CUARENTENA
Un proyecto uruguayo que busca entretener y educar a grandes y chicos.
Una serie audiovisual para una cuarentena más amena: #Corranalvirus, los consejos saludables de Opa! Payasos es una producción uruguaya que está compuesta por 10 capítulos que buscan entretener y educar a grandes y chicos en el marco de la pandemia de coronavirusque afecta a el mundo entero. Los diferentes episodios ya comenzaron a ser difundidos por redes sociales y seguirán saliendo en el correr de este mes.
Este proyecto uruguayo cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y del BID Lab, que es el laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo. Fue a partir de la propagación de la COVID-19 en Uruguay que realizaron un llamado a las industrias creativas para hacer proyectos que concientizaran sobre el tratamiento y cuidados vinculados al coronavirus, que a la vez brindaran entretenimiento que hagan más amena la cuarentena preventiva y la convivencia prolongada con otras personas o para aquellas que se encuentran solas. #Corranalvirus fue seleccionado junto a otras 19 propuestas, entre un total de 140 postulaciones.
#Corranalvirus, los consejos saludables de Opa! Payasos es un desarrollo de la compañía artística Opa! Payasos, un grupo de profesionales que tiene gran experiencia en el trabajo artístico vinculado a la salud a través de su programa Opa! Hospitales. Junto a ellos trabaja la productora audiovisual OZ media, que se especializa en el desarrollo de contenidos educativos y de carácter social. El equipo está conformado por Lía Jaluff y Sebastián Báez, quienes interpretan a “Leandra” y “Bastión” (actores y guionistas), Pablo Arriola que es el realizador, los productores Soledad García e Iván Albarenque y las dos asesoras son la médica intensivista Cecilia Vilarino y la magíster en psicología de la salud, María Eugenia Panizza.
Los 10 capítulos de esta serie audiovisual abordan de forma entretenida y con humor los aspectos de cuidados y tratamiento, tanto del punto de vista de la salud física como de la emocional. También brindan al público consejos y sugerencias para sobrellevar el distanciamiento social, la poca actividad física, la cuarentena con niños y adolescentes, el teletrabajo y la educación a distancia, entre otros temas.
Si bien los 10 videos están unidos conceptualmente entre sí, cada uno de ellos contará con una unidad temática a abordar. Algunos de los capítulos, por ejemplo, son: “¿Cómo sobrevivir la cuarentena con niñas, niños y adolescentes?”, “Cómo trabajar desde casa y disfrutarlo?”, “Cómo organizar el día en cuarentena?”, ¿Cómo hacer para que la COVID-19 no se propague?”, ¿Cómo convivir en cuarentena?”, entre otros. Es una propuesta para un público amplio, ideal para compartir en familia.
Previo a la expansión de la pandemia del coronavirus en Uruguay, desde Opa! Payasos y OZ Media venían trabajando juntos produciendo una serie de audiovisuales breves con consejos saludables como una extensión en formato video del Programa OPA! Hospitales. “Este programa que viene llevando a cabo, con mucho éxito esta compañía artística desde 2017 en el Hospital Pereira Rossell y el Hospital Español, promueve encuentros alegres para acompañar los períodos de internación de las personas hospitalizadas y sus acompañantes, estimulando las necesidades emocionales y el vínculo con los equipos de trabajo de la salud”, contó a El País Soledad García, de la productora.
Los consejos que los personajes comparten en cada uno de los videos tienen como objetivo acercarle a la población sugerencias para una vida saludable de una manera entretenida y con humor en un formato de video breve que puede ser fácilmente compartido entre las personas a través de las redes sociales, con la idea de llegar así un público mayor.
“Cuando comienza la propagación de la COVID-19 y surge esta convocatoria, entendemos que es necesario que estos consejos saludables puedan tener su versión adaptada a la temática contando con el respaldo de un equipo multidisciplinario especializado que pudiera aportar desde la prevención y tratamiento del coronavirus pero también de los aspectos emocionales y sociales que se dan durante esta pandemia”, explicó García.
Se pueden ver los videos en las cuentas del grupo de Instagram, Facebook y Twitter (@opapayasos) y también en las del proyecto (@corranalvirus).
La risa como medicina
La historia de Opa! Payasos comenzó luego de que en 2015 los actores de teatro Sebastián Báez y Lía Jaula pasaran un año en Brasil haciendo una residencia con el grupo Rueda Gigante, que trabaja la técnica de clown en diferentes hospitales.
Aunque hacía 10 años que la pareja estaba vinculada con el teatro, recién en ese momento surgió el interés de llevar su arte y alegría a los centros de salud.
En ese tiempo que pasaron en Brasil los actores fueron de visita a cinco hospitales públicos por semana y también fueron parte de los entrenamientos y la creación de los espectáculos del grupo brasileño.
“Contar historias, ese es el objetivo más profundo y específico que nos planteamos desde la compañía”, sostiene el grupo en su presentación en redes sociales. Y agregan: “Nuestro tránsito en este sentido, se atraviesa por escuelas de teatro, de danza, de circo, de trabajo con objetos, de máscaras, pero fundamentalmente de encuentros.
La experiencia de la cual nos apropiamos, se realiza en un escenario íntimo”.
A través del arte del payaso, los artistas cuentan durante todo el año historias directamente a los ojos del público, donde más allá de la narrativa planteada, se suceden emociones, acciones y reacciones tanto del que propone la historia como del que la escucha. “Proponemos un encuentro que devele lo maravilloso de lo cotidiano”, dicen.
El proyecto uruguayo “#Corranalvirus, los consejos saludables de Opa! Payasos” se gestó en el marco de la pandemia de coronavirus que afecta al mundo entero, pero la agrupación de artistas viene trabajando con la productora OZ Media llevando alegría y diversión a los centros de salud.
García sostuvo que cuando finalice esta serie específica dedicada a la cuarentena que están realizando las familias uruguayas, la idea que tienen es retomar la producción de los consejos saludables que venían desarrollando previo a la situación de emergencia sanitaria, por lo que la risa seguirá siendo protagonista.