La historia universal a través de la cartografía

Compartir esta noticia
mapa antiguo

COLECCIONABLES

La colección “Grandes mapas de la historia” está compuesta por 40 libros con 40 mapas gigantes a todo color

El mundo no fue siempre el mismo, o al menos eso nos reflejan los mapas históricos. Las civilizaciones han ido cambiando su visión de la tierra, influenciadas fundamentalmente por la ciencia y la religión. La humanidad ha buscado incesantemente comprender el contexto geográfico en el cual está inmerso y es por ello que mediantelos mapas han plasmado de modo gráfico la representación del mundo según esta visión.

La colección Grandes mapas de la historia de la Editorial Emse Publishing permite recorrer la historia universal desde una perspectiva cartográfica mediante los mapas más influyentes de cada época, invitando a un recorrido que permitirá conocer cómo la humanidad ha ido cambiando su concepción del mundo a lo largo de los siglos.

Se trata de una obra supervisada por un grupo de expertos que han trabajado en colaboración con instituciones de elevado prestigio internacional para desarrollar una colección con gran rigor histórico, única en su tipo.

Vale destacar que una gran parte de estos mapas son parte del acervo de la Bibliothèque Nationale de France, British Library, British Museum, Library of Congress, Yale Map Collection, Biblioteca Nacional de España, Corpus Christi College de Cambridge y la Universidad Ryu Koku de Kyoto.

Gracias a su narrativa amigable de fácil comprensión para el lector, cada libro transporta al momento histórico donde el mundo era concebido de esa forma, acompasando con cada ejemplar la evolución de la geopolítica, desde la edad antigua hasta la cartografía contemporánea. Cada entrega es un descubrimiento a los hitos más relevantes de la humanidad.

Los vaivenes y la cultura de cada siglo en los mapas.

Eratóstenes calculó la circunferencia de la Tierra hace más de 2.000 años con una exactitud sorprendente para su época; apenas se equivocó por unos 400 kilómetros. De esta forma se tuvo una noción del tamaño del mundo y eso asentó algunas de las bases para que los sabios de la época y los que vinieron después pudieran desarrollar su cosmografía. El griego Claudio Ptolomeo, en el siglo II, publicó un mapamundi y casi una treintena de cartas detalladas de diferentes territorios. Se considera el primer atlas de la historia. Su trabajo se perdió durante siglos, pero resurgió en el XV, cuando españoles y portugueses peleaban por dominar las rutas comerciales. A finales de esta centuria los europeos conocieron por primera vez América y la historia cartográfica volvió a vivir uno de sus hitos más importantes al sumar un cuarto continente. Los holandeses aportaron a través de Gerard de Kremer, conocido como Mercator, un gran avance. En 1569 ideó una proyección de meridianos y paralelos que sí reparaba en la curvatura del planeta y transformó la navegación.

“Los mapas antiguos y modernos no son meras representaciones de un territorio. Su lectura va mucho más allá y nos aporta muchos datos sobre el entorno social en que se han realizado. Las intenciones, aquello que evocan e, incluso, las omisiones del mapa son a menudo informaciones tan relevantes como el propio contenido geográfico. Por todo ello, los mapas deben entenderse como testigos destacados del período histórico en que se trazaron”, explicó Carme Montaner, integrante del Grupo de Estudios de la Historia de la Cartografía y de la Asociación Cartográfica Internacional.

La colección está compuesta por 40 ejemplares ilustrados en formato de lujo a todo color, incluyendo las reproducciones de los mapas más influyentes de todos los tiempos.

Un diferencial de esta obra, única en su tipo, es el agregado de un mapa de gran tamaño en cada ejemplar (1 m x 0,70 m) con imágenes que presentan en detalle el significado profundo de símbolos y colores, gracias a una iconografía que habla tanto sobre la época como de la propia interpretación del territorio.

La primera entrega La cartografía en la edad antigua estará disponible en los quioscos de todo el país a partir del lunes 20 de septiembre a un precio especial de $ 185. Los socios del Club El País accederán además a un 20% de descuento especial. A partir del 27 de septiembre los libros con su mapa gigante podrán ser adquiridos a $ 370 por ejemplar y los socios del Club El País mantendrán el descuento del 20% durante toda la colección.

Por tratarse de una obra emblemática, de particulares características, la misma puede ser adquirida en el formato “Colección completa” y recibirla en una sola entrega (40 libros + 40 mapas).

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Coleccionables

Te puede interesar

Audio Leo Coelho Filtrado
0 seconds of 3 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Next Up
Policía de Colombia anunció la detención de un hombre que ocultó cocaína en su peluca
01:47
00:00
03:00
03:00