¿Qué se celebra hoy, viernes 4 de abril de 2025 alrededor del mundo? Las efemérides de esta jornada

En esta jornada de 4 de abril, hay diferentes sucesos que cumplen años. Se trate de hechos históricos, nacimientos o días festivos, aquí se especifican los más relevantes.

Compartir esta noticia
Viñedos y copa de vino
Viñedos y copa de vino.
AFP

Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el viernes 4 de abril, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:

Qué se celebra este 4 de abril

Usar Día Nacional del Vino, celebrado el 4 de abril, es una fecha importante para los amantes del vino, especialmente en países con una rica tradición vinícola, como España, Argentina, Italia y Francia. Este día tiene como objetivo celebrar la producción del vino, la cultura que lo rodea y su importancia económica, social y cultural. En muchos países, el vino no solo es una bebida, sino también un símbolo de identidad, historia y tradición.

El origen del Día Nacional del Vino

El Día Nacional del Vino se celebra en varias naciones con el propósito de reconocer la importancia del vino en la vida de los pueblos. La fecha se elige en honor a la historia vinícola de cada región y a las celebraciones que marcan el inicio de la cosecha de la uva. En países como España, Argentina y Chile, este día se celebra con catas de vino, festivales y eventos que resaltan la cultura vinícola local.

En particular, en España, esta fecha coincide con el inicio de la primavera, una estación simbólica para el crecimiento de las viñas. Durante este día, se realizan actividades en bodegas y viñedos, donde los visitantes pueden conocer de cerca todo el proceso de elaboración del vino, desde la cosecha hasta la botella. Además, se promueven los valores del vino como un producto natural, saludable y que promueve la convivencia.

Copa de vino.jpg
Copa de vino.
Foto: Pxhere.

Sucesos históricos que ocurrieron un 4 de abril

1997: En la ciudad de Oviedo, España, 21 países del Consejo de Europa firmaron el "Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina", que incluyó la prohibición de clonar seres humanos.

1975: Bill Gates, de 19 años y Paul Allen, de 22, fundaron la empresa Microsoft, dedicada a la informática. Rápidamente logró dominar el mercado de ordenadores personales. Con el tiempo, su sede se estableció en Redmond (EE.UU.) y la compañía contó con subsidiarias en más de 60 países y empleó a más de 49.000 personas en todo el mundo. Con las ganancias que le reportó esta compañía, Bill Gates se convirtió en el hombre más rico del mundo durante décadas.

Microsoft 11.jpg
Microsoft.

1958: Tuvo lugar en Londres, Reino Unido, la salida de una marcha que duró hasta el día 7, cuando llegaron a la localidad de Aldermaston, a la que acudieron cerca de 10.000 personas para protestar contra la bomba atómica, siendo el principio de nuevas formas de movilización social que, a partir de ahí, fueron moneda corriente en los movimientos sociales que surgieron, en lo que se puede clasificar como los orígenes del movimiento por la paz de los años ochenta.

1949: En plena Guerra Fría, reunidos en Washington (EE.UU.), doce estados occidentales, Bélgica, Dinamarca, Francia, Gran Bretaña, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Holanda, Portugal, Canadá y EE.UU., fundaron la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una alianza militar que contempló una defensa colectiva, mediante una estrecha colaboración militar, contra una posible agresión soviética. Esta alianza contribuyó a aumentar sensiblemente la influencia y el poder de Estados Unidos en Europa. En años sucesivos se unieron más países, España en 1982. En 1955, como respuesta a la OTAN y a consecuencia del incremento de la tensión internacional, varios países del este, liderados por la Unión Soviética, fundaron el Pacto de Varsovia. La OTAN sobrevivió al fin de la Guerra Fría redefiniendo sus objetivos en un mundo en el que ya no existía la amenaza que justificó su creación.

Cumbre. La OTAN cerrará hoy sus reuniones en Washington.
Cumbre de la OTAN.
Foto: AFP

1933: El dirigible norteamericano "Ankron", de 240 metros de largo y orgullo de la Armada, cayó al mar durante una fuerte tormenta ante las costas de New Jersey, matando a 73 de los 77 miembros de la tripulación.

1910: En Madrid, capital de España, con la presencia del Rey Alfonso XIII, que dio los primeros golpes con un piqueta de oro para iniciar la demolición de un edificio, comenzaron los trabajos de construcción de la Gran Vía, un proyecto aprobado hace seis años con el fin de descongestionar la Puerta del Sol y hacer desaparecer unas cuantas calles insalubres, todo ello tratando de emular a las lujosas calles de París, que marcó la pauta en esta época, aunque también se notó la presencia de la moda norteamericana, con influencia de las calles Chicago y Nueva York. Esta emblemática avenida de bellos edificios se convirtió en un lugar cosmopolita en el que quisieron fotografiarse todos los turistas que llegaron a la capital. La mayoría de sus edificios se utilizaron como oficinas o con fines comerciales. Durante el día fue un área muy activa de la ciudad donde miles de ciudadanos y coches circularon sin parar, aunque al caer la noche no lo fue menos y continuó su frenética actividad con sus grandes salas de cines, bares y clubes a lo largo de la calle.

1884: Una vez concluida la Guerra del Pacífico y mediante la firma del tratado de tregua de Valparaíso, Bolivia dejó bajo ley chilena su provincia de Antofagasta. Este tratado estableció que los territorios comprendidos entre el río Loa y el paralelo 23 quedarían bajo la administración de Chile y que, a cambio, Bolivia tendría acceso a los puertos de Arica y Antofagasta. Más tarde, ya en 1904 se firmó el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia que reconoció el dominio a perpetuidad del territorio en litigio por parte de Chile, por lo cual, Bolivia perdió todo derecho a tener una salida al mar y la completa soberanía sobre el Océano Pacífico. Este último tratado fue fuente de tensiones diplomáticas ya que Bolivia siempre trató de recuperar una salida libre y soberana al Océano Pacífico.

1866: En Rusia, un atentado frustrado contra el zar Alejandro II determinó un giro reaccionario y conservador en la hasta entonces liberal política interior rusa.

1849: Austria incorporó Hungría a su Imperio, lo que dio lugar en 1867 al Imperio Austrohúngaro.

1812: Por vez primera se reunió en Buenos Aires, actual Argentina, una Asamblea General, llamada de las Provincias Unidas del Río de la Plata, que se declaró soberana y contó con representaciones de la capital y de las provincias.

1340: Frente a las costas de Gibraltar, España, tuvo lugar un combate naval entre una escuadra árabe formada por 250 naves y otra castellana y aragonesa formada por 33 buques mandada por Alonso Jofré Tenorio. Ante la superioridad del enemigo, los cristianos fueron derrotados perdiendo todos los barcos. La cabeza de Jofre, muerto en el combate, fue enviada al sultán de la dinastía meriníes, Abul-Hasam.

1081: En este domingo de Pascua de Resurrección, Alejo I Comneno fue coronado emperador de Bizancio por el patriarca de Constantinopla. Su reinado, de casi 37 años, estuvo salpicado de problemas, aunque rechazó a los invasores normandos y turcos.

Nacimientos históricos que ocurrieron un 4 de abril

1914: Nació en Gia Dinh (Conchinchina, actual Vietnam), la escritora francesa y directora de cine Marguerite Duras, reconocida internacionalmente por sus guiones de "Hiroshima mon amour" e "India Song" y galardonada con el prestigioso Premio Goncourt por su novela "L'Amant".

1884: En Nagaoka, Japón, nació Isoroku Yamamoto, quien siendo almirante conoció el poder industrial norteamericano tras visitar dicho país, y, por lo tanto, se opuso firmemente a la guerra con Estados Unidos. Sin embargo, se vio finalmente obligado a planificar la estrategia naval de su país para vencer al enemigo y tuvo que organizar el ataque japonés a Pearl Harbor, con el objetivo de paralizar a la flota estadounidense en el océano Pacífico. El ataque sorpresa devastó la mencionada base, aunque no logró destruir a los portaaviones de la armada americana, ya que se encontraban en el mar. Al finalizar el ataque, dijo a su Estado Mayor: "Me temo que hemos despertado a un gigante que debe estar lleno de deseo de venganza." El 18 de abril de 1943, durante la campaña de las islas Salomón, su avión, un bombardero Mitsubishi G4M, fue atacado por una escuadrilla de cazas bimotores P-38, en Bougainville y todos los ocupantes del avión murieron.

186: En Lugdunum (actual Lyón, Francia), nació Marco Aurelio Antonino Basiano, conocido como "Caracalla", emperador romano. Concedió la ciudadanía romana a todos los habitantes libres de las provincias.

Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Efemérides

Te puede interesar

El Video Más Tierno De Giannina Silva Con Su Hija Isabella
0 seconds of 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Magui Prado Y Un Recuerdo Cantando
00:15
00:00
00:36
00:36