Redacción El País
Nueva Carrara, cantera ubicada en el departamento de Maldonado, se convertirá a partir de este jueves 10 de abril en un paradisíaco destino turístico. La Intendencia de Maldonado inaugurará dos miradores desde los cuales los turistas puedan tomar fotografías y contemplar el paisaje de forma segura.
Durante la pandemia, este espacio se convirtió en furor para los visitantes, por el espectacular color de sus aguas y la belleza natural que las envuelve. Sin embargo, en ese momento era un predio privado y no contaba con las medidas de seguridad necesarias para acercarse a disfrutar de las vistas.
“La obra responde al interés que se generó por parte de la población, en un entorno que no es natural, es una excavación que data desde la época que se construyó el Palacio Legislativo, pero sí la naturaleza se ha ido apropiando y tiene vistas panorámicas muy interesantes”, detalló el arquitecto Carlos Baggi, de la dirección de Planeamiento de la Intendencia de Maldonado.
Al haber tenido tanta concurrencia de visitantes, "a la intendencia le pareció oportuno generar un nuevo paseo turístico para el departamento", agregó Baggi.

La obra consta de dos miradores, proyectados de manera que sobrevuelan sobre el acantilado de la cantera. Además, incluye un paseo con pasarelas de madera, bancos, servicios higiénicos, un punto de control para el acceso y un cercado en todo el recorrido.
El arquitecto recordó que, cuando Nueva Carrara se convirtió en destino turístico de moda, era un predio privado. Ahora pertenece a la intendencia y por eso se creó este espacio turístico.
"Una obra de lujo" en Nueva Carrara
Según detalla la Intendencia de Maldonado, la inversión aprobada en enero de 2024 para generar este nuevo destino turístico "abarcó 10 kilómetros realizados en el camino a Sierra de Las Ánimas, (Nativa), por un monto de U$S 1.080.000", por lo que la catalogan como "una obra de lujo".
"A esto se agregó una ciclovía, 3.4 kilómetros con carpeta asfáltica, alcantarillas, pasarelas de madera, 71 columnas y luminarias solares por U$S 390.000", agrega el gobierno departamental.