Este verano hay nuevos protagonistas en las estaciones de servicio de todo el país: pantallas LED que buscan generar conciencia en materia de seguridad vial. El proyecto se llama ‘Estación viva’ y responde al hecho de que cada año en Uruguay fallecen más personas por siniestros de tránsito que por homicidios. Tan solo en 2023 hubo 422 decesos; la mayoría por colisión entre vehículos y en segundo lugar por despistes, según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (Unasev).
Los productores audiovisuales Matías Piedra, Marcelo Deus y Manuel Rodríguez comenzaron a pensar en esta propuesta hace año y medio. “Queríamos aportar a la sociedad a través de la comunicación”, contó Deus a El País. Esta será la primera temporada de verano con las 11 pantallas en funcionamiento: una en los departamentos de Colonia, Rivera, Durazno, Lavalleja, Río Negro, Maldonado, dos en Canelones y tres en Montevideo.
“Queremos llegar a todos los departamentos del país; es el objetivo para el año que viene”, resaltó Piedra.
Muchas de estas pantallas están dispuestas en estaciones de servicio sobre la ruta, donde, sobre todo en esta época, se dan siniestros fatales. De acuerdo al Informe de datos de siniestralidad vial del año 2023 de Unasev, en jurisdicción nacional un 48,3% de las personas fallecidas circulaba en auto o camioneta, seguido por un 31,5% circulando en moto.

El equipo de productores apostó por las estaciones porque “no es lo mismo ver un spot estando en casa que ahí, en caliente, arriba del vehículo”, sostuvo Piedra. Además, allí es cuando los conductores están detenidos, lo que aumentaría el éxito de la comunicación.
Los contenidos de ‘Estación Viva’ están avalados por Unasev en el marco de un Convenio de Cooperación Institucional cuyo objetivo es mitigar el riesgo al que están expuestos los actores viales que transitan en rutas nacionales.
La mitad del tiempo las pantallas muestran visuales referidos al propósito y la otra mitad hay pautas de empresas que apoyan la causa. Además, algunos de los contenidos en materia de seguridad vial fueron hechos por estudiantes de la Universidad ORT Uruguay. Para Deus, eso “está bueno porque entusiasma a los jóvenes al ver su trabajo en pantallas en todo el país”.
Un curso gratuito para mantenerse seguro este verano y siempre
Unasev brinda un curso de seguridad vial online y gratuito en su portal educativo. Los módulos se dividen en:
- Siniestros de tránsito
- Riesgos en el tránsito
- Los peatones
- Las bicicletas
- Las motos
- Factores y entornos en el tránsito
- El lenguaje de la vía
- Seguridad activa y pasiva
- Consumo de drogas y seguridad vial
- Leyes físicas y sus efectos
Hay un test de evaluación de conocimientos que debe aprobarse si se desea obtener el certificado digital. Se puede acceder al curso haciendo clic aquí.
-
La renovación de hogar de Cami Rajchman en Punta del Este, su misión del verano 2025 a pura lija y bricolaje
La Base Antártica Artigas cumple 40 años: una historia de camaradería y colaboración en un continente imposible
Tres pasos claves para cuidar nuestra piel en verano: higiene, hidratación y protección solar