Punta del Este: así está el principal balneario uruguayo, en la cuenta regresiva hacia una nueva temporada de verano

El principal balneario uruguayo recibe los primeros cruceros del verano y se prepara para la temporada.

Compartir esta noticia
Punta del Este
Punta del Este ya palpita una nueva temporada de verano.
Foto: Ricardo Figueredo.

Comienza una nueva temporada de verano y, a diferencia de las últimas dos, esta vez no hay cierres de fronteras ni restricciones por la pandemia de covid-19. Pero no se puede hablar demasiado de la famosa “vuelta a la normalidad” porque, a pesar de las buenas expectativas generales y de, por ejemplo, la llegada de brasileños que al recorrer las playas esteñas y otros puntos turísticos demuestra mantenerse, hay algo que se sabía hacía tiempo: bajaría la cantidad de visitantes argentinos debido a las gigantescas diferencias cambiarias. Ese es el temor de los comerciantes y lo que trae dudas a la temporada, pero, por lo demás, el principal balneario uruguayo apuesta a un verano que mejore los números que el anterior.

El alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, dijo a El País que hay buenas expectativas para esta temporada: “Punta del Este está pronta, al igual que todo el departamento de Maldonado, y en todos los sentido. Vamos a tener todos los servicios. Se estará trabajando, por ejemplo, en los controles de tránsito, ya que se espera un alto volumen de vehículos en toda la zona de la Punta. Ya los fines de semana se viene notando. Se está trabajando en todo, en controles a los comercios, en servicios de playa, de guardavidas, en playas accesibles, con propuestas que traen diversión para los que nos visitan, pero que también son una fuente de trabajo para nuestra gente”.

Carballal insistió en que la comuna espera “un verano aceptable”. Resaltó, además, que comenzaron a llegar cruceros y dijo que durante todo el verano vendrán un total de 60: “Eso el año pasado no estuvo. Y es algo que genera movimiento: trabajan tiendas, restaurantes, taxis”, destacó.

En la zona de la Barra, por ejemplo, se mantienen muchos de los locales que inauguraron el pasado verano. Se suman algunos nuevos y otros lo harán en las próximas semanas: unas cuantas fachadas se están ahora mismo pintando y en otras se están colgando los carteles.

Hacia la zona de Gorlero, el movimiento en la Terminal de Punta del Este se nota: la mayoría son uruguayos que van y que vienen, pero también argentinos, y eso se nota hoy aún más porque con la esfervescencia que dejó el triunfo de los albicelestes en el Mundial de Qatar se puede ver que muchos no se sacaron la camiseta de su selección. Martín, por ejemplo, esperaba con ella vestido un ómnibus; en su caso vive en Uruguay desde hace un tiempo.

Al salir de la terminal para caminar por la famosa calle Gorlero, se ve que los negocios ya están en funcionamiento.

Con respecto a los alquileres, al igual que el año pasado por esta época, desde las inmobiliarias se dijo que la mayoría de los argentinos que llegan a Punta del Este son visitantes de alto nivel adquisitivo que son propietarios, por lo que no es un perfil de turista que alquile casa o apartamentos. En cuanto a las reservas, también se señaló que la mayoría corresponde a la primera quincena de enero y casi en su totalidad pertenece a uruguayos.

Con el foco en promover el turismo interno, durante el lanzamiento de la temporada, que se realizó hace unos días, se anunció entre otras cosas que se extenderá el beneficio de tasa cero en IVA en hoteles hasta el 28 de febrero de 2023. Esta iniciativa regía antes para turistas no residentes y actualmente se extendió.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vacaciones

Te puede interesar