Musicóloga argentina estudió objetos sonoros precolombinos recurriendo a tomografías

Compartir esta noticia
arqueomusicología

ARTE Y MEDICINA

La investigación de la antropóloga y musicóloga Mónica Gudemos dio por resultado el libro Arqueomusicología Ecuatoriana, publicado por el MAPI, que incluye sonidos de los instrumentos.

Mónica Gudemos, antropóloga y musicóloga argentina, se encontraba trabajando en unas colecciones en Alemania cuando en noviembre de 2016 recibió un llamado del Museo de Arte Precolombino e Indígena del Uruguay (MAPI) para pedirle si podía analizar un tipo de flautas multifónicas, muy características de Ecuador. Al encontrarse con el material, la especialista se dio cuenta de que el análisis podía ir más allá y le hizo una propuesta al museo.

Fue así que comenzó a gestarse Arqueomusicología Ecuatoriana, un libro publicado por el MAPI que llevó cuatro años de investigación e involucró a especialistas en diagnóstico de imágenes, arqueólogos y referentes en el tema patrimonio. La publicación incluyó la realización de tomografías computadas y radiografías de los objetos, así como la grabación de instrumentos precolombinos cuyos sonidos pueden escucharse desde códigos QR incluidos en el libro.

“Cuando comencé el estudio, observé que eran instrumentos realmente muy interesantes, que tenían mucha información contenida en su propia materialidad, pero también era un material que requería una contextualización profunda debido a que en sus fichas de inventario no había información sobre situación y contexto de hallazgo”, contó Gudemos a El País desde la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en la que trabaja y es docente de la Facultad de Arte.

Cuando se lo comentó a las autoridades y el equipo de trabajo del MAPI surgió la posibilidad de trabajar en coordinación con los equipos de especialistas en diagnóstico por imágenes del Hospital Maciel. Luego esa cooperación se extendió al Centro de Alta Tecnología de Uruguay.

“Realmente fue maravilloso porque el poder de las imágenes de alta resolución, concretamente tomografías computadas tridimensionales de cada objeto, nos permitió realizar una investigación que se fue transformando en un estudio referente, específicamente en los estudios de arqueomusicología de Sudamérica”, destacó Gudemos.

El intercambio no solo se dio con los especialistas en imagenología, sino que hubo que cruzar muchos datos con diferentes instituciones, como museos y universidades, además de arqueólogos y especialistas en el tema.

Antropóloga y musicóloga de amplia trayectoria

Mónica Gudemos es una antropóloga y musicóloga argentina especialista en Etno-Arqueomusicología Andina. Es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC, Argentina), coordinadora del Área de Investigación del Centro de Producción e Investigación en Artes (FA, UNC). “Tengo proyectos radicados en Argentina, dentro de la Secretaría de Ciencia y Tecnología. Como mi especialidad es muy específica y no somos muchos en ella, estoy trabajando en cooperación internacional en el marco de diferentes proyectos vinculados a universidades y museos públicos de Perú, Chile, Alemania, España y Uruguay”, contó Gudemos en diálogo telefónico con El País desde la provincia de Córdoba.

arqueomusicología
Flauta arqueológica multifónica Guangala y sus imágenes por tomografía computada y Rayos X.

Libro incluye tomografías, radiografías y sonidos

Arqueomusicología Ecuatoriana es una investigación que introduce en un aspecto escasamente abordado por los estudios arqueológicos desarrollados en la región: el “mundo sonoro” de las personas que habitaron el continente americano en el pasado. Realizando un estudio sobre instrumentos musicales elaborados en cerámica, procedentes de Ecuador, la doctora Mónica Gudemos nos aproxima a algunos sonidos producidos por sus antiguas culturas, sus contextos y posibles significados. Este pormenorizado estudio incluyó la realización de tomografías computadas y radiografías de los objetos, además de la grabación de los instrumentos precolombinos estudiados, cuyos sonidos pueden escucharse desde códigos QR incluidos en la publicación. El libro cuesta $ 1.200 y se puede adquirir tanto en el MAPI como a través de su sitio web mapi.com.uy.

arqueomusicología
El libro se puede comprar en el MAPI o a través del sitio web del museo.

