Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el martes 28 de enero de 2025, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:
Esto se festeja cada 28 de enero
El Aniversario del Nacimiento de José Martí, celebrado el 28 de enero, es una fecha importante en la historia de América Latina, especialmente en Cuba, donde Martí es considerado un héroe nacional y uno de los más grandes pensadores, poetas y luchadores por la independencia. Nacido en La Habana en 1853, José Martí dedicó su vida a la lucha por la libertad y la justicia social en América Latina, convirtiéndose en una figura clave en los movimientos independentistas de la región. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para las generaciones actuales.
La vida y obra de José Martí
José Martí fue un intelectual, escritor, periodista y político cubano, conocido por su profunda preocupación por la independencia de Cuba y por la unidad de los países latinoamericanos. Su vida estuvo marcada por su incansable lucha contra la opresión colonial y la injusticia. Martí fue uno de los principales ideólogos y líderes del independentismo cubano y jugó un papel fundamental en la preparación de la Guerra de Independencia de Cuba contra el dominio español.
Su obra literaria abarca desde la poesía hasta el ensayo y el periodismo y está profundamente influenciada por sus ideales de libertad, justicia y dignidad humana. Entre sus escritos más famosos se encuentran el poema "Versos Sencillos" y su célebre ensayo "Nuestra América", en el que reflexionaba sobre la identidad latinoamericana y la necesidad de una unidad regional ante las amenazas externas e internas.

El legado de José Martí
El Aniversario del Nacimiento de José Martí no solo es una oportunidad para recordar su vida y su obra, sino también para reflexionar sobre su legado y su impacto en la historia de América Latina. Martí fue un firme defensor de la independencia y la autodeterminación de los pueblos latinoamericanos y su pensamiento sigue siendo relevante hoy en día en el contexto político y social de la región.
Su legado se extiende más allá de Cuba, ya que fue un pensador que promovió la integración de América Latina, advirtiendo sobre los peligros del imperialismo y la explotación externa. La figura de Martí es considerada un símbolo de la resistencia frente a la opresión y su mensaje de unidad, justicia social y libertad continúa inspirando a millones de personas en toda la región.
Cómo se celebra el Aniversario del Nacimiento de José Martí
El Aniversario del Nacimiento de José Martí es una ocasión de gran importancia en Cuba, donde se realizan diversas actividades culturales y educativas para honrar su memoria. En esta fecha, se celebran actos conmemorativos, discursos, recitales de poesía, exposiciones de arte y otras actividades que resaltan su legado literario y político.
En las escuelas y universidades, especialmente en Cuba, se realizan eventos donde se leen sus textos y se discute su pensamiento, lo que permite a las nuevas generaciones conocer su obra y su visión del mundo. También se realizan desfiles y homenajes públicos, con la participación de ciudadanos y autoridades. La fecha es, además, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de su lucha por la independencia y por los derechos humanos en toda América Latina.
La vigencia del pensamiento de José Martí
José Martí no solo luchó por la independencia de Cuba, sino que también se dedicó a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Su pensamiento sigue siendo una fuente de inspiración para aquellos que luchan por la libertad y la democracia en la región. A lo largo de los años, muchos de sus ideales han sido retomados por movimientos sociales y políticos en América Latina, que encuentran en Martí un referente moral y político para seguir luchando por una sociedad más equitativa y solidaria.
El Aniversario del Nacimiento de José Martí es una fecha para recordar que la lucha por la libertad y la justicia sigue siendo un desafío constante y que el legado de Martí sigue vivo en el corazón de los pueblos latinoamericanos.
Sucesos históricos que ocurrieron un 28 de enero
2014: En Ucrania, tras dos meses de protestas, el Gobierno cayó en su totalidad, ante la firme oposición de los manifestantes, mientras el Parlamento anuló las leyes que endurecían las penas por manifestaciones no autorizadas y prohibían instalar tiendas de campaña en la ciudad. A pesar de este cambio de postura, la gente continuó en las calles exigiendo la dimisión del Presidente Yanukóvich, origen de la protesta al haber entregado el país a cambio del apoyo del Presidente ruso Putin para las elecciones presidenciales. Los disturbios dejaron varios muertos.

1986: 73 segundos después de su lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.), la lanzadera espacial "Challenger", con siete tripulantes a bordo, estalló a 16 km de altura. La cabina, con sus ocupantes, quedó prácticamente intacta, pero se desintegró al impactar en el océano. Nadie sobrevivió a la tragedia.

1981: Adolfo Suárez dimitió como presidente del Gobierno de España, debido a la división interna de su partido, la UCD, a lo que se sumaron los continuos atentados terroristas, el aumento de la tasa de desempleo y los constantes rumores sobre una posible intervención militar. Agustín Rodríguez Sahagún lo sustituyó al frente de la UCD y Leopoldo Calvo-Sotelo asumió la jefatura del gobierno de la nación.
1887: En la hermosa ciudad de París, Francia, se inició la construcción de la torre Eiffel con la preparación de los cimientos, que duró cinco meses. A partir de marzo del año siguiente se realizó la unión de los cuatro pilares. Desde el primer piso, situado a 57 metros del suelo, hasta el segundo, a 115 metros, la torre se elevó a un ritmo de unos 10 metros mensuales. A medida que la torre se estrechaba, el ritmo de crecimiento se aceleró continuamente hasta alcanzar un máximo de 30 metros al mes al llegar cerca de la cima. Las piezas de elementos prefabricados que llegaron a la obra, tenían unos 5 metros de longitud. Se inauguró el 31 de marzo de 1889 y, al final de su montaje, este símbolo de la arquitectura del metal, con sus 300 m de altura (324 m si se considera la antena de radio), contó con unas 7.300 toneladas de hierro repartidas en 18.038 piezas unidas por dos millones y medio de remaches. Su mantenimiento incluyó 50 toneladas de pintura cada cinco años.
1871: París, capital de Francia, tras soportar un asedio de cuatro meses durante la Guerra Franco-Prusiana y tras buscar los franceses un armisticio el 23 de enero debido a la escasez de alimentos, se rindió definitivamente.
1820: Una expedición de dos barcos de la flota imperial rusa, el buque insignia "Vostok" acompañado de la corbeta "Mirni", al mando de Fabian von Bellingshausen y Mikhail Petrovich Lazarev, alcanzó el continente antártico y fue la primera en poner pie allí. Esta campaña duró casi 3 años y aportó el 21 de enero de 1821 el descubrimiento de la llamada Isla Pedro I, nombrada así en honor al emperador ruso.
1671: El bucanero Henry Morgan destruyó Ciudad de Panamá. La ciudad, después de ser saqueada, fue incendiada. En 1673, a raíz de este ataque, se decidió trasladar la ciudad a la ubicación actual, que es más segura. Hoy en día, las ruinas antiguas son parte del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO.
Quién nació un 28 de enero
1841: Nació en Denbigh (Gales, Reino Unido) John Rowlands, más conocido como Henry Morton Stanley, quien se destacó como explorador y periodista inglés nacionalizado estadounidense, famoso por sus expediciones a la entonces inexplorada África central, en una de las cuales encontró al desaparecido David Livingstone.
1457: En el castillo de Pembroke, en Gales, nació Enrique VII, rey de Inglaterra y señor de Irlanda y fundador de la dinastía Tudor.
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.