Los Alegres Alpinos: un grupo de danzas centro-europeas que tiene 51 años y busca conservar las tradiciones

Es un grupo amateur de la ciudad de Nueva Helvecia integrado por personas de entre 16 y 74 años, que quiere honrar los orígenes de su ciudad.

Compartir esta noticia
Alegres Alpinos foto.jpg
Grupo de danzas típicas Los Alegres Alpinos en la ciudad de Nueva Helvecia.
Foro; Los Alegrres Alpinos

Siempre están: en el aniversario de la ciudad, en las celebraciones y en las fiestas, en los beneficios, en las reuniones, en los desfiles, en los cumpleaños. Siempre están: con sus trajes impecables -las mujeres de pollera estampada, camisa blanca, medias largas y delantal, los hombres de bermuda de cuero, tiradores, medias hasta las rodillas, zapatos negros, sombreros negros o verdes-, con su música alegre y estruendosa, con sus bailes incesantes y distintos. Siempre están. En Nueva Helvecia todos conocen a Los Alegres Alpinos, un grupo amateur de danzas típicas centro europeas que existe desde hace 51 años y que se encarga de mantener vivas algunas de las tradiciones que trajeron los suizos, alemanes, austríacos y franceses alsacianos que fundaron la colonia suiza del Uruguay: el baile, la música, la vestimenta, los instrumentos, los valores, los orígenes, la comunidad.

Hoy al grupo lo integran ocho parejas de baile y cuatro músicos. Son todos de Nueva Helvecia y tienen entre 16 y 74 años. No solo participan en las fiestas de la ciudad, sino que viajan por distintos departamentos y países -han ido a Argentina, a Brasil, a Chile y a Paraguay- representando a la Colonia Suiza del Uruguay, llevando como símbolo la flor del Ceibo, y la Edelweiss, la flor típica de los Alpes.

Sin embargo todo empezó hace mucho tiempo.

Era junio de 1973 y en Concordia, uno de los primeros barrios de la colonia suiza, un grupo de jóvenes del campo decidió reunirse para aprender danzas típicas y celebrar el primero de agosto, fecha de conmemoración del Pacto de la Confederación Suiza. Se trataba de una fiesta para homenajear a los fundadores de la colonia.

Buscaron a Nelson Barreto, un ciudadano que había participado de la celebración del centenario de la ciudad en 1962 en un grupo de danzas tirolesas armado para ese festejo, le pidieron que los guiara y que los dirigiera, se juntaron en un club y en una escuela, pusieron discos de pasta y bailaron valses y schottis.

Nelson, que en el centenario de la ciudad tenía 16 años y había aprendido estas danzas de su tío y de integrantes del Club Alemán de Montevideo que habían ido a enseñarles especialmente, se puso al frente del grupo. Viajó a Europa, recopiló otros bailes y otras danzas, otras formas. Regresó y les enseñó lo que había visto. Ensayaron durante un año entero en Concordia y, al año siguiente, empezaron a hacerlo en el Club Artesano de Nueva Helvecia. Ahí surgió la idea de ponerle un nombre al grupo y alguien -Eva, una profesora de inglés que siempre mantuvo las tradiciones de sus ancestros- sugirió Die Lustigen Älpler. Así, en alemán. Después, para facilitar la pronunciación quedó Los Alegres Alpinos. Ese fue el comienzo.

Luego todo se fue acomodando: mejoraron la técnica y el espectáculo, incorporaron una banda en vivo, vieron a otros grupos, llegaron las primeras posibilidades viajar al exterior -en el año 76 fueron a Misiones, en Argentina y al año siguiente a Villa Belgrano, en Córdoba-, la danza y la música fue pasando de una generación a otra y nunca más frenaron.

Aunque no todas las personas que forman parte del grupo son descendientes directas de los fundadores de la colonia, hay algo que los atraviesa, a Los Alegres Alpinos y a los habitantes de Nueva Helvecia: el respeto por los orígenes, una manera particular de cuidar el pasado, el orgullo por ser quienes son.

Héctor Prieto es el director del grupo desde finales de los ochenta, cuando Nelson Barreto se retiró. Él se había sumado en el 74, junto a otros jóvenes de Nueva Helvecia y, desde entonces, nunca más se fue. En Los Alegres Alpinos también bailan su esposa, Silvia Alfonso, y su hijo, Nacho.

Dice que el grupo ha tenido momentos altos y momentos bajos. Que, por ejemplo, cuando Nelson se fue y él tomó las riendas, tuvieron que rearmarse, acomodarse. Y que así ha sido siempre.

“Hemos tenido altibajos en la cantidad de integrantes. No toda la muchachada de Nueva Helvecia se arrima, y, muchos de los jóvenes que bailan con nosotros después se van a estudiar a Montevideo. Algunos vuelven y otros no”, cuenta.

A veces se les hace difícil que la gente joven se integre. “Sobre todo en este momento, que está todo tan cambiado, es complicado mantener lo tradicional por sobre la música que se escucha ahora”, dice Ruben Barreto, hermano de Nelson, que entró al grupo en el 76 como músico y después como bailarín. “Pero nosotros estamos empeñados en hacerlo”.

No hay ningún requisito para integrarse a Los Alegres Alpinos. Solo tener ganas. “Han entrado chicos que no sabían bailar y han aprendido mucho. Pero hay que tener responsabilidad, que te guste y que quieras integrarte al grupo, que, a lo largo de los años, se ha transformado en una familia, en una buena familia”, dice Silvia, que se integró en el 81.

Tienen historias y anécdotas de cada actuación, de cada viaje, han bailado en grandes teatros y en lugares abiertos, en suelos buenos y en pisos de piedras, han bailado en cumpleaños y en casamientos, en eventos de empresas, en publicidades, en beneficios, en hogares de ancianos. Ensayan todos los viernes a las ocho y media de la noche en un espacio que les presta un colegio de la ciudad. Son independientes, pero han tenido el apoyo del municipio y de la Intendencia de Colonia para conseguir actuaciones. Tienen un fondo para comprar o arreglar el vestuario, para cubrir el gasto de algún viaje, pero nada más. Bailan el vals, la mazurca, polkas, schottis, marchas y, dicen, se destacan por el platter, un zapateo con palmas que interpretan los varones. Verlos, en cualquier lugar y en cualquier circunstancia, es un poco como viajar en el tiempo. Y eso es lo que buscan: conservar y honrar los orígenes.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Nueva Helvecia

Te puede interesar