Contenido del libro.

Como su nombre lo indica, el libro solo abarca objetos sonoros ecuatorianos porque “la colección del MAPI constaba de instrumentos musicales que procedían en su mayoría de la región andina septentrional, más precisamente de la costa del Pacífico”, explicó Gudemos.

Pero para realizar la necesaria contextualización de los objetos hubo que hacer estudios comparativos con instrumentos de otras regiones. “Tuvimos que establecer esa relación, por diálogo cultural, con material procedente de Colombia, Venezuela y Costa Rica, así como también de la zona andina específicamente peruana. Había que ver tipología de cerámica, procedimientos de cocción, tipo de composición de las pastas cerámicas”, detalló.

El libro también aborda cómo las nuevas tecnologías ayudan en este tipo de estudios, en la contextualización del material y en el resguardo patrimonial de las piezas.

En lo que respecta a la grabación de los sonidos de los instrumentos, se dieron dos situaciones. Si el instrumento musical u objeto sonoro lo permitía por su estado de conservación, por premisa de trabajo de Gudemos se hacía una sola emisión de sonido y se grababa en aparatos especialmente diseñados para eso. "Después tenemos programas en nuestros ordenadores y en el laboratorio para hacer el análisis, desde la frecuencia hasta la configuración de armónicos y más”, apuntó la especialista.

Pero en la mayoría de los casos el estado de los instrumentos no permitía este procedimiento. Eso llevó a recurrir a la reproducción de sonidos. “Esto es que generamos las réplicas por lo menos de los sistemas acústicos básicos para experimentar a través de ellas las producciones sonoras que estos objetos pudieron permitir en su tiempo”, describió la antropóloga.

Por eso en el libro también se observan procesos de construcción, de estudio y de análisis que se fueron haciendo, en algunos casos a partir del sonido del mismo instrumento y en otros a través de las reproducciones.

Gudemos aclaró que cuando analizó los instrumentos no solo estudió su estructura acústica y la posible reproducción sonora, sino también sus materias primas y estilos de diseño. “Algo muy importante fue ver ciertas decisiones constructivas a través de huellas que antes no podíamos observar a simple vista o sencillamente con una lente de aumento”, destacó.

Respecto a su trabajo más allá del libro, la antropóloga remarcó que “realmente se están haciendo avances en este campo de investigación muy importantes que nos permiten conocer mejor las culturas preshispánicas y su legado”.

Estudiarán instrumentos musicales uruguayos

“Nuestro trabajo en estos años que llevó el estudio de los instrumentos musicales del MAPI nos permitió ir formándonos también en el patrimonio presente en las colecciones uruguayas. De ahí surgió un nuevo proyecto”, contó Gudemos sobre el origen de Relevamiento, registro y análisis de instrumentos musicales etnográficos y arqueológicos americanos de las colecciones públicas del Uruguay. Se trata de un estudio que abarcará las colecciones de varios museos uruguayos. Cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y Cultura y ya se resolvió declararlo de Interés Ministerial. “Desde el punto de vista de gestión institucional, eso agiliza mucho nuestro trabajo, que está previsto en su realización para los próximos cuatro años aproximadamente”, acotó la antropóloga. Se investigarán objetos arqueológicos e instrumentos musicales etnológicos y se trabajará con musicólogos uruguayos referentes en la materia. “Va a ser mucho más complejo, pero también interesante porque planteamos la formación de recursos humanos específicos en este campo de investigación para que después puedan operar directamente sin el recurso externo a sus propias instituciones”, anunció.

arqueomusicología
La especialista se dedicará ahora a hacer un estudio similar pero con objetos sonoros uruguayos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar