Pescador español captura, por accidente, el segundo tiburón más grande del mundo: mide siete metros de largo

El tiburón peregrino se trata de un animal filtrador que se desplaza con la boca abierta alimentándose de plancton y peces pequeños. Fue encontrado en Port de la Selva, Girona.

Compartir esta noticia
Tiburón capturado en Girona
Pescador español captura, por accidente, el segundo tiburón más grande del mundo: mide siete metros de largo.
X: @324cat.

Redacción El País
En estos días tuvo lugar un curioso hecho en Port de la Selva (Girona, España) cuando un pescador capturó de manera accidental a un tiburón peregrino de siete metros, especie catalogada como protegida en el catálogo de fauna amenazada de Cataluña. Cuando vio lo que había capturado, el pescador alertó a las autoridades y llevó al tiburón al puerto. Se trata de la segunda especie más grande que existe. En este caso era una hembra adulta de esta especie, el pez más grande del Mediterráneo.

¿Cómo era el animal capturado? Esta hembra medía más de siete metros de largo y pesaba más de una tonelada, y quedó enredada en las redes del barco, ya sin vida, según reportó el medio local Libertad Digital. El tiburón peregrino se trata de un animal filtrador que se desplaza con la boca abierta alimentándose de plancton y peces pequeños.

Se siguieron los protocolos

En el momento de la llegada del tiburón al puerto catalán se siguieron todos los protocolos, como la colaboración de Forestal Catalana, Agents Rurals y la Confraria de Port de la Selva y el Club Nàutic, así como la "predisposición" del pescador para desplazar el ejemplar. De hecho, según informó Europa Press, el tiburón entró en la red del pescador y al moverse para intentar salir, "se enrolló más" llegó ya muerto al puerto.

El tiburón peregrino es una especie protegida catalogada como "vulnerable". Se trata de un visitante ocasional pero cada vez más visible en el litoral español, de hecho, su presencia, ha sido documentada especialmente en el mar Cantábrico, el Mediterráneo occidental y la costa atlántica gallega.

Inofensivo para el ser humano

Aunque su tamaño imponente -puede superar los diez metros de longitud y las cuatro toneladas de peso- podría generar alarma, el tiburón peregrino se trata de una especie inofensiva para el ser humano, ya que se alimenta de plancton, pequeños peces y larvas marinas, que filtra a través de sus branquias mientras nada con la boca abierta. De hecho, a diferencia de otros escualos, carece de dientes desarrollados para la caza y no representa peligro alguno.

En España, su avistamiento es más frecuente entre los meses de abril y octubre, cuando las aguas alcanzan temperaturas más templadas y se produce una mayor proliferación de plancton.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

tiburón

Te puede interesar

Crucera cruzando el río Uruguay
Video: Alternatus Uruguay
0 seconds of 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Incendio en embajada de Rusia en Montevideo
00:16
00:00
00:11
00:11