¿Qué se celebra hoy, jueves 27 de marzo de 2025? Mirá las efemérides alrededor del mundo

En esta jornada de 27 de marzo, hay varios sucesos que cumplen años. Se trate de hechos históricos, nacimientos o días festivos, aquí se especifican los más relevantes.

Compartir esta noticia
Teatro María Guerrero
Teatro.
Foto: Archivo El País

Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el jueves 27 de marzo, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:

Qué se festeja este 27 de marzo

Usar Día Mundial del Teatro, celebrado el 27 de marzo, es una fecha importante para rendir homenaje al arte teatral y reconocer su impacto cultural y social en todo el mundo. Esta jornada es promovida por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) y tiene como objetivo destacar el valor del teatro como medio de expresión artística, así como su capacidad para inspirar, educar y conectar a las personas de diferentes culturas y orígenes.

Teatro María Guerrero
Teatro.

Sucesos históricos que ocurrieron un 27 de marzo

1977: Dos aviones, un Boeing 747 de Pan Am y otro 747 de KLM, colisionaron en la pista del aeropuerto de los Rodeos, en las Islas Canarias (España), falleciendo 582 personas.

1958: En la URSS, Nikita Kruschev, reemplazó a Nicolay Bulganin como premier soviético, convirtiéndose en líder absoluto del Partido Comunista y del Estado. Siendo presidente, Kruschev denunció el sistema totalitario de Stalin y su culto a la imagen, pero esta atmósfera de libertad y crítica interna solo trajo movimientos y manifestaciones anti soviéticas en los países satélites de Hungría y Polonia. Durante la crisis de los misiles de Cuba y mediante un diálogo razonable y cuidadoso evitó, junto con Kennedy, lo que podría haber sido la Tercera Guerra Mundial y la primera termonuclear. Kruschev dimitió inopinadamente en 1964 por la presión a la que lo sometió el Partido Comunista, crítico con sus políticas económica y extranjera.

Con el líder soviético Nikita Khrushchev en mayo de 1963. Foto: AFP
Nikita Kruschev con Fidel Castro en 1963.

1886: En EE.UU., el jefe apache Gerónimo se escapó junto a 19 guerreros y 13 mujeres, hacia su tierra natal en Arizona. Allí retomó la lucha, aunque fue detenido de nuevo en septiembre.

1854: Francia y el Reino Unido, como aliados de Turquía para el mantenimiento de la integridad del Imperio otomano y temerosos del expansionismo zarista, declararon la guerra a Rusia, lo que dio origen a la Guerra de Crimea. La guerra finalizó con la firma de la paz de París el 30 de marzo de 1856, lo que supuso el aislamiento de Austria, la hegemonía de Francia y el fin de la política fuertemente conservadora del zar Nicolás I.

1813: En Berlín, Federico Guillermo III, rey de Prusia, empujado por la opinión pública, decidió declarar la guerra a Francia.

1802: Mediante la paz de Amiens, la isla de Menorca, caída en manos inglesas en 1798, volvió a ser de soberanía española.

1625: Al morir hoy Jacobo I, Carlos I fue proclamado rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda. Reclamó, asimismo, el trono de Francia. Ejerció el poder de modo absolutista, lo que lo enfrentó con el Parlamento. Durante el transcurso de la llamada Segunda Guerra Civil fue cuando murió decapitado en el cadalso el 30 de enero de 1649.

1572: En España, la Inquisición encarceló a Fray Luis de León, sobre todo por su traducción del "Cantar de los Cantares". Pasó cinco duros años en la cárcel donde escribió algunos de sus mejores poemas.

1513: En América, el español Juan Ponce de León, en el día de hoy, día de la "pascua florida", llegó a una tierra nueva a la que bautizó con el nombre de Florida.

1344: Después de casi 20 meses de asedio, los cristianos, comandados por el rey Alfonso XI de Castilla, entraron en la villa vieja de Algeciras (España), arrebatándosela a los musulmanes del Reino de Granada, lo que fue un golpe decisivo en la Reconquista, al dotar al Reino de Castilla del principal puerto de la zona del Estrecho de Gibraltar y al servir la ciudad como base principal de intervención para el ejército cristiano.

47aC: En las cálidas tierras de Egipto, Cleopatra VII Thea Philopator, restablecida como reina tras una guerra civil contra su hermano Ptolomeo XIII, al que derrotó con la ayuda de su amante romano Julio César, se casó con su hermano Ptolomeo XIV, de tan solo 10 años de edad, para poder seguir gobernando.

Figuras de la historia que nacieron un 27 de marzo

1927: Nació en Bakú (Azerbaiyán) Mstislav Rostropovich, uno de los chelistas más reconocidos del siglo XX y que fue director de la Orquesta Sinfónica Nacional de Washington DC (EE.UU.) desde 1977 hasta 1994.

1845: En la aldea de Lennep en la Renania alemana, nació Wilhelm Conrad Röntgen, físico alemán, que en noviembre de 1895 presentó ante la Sociedad Físico-Médica de Würzburg un informe sobre su descubrimiento de radiaciones de onda corta, a las que decidió llamar rayos X. Más tarde, estos rayos fueron nombrados en su honor, aunque siguen siendo conocidos como rayos X. Recibió la medalla Rumford de la Sociedad Real de Londres en 1896 y el primer Premio Nobel de Física en 1901.

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Efemérides

Te puede interesar

Precipitaciones acumuladas en tres horas entre el domingo y el lunes
Fuente: Inumet
0 seconds of 18 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
El Reclamo De Catherine Vergnes Tras Quedar Afuera De La Semana De La Cerveza
00:30
00:00
00:18
00:18