TECNOLOGÍA
Se está desarrollando el software para que el robot se maneje 100% solo en determinados espacios.
Se mueve como un perro, pero no lo es. Se trata de un robot autónomo capaz de recorrer diferentes superficies, con una gran movilidad y, por su tamaño, puede ingresar a lugares a donde los humanos no.
El robot -de nombre Spot- lo trajo al país CSI Ingenieros a través de una alianza con SK Godelius, y el proveedor es Boston Dynamics. Según indicó a El País Joaquin Cabrera, gerente general de CSI Ingenieros, hay pocos en el mundo y este es el segundo en América Latina.
Cabrera explicó a El País que se está desarrollando el software para que el robot se maneje 100% de manera autónoma. El objetivo es que la primera vez que recorra un lugar lo haga guiado por un control remoto, y que en esa instancia aprenda cómo es. Después, para la próxima oportunidad que vaya a ese espacio, pueda moverse por su propia cuenta.
Además, el robot tiene sensores, por lo que no se choca con las personas u objetos, y cuenta con un escáner de 360 grados que le permite recolectar información.
En el caso de CSI Ingenieros, que se dedica al diseño de proyectos de ingeniería y el gerenciamiento de obras, sirve para que obtenga información de los lugares para alimentar sus modelos de ingeniería en 3D.
Por ejemplo, cuando termina la jornada laboral en una obra, puede ingresar el perro y recolectar datos sobre cómo avanzó, cuáles son los defectos, entre otras cosas, y todo de manera automática, explicó Cabrera.
A su vez, sirve para acceder a lugares peligrosos. Por ejemplo, si una empresa industrial quiere hacer un mantenimiento y en el aire hay un gas que imposibilita el ingreso a los humanos.
Cabrera contó que lo trajeron por varios motivos. Primero, entienden que la robótica aplicada a la ingeniería es un tema que se viene, y buscan ser pioneros. Y segundo, quieren usar a Uruguay como una plataforma piloto para después exportarlo al exterior.