicia y la paz en el mundo. La conmemoración del Día Escolar de la No Violencia y la Paz es una oportunidad para seguir promoviendo los valores universales de la paz y la convivencia entre todos los seres humanos.

Sucesos históricos que ocurrieron un 30 de enero

2020: Hoy, tras los primeros contagios fuera de China, la Organización Mundial de la Salud declaró la alerta internacional ante la imparable propagación del coronavirus de Wuhan (covid-19), a pesar de la notable respuesta de las autoridades chinas.

Coronavirus en Wuhan. Foto: AFP.
HECTOR RETAMAL

2012: En Siria fallecieron más de un centenar de personas, incluyendo 55 civiles, en lo que parecía ser una guerra civil incontrolable a raíz de la rebelión que enfrentaba a las tropas de Bachar El Asad y a opositores y soldados desertores.

1972: En Londonderry, Irlanda del Norte, ocurrió lo que se conocería como "Domingo Sangriento" cuando soldados del Primer Regimiento de Paracaidistas del Ejército británico abrieron fuego contra una manifestación de aproximadamente 15.000 irlandeses que protestaban por la imposición, seis meses antes, de las leyes de emergencia que permitieron encarcelar a 900 nacionalistas sin un juicio previo. Murieron 14 manifestantes. Así se intensificó el conflicto entre católicos y protestantes.

1933: El anciano presidente alemán Paul Hindenburg accedió a nombrar a Adolf Hitler como canciller, a pesar de su desprecio hacia él.

 20100806 hitler, 800x342
El País

1847: En Estados Unidos, tras la fundación de la localidad a finales del siglo XVIII con el nombre de Yerba Buena, esta población fue rebautizada hoy como "San Francisco", poco después de que la fuerza naval estadounidense al mando del Comandante John Sloat reclamara el territorio para su país.

1667: Se firmó la Paz de Andrusovo, que puso fin a la Guerra de los Trece Años entre Rusia y Polonia. Se acordó la soberanía rusa sobre la Ucrania del Margen izquierdo, mientras que la Ucrania del Margen derecho y Bielorrusia permanecieron bajo control polaco.

1661: En Inglaterra, tras la restauración de Carlos II al trono el 29 de mayo de 1660 y la amnistía decretada para los seguidores de Cromwell mediante el Acta de Inmunidad y Olvido, no perdonó a los jueces ni autoridades involucrados en el juicio y ejecución de su padre, algunos de los cuales fueron ejecutados en 1660 y otros condenados a cadena perpetua. Asimismo, ordenó someter a los cadáveres de Henry Ireton, John Bradshaw y Oliver Cromwell a la indignidad de una ejecución póstuma. Por ello, en este día, la misma fecha en que había sido ejecutado su padre Carlos I de Inglaterra doce años atrás, el cuerpo de Oliver Cromwell fue exhumado de su tumba en la Abadía de Westminster y sometido al ritual de la ejecución póstuma, siendo colgados sus restos de cadenas en la plaza de Tyburn durante unos días, para luego ser decapitados y arrojados a una fosa, mientras que su cabeza fue exhibida en lo alto de un poste de ocho metros de altura colocado en el tejado de Westminster Hall, en Londres. En 1685, se bajó del tejado y su cabeza cambió de manos, para ser finalmente enterrada en los terrenos del Sidney Sussex College, en Cambridge, en 1960, donde Oliver había estudiado.

1648: En Münster (Alemania) se firmó la Paz de Westfalia, que puso fin a la Guerra de Ochenta Años entre los Países Bajos y España. Francia salió ganando, Suecia se consolidó como potencia, los Países Bajos lograron la independencia y España continuó con su decadencia.

1500: El navegante español Vicente Yáñez Pinzón se convirtió en el primer europeo en avistar el río Amazonas, al llegar a su desembocadura. El río también es conocido como Marañón. Años más tarde, en 1542, Francisco de Orellana lo recorrió desde su nacimiento en las selvas peruanas hasta su desembocadura en el Océano Atlántico.

Nacimientos históricos que ocurrieron un 30 de enero

1937: En Leningrado (actual San Petersburgo, URSS), nació el niño prodigio del ajedrez Borís Spaski. En 1969 se proclamó décimo campeón del mundo de ajedrez al vencer al también soviético Tigrán Petrosián. En 1972 perdió ante el estadounidense Robert James Fischer en el encuentro celebrado en Reikiavik (Islandia).

1927: Nació en Estocolmo, Suecia, Sven Olof Palme, político sueco y líder del Partido Socialdemócrata de Suecia desde 1969. Fue Primer Ministro de Suecia entre 1969 y 1976 y reelecto en 1982. Se destacó por su defensa del pacifismo y el universalismo. Fue asesinado en 1986.

1899: En Pretoria, Sudáfrica, nació Max Theiler, médico que descubrió la vacuna contra la fiebre amarilla, una gran contribución en la lucha contra esta terrible enfermedad. Se le otorgó el Nobel en 1951.

1882: Nació en Nueva York (EE.UU.), Franklin Delano Roosevelt, quien fue trigésimo segundo presidente de los Estados Unidos y el único en ganar cuatro elecciones presidenciales, la última en noviembre de 1944, pocos meses antes de su fallecimiento en 1945.

Presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt en 1937.
Presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt en 1937.
Foto: Britannica

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Efemérides

Te puede interesar

Paola Bianco habla de su enfermedad autoinmune
La conductora se refiere a su estado de salud y a los cambios en su físico.
0 seconds of 1 minute, 17 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:17
01:17