SALUD
La medicina personalizada utiliza la aplicación de los avances tecnológicos para facilitar el diagnóstico correcto y el medicamente correcto para el paciente adecuado en el momento adecuado.
"La medicina siempre ha sido personalizada” en el sentido de que va enfocada a una persona, a un paciente, a tratar de atenderlo y mejorarlo. Así lo explica el informe Medicina personalizada en América Latina: Universalizar la promesa de innovación, elaborado por The Economist Intelligence Unit (EUI), división de investigación y análisis de The Economist Group, compañía hermana del periódico The Economist.
Hoy existen tres desarrollos que están aumentando radicalmente la capacidad de los médicos para ofrecer planes de prevención y tratamiento cada vez más personalizados. Es lo que se llama medicina de precisión.
Esos desarrollos son: una capacidad creciente para reunir y almacenar información de manera integrada, una capacidad creciente para reunir información de los pacientes a nivel molecular y herramientas analíticas cada vez más poderosas para filtrar esta información.
Este informe, que fue patrocinado por Roche Foundation Medicine, ubica a Uruguay en el nivel uno de los tres niveles en que se clasifica a los países de cara a la medicina personalizada.
Es el mejor nivel y significa que el país está “listo para decidir” si desea crear un enfoque integral y holístico.
Es decir que cuenta con elementos apreciables del marco de apoyo, pero que se ven frenados por vacíos importantes.
Además de Uruguay, integran el nivel uno Argentina, Brasil, Colombia y Costa Rica.
Los países del nivel dos (Chile y México) tienen importantes fortalezas, pero menos que las de los países del nivel uno. Por lo tanto necesitan situarse en el proceso de “fortalecer las bases”.
En tanto los países del nivel tres (Ecuador y Perú) tienen relativamente pocos recursos de los que se pueda servir la medicina personalizada. Están “comenzando el viaje”.
Para la elaboración de dicho informe se realizó una revisión de literatura y se consultó a expertos. En Uruguay, habló con Diego Touyá, responsable del departamento de Oncología del Hospital Maciel, y con Raquel Paniagua, vicepresidenta de la organización de pacientes Dame tu mano. El objetivo fue describir las tendencias actuales y futuras de los sistemas de medicina personalizada, proporcionando una evaluación del estado actual, las barreras, los factores habilitantes y las áreas de oportunidad en los países estudiados.
Recomendaciones más allá de la pandemia
La investigación se realizó antes de la crisis de la COVID- 19, por lo que no aborda directamente la pandemia. Se aclara que tampoco afecta sus conclusiones.
La situación en los países de América Latina hoy
* La voluntad política sigue siendo escasa.
* Las políticas sobre los elementos individuales de la medicina personalizada son comunes, pero falta una visión holística.
* Los organismos reguladores carecen de capacidad de apoyar innovación necesaria.
* Por lo general, los profesionales de la salud no son conscientes del potencial de esta medicina.
* El conocimiento general de la población sobre esta medicina es escaso, pero cuando existen tratamientos, los pacientes y sus familias se comprometen.
* Mejora situación de los datos de los pacientes, pero queda mucho por hacer.
* Las instalaciones de laboratorios de genética son un proyecto en desarrollo.
* El financiamiento seguirá siendo un reto hasta que esta medicina se vea como una inversión y no como un costo.
* Se debe dar apoyo a los organismos de Evaluación de Tecnología Sanitaria (ETS).
Cuatro pilares.
La medicina personalizada utiliza la aplicación de los avances tecnológicos para facilitar el diagnóstico correcto y el medicamente correcto para el paciente adecuado en el momento adecuado. Para ello promete un diagnóstico temprano y preciso, monitoreo y atención a distancia, mejoramiento de la gestión de riesgos, un alejamiento del “modelo único para todos”, opciones de tratamiento personalizado y planes de atención individualizada para cada paciente.
El informe identifica cuatro pilares en los que los sistemas deberían trabajar para pasar de la medicina de precisión a la medicina personalizada. Ellos son: la gobernanza, que incluye voluntad política, estrategia y normativa; concientización y actitudes, tanto de la fuerza de trabajo como de los pacientes y la población; infraestructura (sistemas de información y recopilación de datos, y pruebas de laboratorio?); y administración financiera.
El concepto de medicina personalizada significa un cambio de paradigma en los sistemas de salud. Vendría a ser una revolución a cómo se trataban antes los pacientes y cómo hoy, con todo el avance tecnológico y la información disponible, se puede atender de una manera más personalizada y distinta.
Puntos a los que se llama a la acción a los legisladores
* Se necesita un enfoque de gobernanza coherente de la medicina personalizada para que se puedan aplicar las intervenciones apropiadas con facilidad y rapidez.
* Es necesario aumentar la comprensión pública y de los especialistas de los mecanismos, las posibilidades y las limitaciones de la medicina personalizada.
* Los países deben considerar la forma de mejorar la información médica y la infraestructura de laboratorio para facilitar la adopción de intervenciones personalizadas.
* Los funcionarios deben dejar de lado los prejuicios de que la medicina personalizada es demasiado costosa e invertir en procesos de Evaluación de Tecnología Sanitaria para asegurar una toma de decisiones informada.
* La construcción de un marco de referencia no solo servirá de apoyo a la medicina personalizada, sino que mejorará la función del sistema de salud en su conjunto.
Ejemplos de aplicación.
El mayor progreso de la medicina personalizada se ha dado más que nada en las enfermedades oncológicas y las enfermedades raras.
En el caso oncológico se sabe, y es parte de los avances en la medicina personalizada, que no hay dos cánceres iguales, sino que cada tumor es diferente porque es el resultado de una o de más alteraciones en el ADN de cada célula. Eso hace que la célula crezca sin control y se forma lo que se conoce como un tumor.
Tradicionalmente el cáncer se clasificaba en función del órgano donde se originaba –cáncer de mama, de pulmón, etc.– y los tratamientos iban determinados por ese órgano. Sin embargo, con toda la innovación actual hay capacidad para poder analizar y atender cada tumor, comprender toda la información molecular y poder identificar un tratamiento que sea mucho más preciso y que vaya dirigido a ese tumor.
Además, se pueden comparar y agrupar cuáles son las alteraciones moleculares que se encuentran en cada una de esas células, que pueden estar en muchos tipos de cánceres por más que estén en órganos distintos.
El cáncer de mama es un buen ejemplo porque hoy sabemos que no existe un solo cáncer de este tipo. Está el caso del HER2 positivo, que es muy agresivo y causado por la actividad anormal de la proteína HER2.
Gracias a la medicina personalizada se han desarrollado medicamentos específicos para el trataminto de este subgrupo de pacientes que lo padecen.
Si bien este informe fue elaborado antes del inicio de la pandemia de la COVID-19, es posible deducir que la medicina personalizada también es muy útil para este tipo de enfermedades transmisibles. En el caso de Uruguay se pudo apreciar en el desarrollo de la aplicación móvil coronavirus.uy, que mostró cómo se puede recolectar una cantidad de datos de pacientes que, al ser analizados, mejoran las decisiones que se toman en el camino.
Uruguay está bien posicionado, pero falta
Según el informe Medicina personalizada en América Latina, Uruguay se encuentra en el nivel “listos para decidir”. Para generar un enfoque integral se necesita avanzar en el tema de la gobernanza (voluntad política, estrategia, normativa), pero ya hay grandes progresos en el tema de la infraestructura y en el manejo de la información.
Hoy en nuestro país no existen ejemplos integrales de medicina personalizada, pero sí hay microejemplos que han demostrado cómo se ha ampliado el abordaje y cómo se lo ha incorporado en la toma de decisiones.
Uno es la Ley de Pesquisa Neonatal, gracias a la cual Uruguay es el primer país de América Latina en realizar de modo gratuito y en todos los recién nacidos una pesquisa para buscar enfermedades asintomáticas.
Otro microejemplo es la cobertura de tecnologías de alto costo mediante el Fondo Nacional de Recursos para las terapias que requieren estudios genéticos predictivos.
Además, hoy Uruguay es ejemplo a nivel regional en lo que refiere a todo el tema de la historia clínica electrónica. En lo que respecta a la infraestructura, en Uruguay hay bastante implementado y avanzado. Hay mejoras en los laboratorios, pero todavía faltan capacidades para atenderlos de mejor forma (ciertos diagnósticos que se podrían procesar aquí todavía se están mandando las muestras al extranjero).
En cuanto a la administración financiera, a Uruguay se le reconoce que ha logrado generar acuerdos innovadores de riesgo compartido, por ejemplo a través del Fondo Nacional de Recursos. El equipo de evaluación de tecnologías del Ministerio de Salud Pública ha sido innovador, pero aún falta la creación de una agencia independiente de evaluación de tecnología sanitaria prevista en la última ley de presupuesto.